• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 04:37 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

La prensa marroquí se fija en la "asfixia" de Ceuta y Melilla

Insiste en hablar de "ciudades ocupadas" y las sitúa como "puntos sensibles" en las relaciones con España

por Redacción El Faro
02/11/2024 08:00 CET
La prensa marroquí se fija en la "asfixia" de Ceuta y Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La prensa marroquí se ha hecho eco en estos últimos días de la "asfixia" económica de Ceuta y Melilla. Ello, a raíz de los datos ofrecidos por la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, que recientemente reveló que las "ciudades ocupadas" sufren las tasas de empleo más bajas de la Unión Europe: Ceuta un 53% y Melilla el 55,2%. Los medios del país vecino hablan de poblaciones "menos activas económicamente de Europa".

Y los propios analistas marroquíes tienen clara cuál es la razón. En primer lugar sitúan a las políticas "desequilibradas" de Madrid y, por supuesto, aluden al cierre de la aduana comercial justificando esta medida en "los cruces de contrabando" que existían en la frontera. Además, tienen muy claro que Marruecos procede como debe en función de "fortalecer la economía nacional y proteger sus intereses". La conclusión que obtienen es que se produjo "un impacto directo en el deterioro de las condiciones económicas en Ceuta y Melilla, ya que las dos ciudades dependían en gran medida de el movimiento de mercancías y personas" con el entorno del reino alauita.

Aparte de insistir en múltiples ocasiones en que se trata de "ciudades ocupadas", la prensa marroquí califica a Ceuta y Melilla como "puntos sensibles" en las relaciones bilaterales entre España y Marruecos. O sea, nada nuevo porque, en definitiva, los melillenses tienen muy claro que las autoridades españolas no cruzarán las líneas rojas que les imponen sus homólogos marroquíes con el fin de que en modo alguno ambas poblaciones norteafricanas puedan tener un futuro esperanzador.

No hay que irse muy lejos en el tiempo. El ejemplo más claro está en cómo España aceptó el engaño de la reapertura de la aduana comercial algo que, por cierto, figura en el Plan Estratégico Integral del Gobierno de Sánchez con un apunte muy revelador: no hay fecha establecida para que el flujo comercial se restablezca entre ambas partes. Menos mal que el referido plan se centra entre los años 2021 y 2026 en prácticamente todas sus aportaciones, a excepción de la aduana.

Hay un detalle que tampoco pasa desapercibido en las informaciones de esos medios de comunicación al otro lado de la frontera. Hablan de "políticas desequilibradas" de Madrid con respecto a Ceuta y Melilla, un apunte muy significativo y que viene a poner de manifiesto que el Gobierno central tampoco es que haya apostado de un modo eficiente por el futuro económico de las ciudades autónomas.

Indican desde prensa marroquí que hay políticos españoles, sin especificar, que "creen que el deterioro de las condiciones económicas en Ceuta y Melilla puede ser un motivo para repensar nuevas estrategias de cooperación con Marruecos, encaminadas a aliviar la presión económica y encontrar soluciones sostenibles".

¿Qué significa eso? ¿Cuáles deben ser las "nuevas estrategias de cooperación con Marruecos"? ¿Más cesiones en sus pretensiones anexionistas sobre los dos territorios de España en el norte de África? ¿Más dinero sobre la mesa del sátrapa Mohamed VI? ¿Aumento de las inversiones españolas en Marruecos? ¿Qué quieren decir con semejante enigma?

Teniendo en cuenta la progresiva sumisión de España a los intereses marroquíes, a nadie extrañaría que los melillenses se pusieran en lo peor y que esas "nuevas estrategias de cooperación" vuelvan a ser un trágala, que en nada beneficiará a estas dos poblaciones por mucho que en Marruecos disfracen sus intenciones apelando a "aliviar la presión económica y encontrar soluciones sostenibles" para ambas.

RelacionadoEntradas

Un evento de altura

hace 10 horas
Momento de la presentación

Apostar por la juventud es apostar por el futuro de Melilla

hace 4 días
Datos de paro

Buen comportamiento del empleo en abril, pero es provisional

hace 5 días
Pleno de control

El eterno juego entre los gobiernos y la oposición

hace 6 días

La Reina Sofía vuelve a Melilla

hace 1 semana
Aeropuerto

Los técnicos son los que deben aportar las soluciones

hace 1 semana

Comments 2

  1. Zacarias comentó:
    hace 6 meses

    Pero esa prensa sin libertad, no dice nada, de los muchos menores y adultos, que su Gobierno se desentiende de ellos, dejándolos abandonados a su suerte, y que aquí en Melilla como parte de España y en otros sitios de la misma, se los tenemos que mantener, educar y darle la sanidad que pudieran necesitar, buscarle alojamiento, etc., y como puede asumir, ese desprestigio, tan grande, sin ni siquiera enrojecerse.

  2. Loboferoz comentó:
    hace 6 meses

    Cuantas personas que viven en Melilla tienen casa/as mil,dos mil,.. en la provincia de Nador
    PORQUE VIVEN EN MELILLA?
    Hay que darse una vuelta por Nador un día de diario y no es ni la sombra de lo que era cuando la aduana comercial estaba abierta.Cientos y cientos de pisos con las persianas cerradas esperando que sus propietarios regresen de Europa en verano
    Los políticos sean de dónde sean siempre buscan enfocar las carencias fuera de sus entornos y no admiten la incapacidad de resolver los problemas de su propio entorno

Lo más visto

  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos de la Guardia Civil celebran el aniversario del Cuerpo en la plaza de toros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel