• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 22 de junio de 2025   - 10:42 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Educación

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

La directora provincial de Educación, Elena Fernández Treviño y el Secretario de Estado, Abelardo de la Rosa estuvieron presentes en este espacio, pionero en la transformación pedagógica en la ciudad autónoma

por Tania Chocrón
20/05/2025 17:52 CEST
Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Ciudad Autónoma de Melilla cuenta desde este martes con un nuevo Aula del Futuro, un espacio educativo diseñado para impulsar para impulsar metodologías activas, digitalización y flexibilidad pedagógica en los centros escolares. La inauguración oficial se celebró con la presencia de la directora provincial de Educación, Elena Fernández Treviño, y el secretario de Estado de Educación, Abelardo De la Rosa Díaz, quienes destacaron el valor estratégico de esta iniciativa para el futuro del sistema educativo melillense.

Este aula, integrada en la red de aulas del futuro impulsadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes a través del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado), se convierte en una de las doce existentes en el país, con un carácter “especial y significativo” por las particularidades sociales y educativas de la ciudad.

Un “puente de oportunidades” para Melilla

En su intervención, Fernández Treviño definió el nuevo aula como un “puente de oportunidades” y un “ecosistema de digitalización educativa” que permitirá a los docentes y estudiantes acceder a tecnologías emergentes y a nuevas formas de enseñanza. Acompañada por representantes del Ministerio, como Susana Tejadillos, directora general de Gestión y Planificación Educativa, y Librada Carrera, subdirectora de Centros y Programas, la directora provincial agradeció también el trabajo del equipo técnico local y de las empresas colaboradoras, con mención especial a Samsung.

“El salto hacia el futuro en la educación es enorme. Las metodologías activas, los espacios flexibles y la participación del alumnado convierten este aula en un referente pedagógico que abre puertas al empleo, al conocimiento y a la inclusión”, señaló.

Seis zonas de aprendizaje y colaboración

El aula está estructurada en seis espacios temáticos, cada uno enfocado en una competencia clave: investigación, creación, desarrollo, presentación, interacción y reflexión. Estas zonas están equipadas con recursos digitales de última generación y permiten al profesorado aplicar estrategias didácticas adaptadas al contexto de cada grupo.

Fernández Treviño destacó que el alumnado no solo es receptor de conocimiento, sino también creador activo: “Se convierten en diseñadores de su propio aprendizaje y en protagonistas del proceso educativo”.

Estrategia de digitalización

El secretario de Estado, Abelardo De la Rosa, subrayó el compromiso del Ministerio con el avance tecnológico en la educación y la necesidad de garantizar que territorios como Melilla no queden al margen del progreso.

“El futuro no se espera, se planifica y se ofrece. Este aula simboliza la culminación de una fase de digitalización en Melilla que ha requerido una inversión sostenida por parte del Estado”, afirmó.

De la Rosa detalló que en los últimos cinco años se han invertido más de 7 millones de euros en la digitalización educativa de la ciudad: 325.000 euros en portátiles para el alumnado, 72.000 euros en tablets, cerca de 3 millones de euros en el equipamiento de aulas digitales y recursos destinados al software, formación docente y desarrollo tecnológico.

Uso responsable y pedagógico de la tecnología

Preguntado por los posibles efectos de la digitalización en los resultados académicos —como algunos informes PISA han puesto en cuestión—, De la Rosa insistió en la necesidad de una utilización crítica y adecuada de las herramientas tecnológicas.

“La tecnología no es el problema, sino la forma en que se usa. No puede convertirse en un obstáculo, sino en una aliada del profesorado. Debe aplicarse con criterios pedagógicos, éticos e inclusivos”, indicó.

Seguridad escolar

En relación con la propuesta del Colegio Oficial de Abogados de Melilla sobre la instalación de cámaras en los centros educativos, De la Rosa fue claro al afirmar que se trata de una medida que debe evaluarse con máxima precaución.

“Estamos hablando de menores, privacidad y derechos fundamentales. Los centros deben ser seguros, pero son los equipos directivos, en coordinación con la Dirección Provincial, quienes tienen que establecer los mecanismos de convivencia adecuados. Cualquier otra actuación debe ajustarse estrictamente a la legalidad y a la protección del alumnado”, declaró.

Lucha contra el acoso escolar

Uno de los principales desafíos que afronta la educación en Melilla es el alto índice de abandono escolar temprano. Aunque a nivel nacional la tasa ha bajado al 12,9% —el nivel más bajo en dos décadas—, la situación en la ciudad autónoma sigue siendo preocupante.

“El éxito escolar debe llegar también a Melilla”, señaló De la Rosa, quien explicó que se están desplegando programas específicos como PROA, que ofrecen apoyo escolar personalizado, codocencia y acompañamiento a estudiantes con dificultades.

Estos programas se complementan con otras iniciativas de cooperación territorial enfocadas en competencias básicas como lectura y matemáticas, y en estrategias de inclusión educativa. El secretario recordó que los resultados de estos planes no son inmediatos, pero los indicadores iniciales son positivos.

Retos futuros

Durante su estancia en Melilla, el secretario de Estado también va a mantener reuniones con diferentes agentes sociales del ámbito educativo, como sindicatos y asociaciones. “Siempre habrá diálogo y escucha. El Ministerio está comprometido con conocer de cerca las realidades de cada territorio y actuar en consecuencia”, aseguró.

Consultado sobre casos de presunto fraude en los empadronamientos escolares —una práctica denunciada por algunas familias y que ha llegado a los tribunales—, De la Rosa respondió que este tipo de asuntos corresponden a las autoridades competentes. “Desde el Ministerio garantizamos la equidad en el acceso a la educación, y cualquier anomalía debe ser corregida por los cauces legales pertinentes”.

Por otro lado, Fernández Treviño, al ser preguntada sobre si el ministerio tiene pensado hacer algo por la baja participación de alumnos en la EBAU comparado con años anteriores, aclaró que este asunto se tratará en otro momento.

En definitiva, la inauguración del Aula del Futuro marca un hito en la modernización educativa de Melilla. Se trata de una inversión no solo en infraestructuras, sino en talento, innovación e igualdad de oportunidades.

Tags: Aula del Futurofernandez treviñoNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

La Delegación del Gobierno confirma a Vox que en los últimos 14 años no ha iniciado el procedimiento de repatriación de ningún mena

hace 55 minutos
LEAD Technologies Inc. V1.01

La Clepsidra: el reloj de agua de Fez

hace 1 hora

Malvasía cabeciblanca

hace 2 horas

El Tiempo | Domingo 22 de junio

hace 3 horas

El carrillo | "A lo mejor gano siete u ocho euros al día y, al final, ni siquiera me llega para comer"

hace 17 horas

Melilla impulsa el golf con un nuevo convenio y un verano repleto de eventos deportivos

hace 21 horas

Lo más visto

  • El carrillo | "A lo mejor gano siete u ocho euros al día y, al final, ni siquiera me llega para comer"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre con un libro en la mano. In memoriam

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ocupa menos de un kilómetro entre España y Marruecos pero es clave en seguridad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla impulsa el golf con un nuevo convenio y un verano repleto de eventos deportivos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "No hay imposibilidad alguna de juzgar al presidente del Gobierno"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023