• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   - 08:59 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Marín insta al Gobierno de España a actuar “de inmediato” en la mejora del aeropuerto de Melilla

El consejero de Turismo ha acusado al PSOE de apropiarse de la ampliación del horario del aeródromo, una gestión directa de Imbroda con Aena

por Carmen González
21/05/2025 14:08 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El consejero de Turismo de Melilla, Miguel Marín, ha alzado la voz para exigir al Gobierno de España una actuación “urgente e inmediata” en el aeropuerto de la ciudad autónoma. En una intervención pública reciente, Marín ha desgranado tres demandas prioritarias que considera imprescindibles para garantizar una conectividad aérea “digna, segura y asequible” para todos los melillenses y visitantes. Las peticiones, dirigidas directamente al Ejecutivo central, van desde mejoras técnicas hasta inversiones estructurales, con el objetivo de paliar los históricos déficits que arrastra la ciudad en materia de transporte.

Ampliación de la pista del aeropuerto

La primera de las exigencias planteadas por Marín es la ampliación de la pista del aeropuerto de Melilla, una infraestructura clave para aumentar la capacidad operativa y la seguridad de los vuelos. Según el consejero, esta actuación es viable desde el punto de vista técnico y no requeriría la expropiación del campo de golf colindante ni de ‘Las Caracolas’, como en ocasiones se ha especulado. “Hay estudios técnicos que avalan que se puede ejecutar la ampliación sin afectar a zonas sensibles. No hay excusas”, ha afirmado.

Marín ha recordado que ya en una etapa anterior, durante un gobierno del Partido Popular, se llevó a cabo una ampliación de la pista a instancias del actual presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda. Aquella mejora permitió que aviones de mayor tamaño pudieran operar con más garantías. No obstante, considera que la infraestructura sigue siendo insuficiente para las necesidades actuales. Por ello, exige al Gobierno de España que asuma su competencia y comience los trámites necesarios “lo antes posible”.

“El Gobierno invierte miles y miles de millones de euros en AVE, en autopistas, en autovías, en carreteras. Dado que todo ese dinero que se invierte en la península se lo ahorra en Melilla, pues ese dinero que lo invierta en ampliar la pista del aeropuerto”, ha insistido Marín.

 

Sistemas de aproximación

La segunda petición está relacionada con la fiabilidad del aeropuerto ante condiciones meteorológicas complicadas. Marín ha instado al Ejecutivo central a dotar al aeródromo melillense de sistemas de aproximación instrumental que permitan operar con normalidad incluso cuando hay nubes bajas o visibilidad reducida.

“En pleno siglo XXI, no es aceptable que Melilla siga dependiendo del buen tiempo para que un avión pueda aterrizar. Existen sistemas tecnológicos avanzados que permiten operar en condiciones difíciles y en muchas ciudades ya están implementados. Solo falta voluntad política”, ha asegurado. El objetivo de esta mejora es evitar las frecuentes cancelaciones y retrasos que afectan tanto a los residentes como a los turistas, con el consiguiente impacto negativo en la economía y la imagen de la ciudad.

 

Servicio público

La tercera demanda de Marín se centra en la accesibilidad económica del transporte aéreo. Por ello, ha solicitado que el Gobierno de España declare como obligación de servicio público (OSP) las rutas aéreas que conectan Melilla con Málaga y Madrid. Esta medida permitiría fijar un precio máximo tasado para los billetes, beneficiando tanto a residentes como a no residentes.

Aunque los melillenses ya cuentan con una bonificación del 75 %, Marín ha señalado que los precios siguen siendo, en muchos casos, desorbitados. “La OSP garantizaría tarifas justas y estables, lo cual es vital para una ciudad aislada por mar y aire”, ha explicado. Además, ha propuesto que esa declaración incluya la exigencia de que la aerolínea adjudicataria disponga de aviones de refuerzo y personal disponible en caso de cancelaciones por averías o inclemencias meteorológicas, para asegurar el servicio y minimizar los perjuicios a los pasajeros.

 

Críticas al PSOE: “Se apropian de lo que no hacen”

Más allá de estas demandas técnicas y de planificación, Miguel Marín ha aprovechado su intervención para lanzar duras críticas al Partido Socialista, a quien ha acusado de intentar apropiarse de una gestión que no les corresponde: la reciente ampliación del horario operativo del aeropuerto.

El consejero ha sido tajante al explicar cómo se produjo este cambio. Fue el presidente de la Ciudad Autónoma, Imbroda, quien gestionó personalmente con Aena la ampliación del horario, detectando la necesidad de mayor operatividad para los melillenses. Aena respondió que solo aceptaría la solicitud si venía firmada por la aerolínea operadora, Air Nostrum. Entonces, Imbroda contactó con su presidente, quien accedió a solicitar la ampliación y programar vuelos en esa nueva franja horaria. Con ello, se materializó el cambio que hoy beneficia a la ciudad.

“Es una gestión directa, personal y eficaz del presidente Imbroda. El PSOE no ha hecho nada. Pero como no tienen logros propios, intentan colgarse medallas ajenas”, ha declarado Marín. “Y lo peor es que, aunque se les demuestre que mienten, siguen haciéndolo. Ya es una seña de identidad de ese PSOE de Pedro Sánchez: mentir, mentir y tapar una mentira con otra”, ha concluido.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

El arte del drag toma protagonismo con un taller de maquillaje

hace 2 horas

Los militantes de CpM decidirán si quieren reemplazar a Aberchan como presidente

hace 3 horas
Médicos en huelga

Ingesa cifra en un 4,11% el seguimiento de la huelga de médicos en su territorio

hace 5 horas
Droga

Detenido un individuo con 21 dosis de cocaína

hace 5 horas
El corte de agua

El Gobierno advierte que el corte de agua podría durar todo el fin de semana

hace 5 horas
Sin paralelismos con Gibraltar

“No hay paralelismo entre Gibraltar y Melilla; Ceuta y Melilla son España”

hace 5 horas

Comments 1

  1. Florencio comentó:
    hace 3 semanas

    La de sendeces que suelta éste pendejo. Por supuesto que ampliar la pista no sólo se llevaría a las caracolas por delante, también al colegio Pedro de estopiñan y unas cuantas empresas instaladas por la pista de carros entre las que está una fiel donante del PP. El más bobo de los bobos conoce el sistema ILS de aproximación y aterrizaje instrumental, sus antenas deben estar a X distancia del aeropuerto y pa donde se ubica el de Melilla, alguna que otra antena tendrá que estar en Marruecos instalada. Así que una vez más parece el día del tonto esbozando sendeces.

Lo más visto

  • Un corte eléctrico de Endesa deja sin agua a Melilla tras averiar la desalinizadora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno advierte que el corte de agua podría durar todo el fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido un individuo con 21 dosis de cocaína

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ventura dice que las jornadas PACS marcarán "un antes y un después" en el juego 'online' en la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UGR clausura el curso 2024/2025 del Aula Permanente en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023