• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 07:02 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

El comercio cae un 10,8% en Melilla, la autonomía con mayor desplome

En julio la caída de las ventas en la ciudad autónoma alcanzó proporciones que no se veían desde lo peor del confinamiento por la pandemia.

por KFG
01/09/2022 12:57 CEST
El comercio cae un 10,8% en Melilla, la autonomía con mayor desplome

Comercio de Melilla


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Ante la moderación del consumo, el comercio minorista ha decaído un 10,8% en Melilla el pasado mes de julio, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que aseguran que las ventas se redujeron como media en España un 3,3%, a pesar de la campaña de rebajas.

De acuerdo con lo que publica El Economista, el desplome que ha habido en la ciudad autónoma, que ha sido el mayor de todo el Estado, "alcanza proporciones que no se veían desde lo peor del confinamiento por la pandemia".

En el resto del país, aunque casi todo el comercio está en números rojos, los descensos han variado desde el 0,8% que ha registrado Madrid o el 2,1% de Cataluña, hasta el 7,7% de Asturias, el 8,2% de Castilla-La Mancha y el citado 10,8% de Melilla.

Así, únicamente Baleares, Canarias y Extremadura, con un crecimiento del 4,8%, 3,4% y 0,6%, respectivamente, escaparon de los descensos en las ventas que han sido generalizados en el resto de las comunidades y ciudades autónomas. Desde la óptica de los especialistas, en el caso de los archipiélagos, la recuperación del turismo es lo que está permitiendo a mantener el consumo.

No obstante, el mismo análisis económico destaca el hecho de que, a diferencia de Baleares o Canarias, otras comunidades turísticas, como Valencia (-3,1%), Murcia (-5,5%) o Andalucía (-6,3%), además de Cataluña, no hayan salido tan bien paradas.

La inflación provoca el deterioro

Mientras, los expertos señalan puntualmente a la inflación como la causante del marcado deterioro que ha tenido el comercio durante el séptimo mes del año.

En concreto, desde la Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel han precisado que las campañas de rebajas no han logrado frenar la caída porque "no se han podido llevar a cabo descuentos tan agresivos como en otras ocasiones", sobre todo por el aumento del coste de la luz y de las materias primas.

De hecho, la organización más representativa del sector Moda y Retail en España apunta que la incertidumbre se mantendrá en esta rama a la vuelta de las vacaciones y que se esperan "unos meses complicados" y de más "contención del consumo", ya que "ahora hay que empezar a devolver los préstamos ICO y ha finalizado la moratoria concursal por lo que hay que ser muy cautos".

Por otro lado, un informe de la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución, la patronal que engloba a compañías como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, correspondiente al mes de julio, resalta que el gasto turístico se aproxima a los niveles que había antes de la pandemia, pero "el consumo mantiene una tendencia negativa y sigue sin alcanzar los niveles pre-covid".

La hostelería, también golpeada

En tanto, los datos más recientes del indicador de actividad del sector de Servicios del INE revelan que la hostelería tuvo en junio un crecimiento del 54,1%, lo que se traduce en la tasa más baja desde agosto de 2021.

Es decir que, pese a que los bares y los restaurantes españoles "estaban consiguiendo crecer con fuerza hasta primavera", tras "la fuerte caída de las ventas registrada el año pasado a raíz de la pandemia y de las fuertes restricciones impuestas", desde entonces han mantenido una tendencia decreciente.

Según detalla El Economista, en febrero las ventas registraron su mayor aumento, de un 133%, pero en abril se elevaron un 102,3%; en mayo bajaron su crecimiento al 71,3% y en junio, "ni siquiera llegó al 55%".

Ante este panorama, desde la patronal Hostelería de España confirman que la afectación que la pérdida de poder adquisitivo de los españoles trae para el consumo es cada día "más palpable", y que "el mayor impacto de la inflación puede llegar a partir de octubre".

Sobre la misma cuerda, han subrayado que la subida de los precios influye tanto en "los costes de las empresas", como en "el poder adquisitivo de los consumidores", ya que se trata de "un sector muy sensible" a los cambios que pueda haber en el consumo.

Tags: comercioconsumoInflaciónIPCNoticias de Melillapreciosubida precios

RelacionadoEntradas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 55 minutos
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 2 horas

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 2 horas
Foto de familia de la reunión con el secretario de Estado

Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

hace 3 horas

Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

hace 4 horas

Marín insta al Gobierno de España a actuar “de inmediato” en la mejora del aeropuerto de Melilla

hace 5 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel