• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 01:04 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Los comerciantes del Mercado Central, inquietos por si el pescado de Marruecos entra antes en Ceuta que en Melilla

Jaime cree que "es duro, pero nos estamos cargando la ciudad"

por José Ramón Ponce
21/01/2023 10:09 CET
Jaime atiende a una clienta en la pescadería. Fotos: J.R.P. Vídeo: Yoly Faus.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Se podría decir que Ahmed Hamida (más conocido como Jaime) ejerce, de facto, como portavoz de los pescaderos del Mercado Central. Según cuenta, todos ellos se encuentran a la espera de que, por fin, pueda empezar a entrar pescado en Melilla cuando abra la aduana comercial. Sin embargo, están inquietos porque han oído que en Ceuta van a dejar pasarlo antes que en Melilla.

Según Jaime, a la espera de la reunión prevista este viernes entre la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y los comerciantes (“a ver qué sacamos de eso”), están en contacto con el gremio de hostelería y de agentes de aduana, quienes le han dicho, que, “a día de hoy, no hay constancia de que el pescado vaya a entrar”.

Por lo que él entiende, si Moh dijo que la apertura de las aduanas comerciales en ambas ciudades autónomas iba a ser simultánea y para los mismos productos y “en Ceuta se está hablando del día 25”, no debería haber “agravio comparativo”, sobre todo, teniendo en cuenta que Melilla ya tenía aduana comercial. “Ceuta no la tenía y ahora resulta que ellos están preparados y nosotros, no”, expresa con resignación.

En este sentido, lo que este pescadero tiene claro es que, si el pescado entra en Ceuta y no en Melilla, que creen que es lo que va a suceder, “a Melilla nos la estamos cargando”. “Es duro, pero es así”, añade.

Además, Jaime ha querido recordar que la gente está esperando el pescado de Marruecos, especialmente “familias medias, mileuristas, que sólo se pueden permitir comprar bacaladilla y pescado de tres o cuatro euros el kilo”. Igual sucede, añade, con las frutas y verduras, por lo que, en conjunto, se trata de “ahorrar prácticamente un 50 por ciento de la cesta familiar”.

En cuanto a ellos, un total de 25 autónomos en el Mercado Central y otros tantos en el del Real, a la mayoría tampoco le es “rentable”, hasta el punto de que “hay gente que está cerrando sus negocios” y ellos aguantan, tan sólo, “para no abandonar”.

Jaime insiste en que hay mucha diferencia, tanto en calidad como en precio, entre el pescado que entraba de Marruecos y el que viene ahora de la península. Por ejemplo, desgrana, el boquerón, desde que cerró la frontera, no baja de seis euros el kilo. Este viernes está a ocho y ha llegado a costar diez, cuando el de Marruecos, como muy caro, costaba cuatro, según dice.

Es más de un 50 por ciento de diferencia que también afecta, según cree este pescadero, a la hostelería, donde ha disminuido la variedad de las tapas de pescado porque, con esos precios, “no pueden pagar esos productos y no les sale rentable ponerlo de tapa”. Como bien explica, “esto es una cadena que repercute a todos”, hasta el punto de que, según cuenta, hay personas que se marcha los fines de semana a Marruecos a comer pescado “porque aquí no se lo pueden permitir”. Y eso que, recuerda, “la gente antes se quedaba en Melilla, porque se comía bien, había productos de calidad y a precios asequibles”. Lo mismo sucedía con el mercado, adonde la gente acudía a llevarse gambas, salmonetes, calamares o aguja y, contrapone, “ahora se lo tienen que pensar dos veces a la hora de comprar esos productos”.

 

1 de 11
- +
slide 1 to 8 of 11

Todo en conjunto, resulta que, en opinión de Jaime, “cada vez se están quitando más cosas a Melilla y la estamos matando poco a poco sin darnos cuenta”.

La solución, cree, es dejar entrar pescado (y fruta y verdura) de Marruecos y así se conseguiría mayor afluencia de personas tanto en los mercados, como en las pescaderías, como en los bares.

La calidad

Según explica, antes los pescaderos se levantaban a las seis de mañana, iban a la subasta de Beni Enzar, compraban los productos y a las 9:00 ó 9:30 horas los tenían “fresquito” en pescadería. Ahora, en cambio, en su caso particular, y aunque él lo sigue trayendo de Marruecos, tarda más, porque de Nador tiene que pasar por Almería, por lo que, en total, tarda en llegar a la ciudad autónoma entre un día y medio o dos.

Preguntado por qué prefiere traerlo de Marruecos aunque vaya a tardar más tiempo, Jaime responde que “el pescado de la península se ve muy bien, pero no tiene la misma calidad que el pescado de Marruecos aunque lleve dos días de viaje”. En este sentido, cree que el cliente melillense, que “es muy entendido, porque ha estado mucho tiempo comiendo pescado de calidad de Marruecos”, lo prefiere así, aun cuando tarde más tiempo en llegar aquí.

“Es mucha la diferencia que hay en cuanto a frescura y calidad”, concluye Jaime.

Tags: Fronterapescado

RelacionadoEntradas

Jaime atiende a una clienta en la pescadería. Fotos: J.R.P. Vídeo: Yoly Faus.

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 5 horas
Jaime atiende a una clienta en la pescadería. Fotos: J.R.P. Vídeo: Yoly Faus.

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 6 horas
Jaime atiende a una clienta en la pescadería. Fotos: J.R.P. Vídeo: Yoly Faus.

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 7 horas
Jaime atiende a una clienta en la pescadería. Fotos: J.R.P. Vídeo: Yoly Faus.

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 7 horas
Jaime atiende a una clienta en la pescadería. Fotos: J.R.P. Vídeo: Yoly Faus.

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 7 horas
Volcán de Timanfaya
Jaime atiende a una clienta en la pescadería. Fotos: J.R.P. Vídeo: Yoly Faus.

Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

hace 8 horas

Comments 8

  1. Rafael Palomo alcaide comentó:
    hace 2 años

    Si Melilla y Ceuta no estoy de acuerdo que se consuma productos de fuera hay que consumir productos españoles y no tirar el campo español la pesca etc tenemos la culpa todos los españoles por no estar unidos fuera lo productos de fuera consumamos nuestros productos viva España y nada más

    • Waji comentó:
      hace 2 años

      De cuerdo, tira el iPhone y el Samsung a la basura.

  2. Juan Felipe Fernandez comentó:
    hace 2 años

    Tengo 74años y nací en Melilla, y no me ol vido de ella ,a si es que todos los artículos que ponéis en el móvil las leo cada mañana y es como si en este momento estuviese en Melilla con vosotros, gracias FARO DE MELILLA , un abrazo muy fuerte para todos

  3. Pepe comentó:
    hace 2 años

    Y dale con el pescado marroquí. Otro lobit que no para de llorar por el chollo que se les fue.
    ¿Se acuerdan de la mujer que abrió hace años un puesto de pescado y le hicieron la vida imposible los pescaderos del mercado? Hasta llegaron a amenazar a los proveedores para que a la pobre no le suministraran pescado.
    A llorar a los bloques, LLORONES.

  4. Joaquin comentó:
    hace 2 años

    Venta de pescado de Beni Enzar en Melilla ya y paso sin restricciones de cantidades pequeñas para consumo familiar también. Lo demás es comer pescado putrefacto, caro y malo.

    • Waji comentó:
      hace 2 años

      En efecto, tienes toda la razón.

  5. ALBERTO ABADIA comentó:
    hace 2 años

    DESDE MI MAS HUMILDE PUNTO DE VISTA CREO QUE EN EL CASO DE QUE LLEGUE A ENTRAR PESCADO Y VERDURAS POR LA FRONTERA, HABRA QUE PREGUNTARSE SI MARRUECOS IMPONDRA UN GRAVAMEN MAYOR A ESTAS MERCANCIAS Y SI LUEGO MERECE LA PENA TRAERSELO DE ALLI...

  6. ri*******@gm***.com" class="url" rel="ugc external nofollow">Rifi loco comentó:
    hace 2 años

    El asunto de pescado es todo un negocio ,como que en toda la vida entra el pescado desde Marruecos sin ningún control sanitario y ahora no, debemos construir una nave para depositar el pescado para que la sanidad lo revisa si es apto para el consumo o no,me parece muy bien porque no monteis un local en la frontera para la sanidad para control el pescado que entre desde Marruecos. Yo veo absurdo que el pescado que viene de la peninsula tarda dos días para llegar a Melilla para poder venderlo en esos dos dias pierde la calidad y frescura del producto, Beni Enzar lo tenemos a dos pasos para entrar pescado fresco,pués no tenemos que traerlo desde Almería hasta Melilla para poder consumir el pescado de mala calidad ymás caro.La delegada del gobierno de Melilla debe pensar a los que no pueden consumir la sardina a 6euros ,en beni enzar vale la sardina al kg 1 euro.Como que en Ceuta ya han preparado la nave para depositar el pescado para que la sanidad lo revise si es apto para el consumo ,.

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya
    Jaime atiende a una clienta en la pescadería. Fotos: J.R.P. Vídeo: Yoly Faus.

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel