• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 22 de junio de 2025   - 11:41 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La delincuencia en Melilla se mantuvo estable durante el primer trimestre de 2025

En el conjunto de España cayó un 2,8 por ciento respecto al mismo período de 2024

por EFE
14/05/2025 13:32 CEST
La delincuencia en Melilla se mantuvo estable durante el primer trimestre de 2025

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La delincuencia en Melilla tuvo un ligero incremento del 0,6%, durante el primer trimestre de mayo al subir de 1.009 a 1.15 infracciones durante ese período.

En España ha caído un 2,8 por ciento en el primer trimestre de 2025, aunque siguen al alza las violaciones, con un incremento del 7,6%, y también aumenta el narcotráfico, un 4,9%, y los intentos de homicidio, un 19,9%.

En los tres primeros meses del año se han registrado un total de 589.683 infracciones penales, de las cuales 468.104 corresponden a criminalidad convencional (el 79,4 %) y el resto a cibercriminalidad, según indica el balance del primer trimestre de 2025 elaborado por el Ministerio del Interior.

La tasa de criminalidad convencional, de 40,6 delitos por cada mil habitantes, es de las más bajas de la serie histórica y una de las menores del mundo, tras caer estos delitos en un 3,2% hasta marzo.

Los delitos en línea se sitúan en 9,5 por cada mil habitantes y caen en un 1,2%.

De hecho, hasta marzo las estafas informáticas (el 87,8 % de toda la cibercriminalidad) se reducen un 3,5%, un dato que confirma el cambio en la tendencia ascendente que se vivía desde 2011 y que se frenó por primera vez en 2024.

Interior destaca la evolución en este delito a lo largo de los años, pues se multiplicó prácticamente por seis entre 2016 y 2024, cuando aumentó un 488,3%.

Las violaciones aumentan, aunque a menor ritmo

De nuevo, las agresiones sexuales con penetración se han incrementado hasta las 1.242 en los primeros tres meses del año, un 7,6% más que en el mismo periodo de 2024. El resto de delitos contra la libertad sexual también ha aumentado, en este caso en un 2,5%.

El ritmo de crecimiento de todos los delitos contra la libertad sexual es del 3,8%, un porcentaje menor al de otros años, pues el incremento interanual entre 2023 y 2024 fue del 5,7%. En un comunicado, Interior relaciona estas cifras con las políticas de concienciación y reducción de tolerancia con estos delitos, que se traducen en más denuncias.

84 homicidios consumados y 319 intentos hasta marzo

En los tres primeros meses de 2025 se han producido un total de 84 homicidios dolosos y asesinatos consumados, lo que supone una disminución del 11,6%. En cambio, han aumentado un 19,9% los intentos de homicidio y asesinato, hasta alcanzar los 319.

También aumentan, un 2,1% respecto al mismo periodo de 2024, los delitos de lesiones y las riñas tumultuarias: 6.374 en total. Las cifras de secuestros apenas varían: de 28 en el primer trimestre de 2024 a 26 en el primer trimestre de 2025.

Más narcotráfico y menos robos

Los delitos de tráfico de drogas han aumentado un 4,9% en el primer trimestre y el total se sitúa en 5.287. Interior achaca este incremento a la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en planes específicos como el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar.

En este ámbito se producen muy pocas denuncias y por ello Interior considera que este incremento es un "indicador de actividad policial frente a este tipo de delitos".

En cambio, bajan en un 5,3 % todos los delitos contra el patrimonio, que suponen un 42,5% del total de la criminalidad convencional.

Así, caen los robos con violencia e intimidación (-9,4%) y los que emplean fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (-14,3%), los hurtos (-3,3%) y las sustracciones de vehículos (-3,2%).

Criminalidad por comunidades autónomas

Por territorios, la comunidades autónomas en las que más se ha reducido la criminalidad en el año pasado son Cataluña (-6%), Comunidad Valenciana (-5%) y Región de Murcia (-3,9%).

También se reduce en Canarias (-3,8%), la Comunidad de Madrid (-3,5%), Baleares (-3%), País Vasco (-1,8%) y Andalucía (-0,6%), entre otras regiones.

En la otra cara de la moneda, la comunidad autónoma en la que más ha aumentado la delincuencia en los tres primeros meses del año es Castilla y León, con un 5% de subida. Le siguen Ceuta, con un incremento del 3,3%, y Asturias, con un 2,8%. Además, los delitos han crecido en Aragón (2%), Extremadura (1,4%) y Galicia (1%).

La estadística publicada por Interior recoge los datos aportados por la Policía Nacional, la Guardia Civil, las fuerzas de seguridad autonómicas y diversos cuerpos locales.

 

CC.AA.        ENE-MAR 2024    ENE-MAR 2025  DIF. (%)

=============================================================

Andalucía        99.318       98.736           -0,6

Aragón            12.899       13.155             2

Asturias           8.322        8.557            2,8

Baleares         16.380       15.886            -3

Canarias          28.468       27.381          -3,8

Cantabria         6.187        6.140           -0,8

Castilla y León   22.210       23.315             5

Castilla-Mancha   20.843       20.726           -0,6

Cataluña         126.843      119.169           -6

C.Valenciana      70.179       66.659             -5

Extremadura       8.643        8.768           1,4

Galicia           23.082       23.308            1

Madrid          102.730       99.137           -3,5

Murcia            18.093       17.390          -3,9

Navarra           8.421        8.255             -2

País Vasco        26.899       26.403           -1,8

Rioja, La         2.829        2.854           0,9

Ceuta                815          842            3,3

Melilla           1.009        1.015            0,6

En extranjero     2.207        1.987           -10

-----------------------------------------------------------

TOTAL            606.377      589.683           -2,8

Tags: crimendelincuencia

RelacionadoEntradas

Las oposiciones docentes en Melilla se desarrollan con total normalidad y una alta participación

hace 28 minutos
MELILLA, 24/06/2024.- Una decena de personas de diferentes asociaciones han colocado este lunes flores en la valla fronteriza entre EspaÒa y Marruecos en Melilla, en el paso de Barrio Chino, al cumplirse el segundo aniversario de uno de los intentos de entrada de migrantes m·s tr·gicos en la frontera sur, en el que murieron 23 inmigrantes. EFE/Giner

Flores virtuales para pedir que la tragedia del 24-J no caiga en el olvido

hace 50 minutos

La Delegación del Gobierno confirma a Vox que en los últimos 14 años no ha iniciado el procedimiento de repatriación de ningún mena

hace 2 horas
LEAD Technologies Inc. V1.01

La Clepsidra: el reloj de agua de Fez

hace 2 horas

Malvasía cabeciblanca

hace 3 horas

El Tiempo | Domingo 22 de junio

hace 4 horas

Lo más visto

  • El carrillo | "A lo mejor gano siete u ocho euros al día y, al final, ni siquiera me llega para comer"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre con un libro en la mano. In memoriam

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ocupa menos de un kilómetro entre España y Marruecos pero es clave en seguridad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla impulsa el golf con un nuevo convenio y un verano repleto de eventos deportivos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "No hay imposibilidad alguna de juzgar al presidente del Gobierno"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023