El Mercado Central de Melilla tiene en el horizonte una renovación integral que transformará por completo este recinto y su entorno. Una reforma que cuenta con el objetivo de revitalizar la zona y que dará comienzo este mismo verano.
Esta mejora supone una oportunidad "ilusionante" para la Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) de cara a incentivar el bienestar del barrio del Rastro.
La entidad mantuvo el pasado viernes 16 de mayo una reunión con la consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, Fadela Mohatar, donde trataron sendas cuestiones que Cepromel viene reivindicando en los últimos tiempos.
En lo relativo al Mercado, la satisfacción de Cepromel es mayor si cabe, pues desde la Ciudad Autónoma se han recogido las propuestas que la entidad trasladó hace unos meses para revitalizar este recinto y sus alrededores.
Desde Cepromel, han trasladado a El Faro que confían en que estos trabajos acabarán por desembocar en una transformación completa del barrio, para convertirlo en "una de las zonas más atractivas de Melilla".
Remodelación del parking
El proyecto presentado desde la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor arrancará con una remodelación en el parking del Mercado, una de las principales reivindicaciones de Cepromel.
Descrito por la asociación como una zona "abandonada y carente de mantenimiento". Este espacio presenta falta de iluminación, coches abandonados y una sensación general de inseguridad que ahuyenta a los posibles usuarios.
Finalmente, el aparcamiento del Mercado Central tendrá el aspecto similar a otros parkings públicos de la ciudad. Unas obras que darán comienzo de cara al próximo mes de junio y que en Cepromel, confían que concluyan a la mayor brevedad posible.
Reubicación de los pescaderos
En este sentido, el proyecto de la Ciudad contempla la reubicación de los pescaderos en la planta baja del Mercado. A estos comerciantes se les adjudicarán locales que en la actualidad se encuentren cerrados y se les dotará de una cámara frigorífica propia, una de las principales demandas de los pescaderos del Mercado Central.
Para la planta superior del Mercado, el traslado de los pescaderos dejará un espacio amplio, donde se han previsto una serie de remodelaciones. Además, se ha propuesto la ubicación de instalaciones donde se lleven a cabo talleres culinarios, así como preparación y venta de productos gastronómicos.
Asimismo, el área de Cultura ha previsto la adjudicación de un local de hostelería para aprovechar la terraza exterior del Mercado Central.
Cepromel trasladó esta cuestión a la consejera, quien aseguró que se mantenían a la espera de una serie de informes técnicos para la próxima instalación de unas nuevas escaleras mecánicas.
Sin duda, para Cepromel, el Mercado Central se aboca a una transformación total. Una reforma paulatina que se iniciará este mismo verano con el párking y que irá viendo una serie de remodelaciones en el recinto.
Alrededores
Los trabajos de remodelación previstos desde Cultura también se harán sentir en los alrededores del Mercado Central, puesto que según trasladó la consejera a Cepromel, se procederá a la instalación de toldos a lo largo de la calle García Cabrelles. Estos empezarán en la confluencia de dicha vía con Comisario Valero y la plaza Ramón y Cajal y se extenderán hasta la Mezquita Central.
Venta ilegal
Una de las demandas que desde la asociación llevan tiempo reclamando es un aumento de la presencia policial en la zona, actualmente menos frecuente de la deseada por la entidad. El objetivo de esta petición se centra mayormente en la lucha contra la venta ilegal en vía pública.
De hecho, este tema ya se ha tratado en repetidas ocasiones con la Ciudad Autónoma y con Delegación del Gobierno, en concreto, con los responsables de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, con el fin de erradicar ciertos "puntos calientes" en la zona.
Por ello, desde Cepromel exigen una mayor presencia policial, siempre con la mirada puesta en la transformación del barrio del Rastro.
Obra Comisario Valero
El barrio del Rastro tiene una nueva obra desde el pasado lunes 12 de mayo. Pese a que los trabajos en la calle General García Margallo están próximo a concluir, se dio comienzo la fase de ejecución de una nueva conexión de tuberías de agua en Comisario Valero.
Una obra cuya duración se ha previsto en algo más de 2 meses y donde el tráfico rodado se ha cortado en dicha confluencia y los alrededores de la misma.
Cepromel ya venía denunciando el "duro golpe" que estos trabajos supondrían para los negocios de la zona. No obstante, fue en la reunión con Fadela Mohatar donde la consejera aportó una serie de explicaciones técnicas por las cuales se están llevando a cabo estos trabajos. Finalmente, la asociación dice haber comprendido que aunque molestos, estos contribuirán a una mejora del saneamiento y del barrio en sí.
Ilusión
Es "ilusión" el sentimiento que predomina actualmente en Cepromel. La asociación se ha mostrado optimista y afirma confiar en que una vez concluyan las obras y se realicen las iniciativas propuestas desde el área de Cultura, habrá una transformación total en el barrio del Rastro.
También en esta entidad han querido destacar que se mantienen en estrecha colaboración con la Ciudad Autónoma.
"La verdad que la consejera se ha volcado con nosotros y ha escuchado nuestras demandas. Al final estamos todos de acuerdo en que hay que darle celeridad a este asunto. Por el momento permanecemos a la espera de ver resultados. Es un cambio integral y esperemos que vaya para adelante".
Cabe recordar que la propuesta de remodelar y revitalizar el Mercado Central fue un compromiso explícito del presidente del Gobierno local, Juan José Imbroda, quien propuso un presupuesto de alrededor de 600.000 euros.
Cepromel, que representa al 80 % de los comerciantes del barrio del Rastro, ha asumido la responsabilidad de proponer estas iniciativas. La asociación nació precisamente para cubrir el vacío existente en la representación de los intereses de los comerciantes de la zona.