• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 02:24 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sucesos y Seguridad

“Cualquiera puede convertirse en un asesino en un momento determinado”

por Redacción El Faro
09/11/2013 22:06 CET
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El psicólogo Daniel Ventura explica cómo una persona normal puede llegar a ser un criminal.

 

Juan Manuel Coronil fue detenido el jueves como presunto autor del asesinato de Ouchda, la joven que fue encontrada muerta el pasado miércoles 30 de octubre cerca del Cementerio Musulmán. Este joven melillense de 31 años, muy conocido en la ciudad por su vinculación al deporte, permaneció el viernes en las dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil a la espera de ser puesto a disposición judicial. Continúa detenido, pero mientras no se celebre un juicio y se determine lo contrarioo, sigue siendo inocente.
Al hilo de este caso, que ha sorprendido a gran parte de la sociedad melillense, el vicedecano del Colegio de Psicólogos de Melilla, Daniel Ventura, analiza cuál puede ser el perfil de un asesino. ¿Puede cualquier persona convertirse en un criminal? Ventura tiene clara la respuesta: Todos podemos llegar a matar en unas circunstancias determinadas.
El psicólogo asegura en declaraciones a El Faro que la mayoría de las personas que matan no tiene un trastorno mental o una psicopatía. “Muchos de nosotros podríamos ser capaces de cometer un crimen en una situación de tensión o presión extrema”, apunta.
El psicólogo explica que es difícil asumir que los seres humanos tenemos una parte “animal e instintiva” que nos puede conducir a realizar acciones que la sociedad no acepta. “La mayoría de los maltratadores son personas normales en su entorno. Después llegan a casa y le pegan a su esposa”, explica Ventura, que señala que este ejemplo es quizás más habitual que el del asesinato, pero aclara que se trata de un caso muy similar.
El vicedecano del Colegio de Psicólogos indica que hay que diferenciar entre el perfil de un psicópata, que nunca sentiría culpabilidad ni pensaría que ha hecho algo malo,  y el de una persona sin ningún trastorno que en un momento determinado comete un crimen, pero después sabe que lo que ha hecho no es correcto. “Una persona que en un momento mata a otra no tiene por qué tener síntomas de psicópata. Puede que durante el resto de su vida haya sido un hombre cariñoso, familiar y amigo de sus amigos hasta ese preciso instante”, indica.
A pesar de afirmar que cualquiera puede llegar a matar, Ventura reconoce dos cosas. La primera, que lo habitual es que seamos capaces de controlar nuestros impulsos y no lleguemos al extremo de cometer un crimen. La segunda, que aunque una persona normal pueda convertirse en un asesino, para la sociedad y para la gente de su entorno será muy difícil verlo  de la misma forma que antes, después de conocer los hechos.
“Para la familia y los amigos saber que alguien cercano a ti ha matado a otra persona supone un shock tremendo”, indica el psicólogo. Ventura asegura que para el entorno del ‘nuevo asesino’ es muy complicado asumir lo ocurrido.
En cuanto a la reacción del propio asesino, el psicólogo señala que ésta puede variar mucho y asegura que es casi imposible elaborar un perfil genérico. No obstante, Ventura indica que se puede dar el caso de que esta persona decida continuar con su vida normal para intentar huir de la justicia o para reconocer lo que ha ocurrido. “Eso no quiere decir que cuando esa persona se encuentra sola, en su intimidad, no se derrumbe y se sienta tremendamente culpable de lo que ha hecho”, indica.
En cualquier caso, el psicólogo advierte que la sociedad tampoco puede perder el contacto con la realidad cuando se produce un crimen en el que está implicada una persona aparentemente ‘normal’. “Es cierto que cualquiera puede matar, pero también lo es que lo habitual es que no lo haga. No podemos olvidar que se trata de hechos muy puntuales”, concluye el psicólogo.

El análisis psicológico
El vicedecano del Colegio de Psicólogos de Melilla, Daniel Ventura, explica que cuando se produce un asesinato y se detiene al presunto autor, es muy importante la evaluación psicológica que los profesionales hacen de esta persona. Ventura afirma que, si bien es cierto que una persona sin ningún tipo de patología mental puede matar, también lo es que un individuo aparentemente normal puede tener un trastorno que su entorno no conozca o sufrir algún tipo de enajenación en el momento en el que comete el crimen. Así, el psicólogo indica que para saber cuál es el perfil de un asesino, es imprescindible esta evaluación. Ventura apunta, además, que también hay que tener en cuenta cuáles son las circunstancias de la muerte. “No es lo mismo un asesinato premeditado, que un accidente que termina en homicidio”, explica. En cualquier caso, insiste en que hasta que no se realiza la evaluación es casi imposible comprender qué le sucedió a ese individuo ‘normal’ para terminar convirtiéndose en un asesino.

RelacionadoEntradas

Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

hace 3 días

ATME propone ampliar la protección económica a los veteranos de tropa y marinería hasta la jubilación

hace 3 días
Dirigentes de Vox

Tasende critica el aumento de los ciberdelitos en Melilla y pide más recursos para frenarlos

hace 5 días

La delincuencia en Melilla se mantuvo estable durante el primer trimestre de 2025

hace 6 días
Detenidos por robar

Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

hace 6 días

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

hace 6 días

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel