• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 22 de junio de 2025   - 11:24 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Educación

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

Según una encuesta de Spotahome el 43% de los estudiantes reconoce que la fiesta es un factor importante a la hora de decidir

por Carmen González
20/05/2025 20:28 CEST
Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Cada año, decenas de estudiantes del Campus de Melilla de la Universidad de Granada sueñan con hacer las maletas y vivir la experiencia Erasmus. Para muchos, es el primer salto real hacia la independencia, una oportunidad para explorar otros países, conocer nuevas culturas y, claro, disfrutar de una etapa, que los que han participado coinciden en definir como “inolvidable”. Y entre todos los destinos posibles, hay dos países que reinan en las preferencias de los melillenses: Italia y Polonia.

Las razones son diversas, pero tienen mucho que ver con el ambiente universitario, el coste de vida asequible y, no menos importante, la posibilidad de compartir la experiencia con otros compañeros. “Yo elegí Cracovia porque me hablaron muy bien de la ciudad. Es bonita, barata y hay mucho ambiente Erasmus. Además, hay bastantes estudiantes de Melilla que también van, así que no estaré sola”, ha comentado Nadia, que ya ha sido admitida para el curso 2025-2026. “Tenía claro que quería vivir esto antes de acabar la carrera. No es solo estudiar fuera, es aprender a vivir por tu cuenta para los que somos de Melilla y seguimos viviendo con nuestros padres, además de conocer gente y aprender otro idioma”.

Como Nadia, cada vez más jóvenes del campus melillense se suman al programa Erasmus+. El proceso para participar comenzó en noviembre de 2024, cuando se abrió el plazo de solicitudes. La resolución definitiva de la primera adjudicación llegó el 11 de febrero, pero este año se amplió el periodo extraordinario hasta el 31 de marzo, lo que permitió a muchos estudiantes reconsiderar sus opciones y apuntarse en una segunda vuelta.

La Universidad de Granada mantiene convenios con instituciones de toda Europa y desde Melilla se puede optar a universidades en Francia, Grecia, Finlandia, República Checa, Rumanía, Turquía, Portugal, Reino Unido, Eslovaquia y, por supuesto, Italia y Polonia, que encabezan el ranking de los destinos más demandados.

En Italia, ciudades como Bolonia, Roma, Milán, Palermo, Perugia o Turín se repiten cada año entre las favoritas. “De pequeño fui a Roma con mis padres y me encantó. Tenía claro que si me iba de Erasmus iba a ser allí. Por suerte me han cogido, así que estoy deseando que llegue ya el momento de irme.”, ha contado David.

Para David, como para muchos otros, el coste de vida es una variable decisiva. Según una encuesta reciente de Spotahome, el 58% de los estudiantes Erasmus descarta automáticamente un destino si el coste de vida es elevado. Además, un 45% busca ciudades asequible y el 43% reconoce que la vida social y la fiesta son factores importantes a la hora de decidir.

La cuantía de la beca Erasmus para estudiantes españoles oscila entre 300 y 600 euros mensuales. Polonia, en este sentido, tiene ventaja ya que destinos como Cracovia o Varsovia, son más económicos y permiten vivir sin apuros. “Yo quería ir a Polonia, porque es mucho más barato que otros países y así puedo permitirme hacer más viajes por Europa desde allí. Además, según me han contado amigos que ya han estado allí de Erasmus, se estudia más en las discotecas que en las bibliotecas”, ha comentado Juan riendo.

Aunque la ilusión es evidente, no todo es tan fácil como parece. Uno de los principales retos que afrontan los estudiantes Erasmus es el alojamiento. Encontrar una residencia o un piso compartido de calidad y a buen precio puede ser una odisea. “Yo estuve buscando un millón de pisos”, ha dicho Lucía. “Al final he encontrado uno por una web pero me da miedo que me estafen porque una amiga cuando se fue tuvo problemas. Veremos a ver si cuando llegue me encuentre en la calle”.

Desde plataformas como Spotahome recomiendan reservar alojamiento con antelación y hacerlo en sitios con garantía. De hecho, el 64% de los estudiantes Erasmus señala el precio como el mayor obstáculo, seguido por la escasa disponibilidad de alojamientos (26%) y la baja calidad (10%).

Aun así, los que ya han vivido la experiencia coinciden: merece la pena. “Yo estuve en Coimbra el año pasado y lo volvería a hacer mil veces”, cuenta Rocío, exalumna del Campus de Melilla que ahora cursa un máster. “Aprendí portugués, hice amigos de toda Europa y viajé un montón. Me fui siendo una persona y volví siendo otra. Erasmus no es solo irte de fiesta, aunque también hay mucho de eso, claramente”.

Por otra parte hay quienes tienen menos suerte en la elección de destino y les tocan lugares menos masificados. “Yo voy a Liberec, en la República Checa”, comentó Carlos. “Nadie sabe dónde está, pero es donde me ha tocado y como me quiero ir de Erasmus pues no queda de otra”.

Otros estudiantes, en cambio, priorizan el idioma. Aunque solo el 12% de los encuestados afirma que aprender una lengua extranjera es su principal motivación, sigue siendo importante para muchos. “Yo quiero mejorar mi inglés y por eso me voy a Reino Unido”, explica Paula, de tercer curso. “Ya he hecho hasta un curso de preparación lingüística con la UGR para llegar más preparada porque tengo miedo de llegar y no entender nada”.

La preparación previa es un aspecto clave que a veces se subestima. Desde la Oficina de Relaciones Internacionales del Campus de Melilla se ofrece asesoramiento, ayuda en la tramitación y orientación sobre el destino. El campus, aunque pequeño, se ha consolidado como un centro activo en movilidad internacional, tanto saliente como entrante, recibiendo cada año a estudiantes Erasmus de otros países, especialmente de Francia e Italia.

Muchos de ellos llegan sin saber qué esperar y se enamoran de la ciudad. “Nunca había oído hablar de Melilla antes de que me aceptaran, pero fue una sorpresa increíble”, ha relatado Alessandra, estudiante italiana que está de Erasmus en el campus melillense. “Tiene playa, buen tiempo y gente muy divertida”.

La experiencia Erasmus, al final, es mucho más que un semestre o un curso fuera. Es abrirse al mundo, ampliar horizontes y volver con una mochila llena de historias, amistades y aprendizajes. Y para los melillenses, Italia y Polonia se han convertido en los escenarios favoritos de esta aventura.

“Ahora solo pienso en septiembre”, confiesa Nadia. “Estoy contando los días”.

Y es que para muchos jóvenes del Campus de Melilla, Erasmus no es solo un programa europeo: es el viaje que marca un antes y un después. Como dijo Lucía, “la ‘depresión’ post Erasmus es real”.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Las oposiciones docentes en Melilla se desarrollan con total normalidad y una alta participación

hace 11 minutos
MELILLA, 24/06/2024.- Una decena de personas de diferentes asociaciones han colocado este lunes flores en la valla fronteriza entre EspaÒa y Marruecos en Melilla, en el paso de Barrio Chino, al cumplirse el segundo aniversario de uno de los intentos de entrada de migrantes m·s tr·gicos en la frontera sur, en el que murieron 23 inmigrantes. EFE/Giner

Flores virtuales para pedir que la tragedia del 24-J no caiga en el olvido

hace 33 minutos

La Delegación del Gobierno confirma a Vox que en los últimos 14 años no ha iniciado el procedimiento de repatriación de ningún mena

hace 2 horas
LEAD Technologies Inc. V1.01

La Clepsidra: el reloj de agua de Fez

hace 2 horas

Malvasía cabeciblanca

hace 2 horas

El Tiempo | Domingo 22 de junio

hace 4 horas

Comments 1

  1. Florencio comentó:
    hace 1 mes

    Málaga de cajón pero también Medellín, Florida, Londres, Madrid, Barcelona, Santiago... Los Erasmus del vicioso Marín solo que se los pagamos los demás. A él y a sus 13. TRANSPARENCIA DE CUENTAS URGENTE

Lo más visto

  • El carrillo | "A lo mejor gano siete u ocho euros al día y, al final, ni siquiera me llega para comer"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre con un libro en la mano. In memoriam

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ocupa menos de un kilómetro entre España y Marruecos pero es clave en seguridad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla impulsa el golf con un nuevo convenio y un verano repleto de eventos deportivos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "No hay imposibilidad alguna de juzgar al presidente del Gobierno"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023