El historiador y geógrafo, Juan Manuel Bravo, da un giro a su trayectoria editorial con Tahuima, una novela en la que, por primera vez, aparca el análisis económico y la investigación para entregarse por completo a la narrativa literaria. “Ha sido una necesidad vital”, confiesa en una entrevista con El Faro de Melilla, medio al que agradece expresamente el interés por la cultura y su obra.
Tahuima no es solo una historia de amor y desamor, sino un recorrido simbólico por las raíces personales y culturales del autor, profundamente arraigadas en Melilla. “Me lleva a lo más profundo de mis raíces melillenses. Yo lo definiría como una necesidad. Un sueño hecho realidad”, asegura Bravo, para quien esta novela representa un cambio profundo de registro creativo. “Tahuima es literatura. Narrativa pura. Donde los sentimientos se manifiestan en toda la trama”.
Hasta ahora, el perfil editorial de Bravo estaba centrado en obras de análisis, centradas en economía, globalización y sistemas empresariales. Con esta publicación, el autor se adentra en el territorio de la ficción, con un relato íntimo y simbólico que explora conflictos personales y colectivos. “El crisol de culturas en el que me he criado ha sido clave. Melilla ha sido siempre un ejemplo de convivencia y respeto mutuo, entre personas de pensamientos y religiones muy diferentes”.
En cuanto a su método de escritura, Bravo reconoce que no difiere mucho del de otros autores: recopilación previa, construcción de personajes con sus claroscuros, escaleta de escenas y desarrollo. Pero su experiencia como investigador le ha ayudado a documentar y dotar de realismo y profundidad a los escenarios y conflictos. “La historia es cíclica”, explica cuando se le pregunta por el trasfondo de la novela y si hoy vivimos momentos que creíamos superados. “La desmemoria sigue siendo muy habitual en los seres humanos. Volvemos una y otra vez a caer en los mismos errores”.
El autor define la novela como “una historia mayormente basada en hechos reales”, y aunque no quiere destripar la trama, sí cita una reseña que, en su opinión, resume lo que encontrarán los lectores en las más de 400 páginas del libro: “Tahuima habla de una verdad cargada de resiliencia. Una historia que se cuela en la retina y te transporta a otro tiempo. Una narrativa desnuda de artificios, directa y sincera que te estremece la piel”.
Uno de los momentos más esperados de esta publicación es su presentación oficial en Melilla, que tendrá lugar durante la Semana del Libro y contará con la periodista Inma Pla. Bravo celebra este acompañamiento como un honor: “Nos conocemos por la voz. Me parece una persona muy inteligente, pero, a la vez, muy cercana”.
La entrevista también deja espacio para hablar sobre el momento actual del sector editorial. El escritor celebra que los últimos datos del Ministerio de Cultura reflejen un crecimiento de la lectura, sobre todo entre los jóvenes de 14 a 24 años. “Es maravilloso que los jóvenes se acerquen a la literatura. A veces no los consideramos en su justa medida”, comenta. Incluso se hace eco de titulares como “Los lectores crecen más rápido que las ventas”, lo que considera una muy buena noticia para quienes siguen creyendo en el poder de los libros.
Antes de despedirse, Juan Manuel Bravo tiene un mensaje final: “Agradecerle esta entrevista a usted y al Faro de Melilla, y el interés que demuestran por la cultura”.
Con Tahuima, Juan Manuel Bravo no sólo firma una novela que promete emocionar y hacer reflexionar, sino que también demuestra que volver a los orígenes, narrarlos y compartirlos, puede ser una forma profundamente actual de contar el mundo.
Comentar el trabajo de Juan Manuel es como opinar de mi familia,todos los momentos vividos siempre han sido felices.Yo sabía que ésta persona tendría éxito en la vida.Magnifica persona y para mí ha significado una gran alegría y satisfacción que como amigo lo comparto en todas sus facetas. Gran trabajo y gracias a ello me veo reflejado.