• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 10:17 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad melillense

Más de 2.200 menores melillenses no tienen buena visión por falta de medios

La asociación Visión y Vida actualiza el informe presentado en 2022 para conocer la situación actual de la pobreza visual en el país

por Redacción El Faro
03/10/2024 12:00 CEST
Más de 2.200 menores melillenses no tienen buena visión por falta de medios

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La pobreza visual infantil persiste: más de 2.200 menores melillenses no pueden disfrutar de una buena visión por los problemas financieros de su familia, dado que el coste que suponen sus gafas o lentillas puede suponer un quebranto para la economía familiar. Este es uno de los datos presentados este jueves por la asociación de utilidad pública, Visión y Vida, en la rueda de prensa organizada como antesala del Día Mundial de la visión, que se celebrará el jueves 10 de octubre.

La entidad, gracias al apoyo de Correos Express, filial de paquetería urgente del Grupo Correos, ha desgranado los resultados de su último estudio, “Radiografía de la pobreza visual infantil en España, 2024”, una actualización del informe presentado en 2022, en el que por primera vez se midió la prevalencia de “pobreza visual” en el país.

“Acuñamos el término pobreza visual durante la gran crisis de 2008, cuando detectamos que, ante una situación de vulnerabilidad económica, hay personas que tienen incapacidad para hacer frente al gasto que supone comprar o renovar sus equipamientos ópticos. En el caso de la pobreza visual infantil, nos referimos a aquellos casos en los que un menor de 18 años necesita gafas, lentes de contacto o terapia visual para poder ver bien, pero la situación económica de su familia no se lo permite”, explica Alsina.

Para realizar este estudio, Visión y Vida aplica una metodología en la que cruza la tasa de riesgo de pobreza a nivel estatal y autonómico, con los datos ofrecidos por la Fundación ISEAK, a los que aplica la tasa de prevalencia media de problemas visuales por edades (31% en caso de menores). “Sabemos que estos cálculos no son científicamente exactos, ya que es imposible revisar a todos los ciudadanos para lograr la precisión, pero nos ofrecen una imagen estimada del problema que tenemos ante nosotros”, explica Alsina.

En Melilla todavía hay 2.287 menores que sufren pobreza visual (10,1%) y en el plano nacional, la cifra alcanza a 721.497 menores (8,4%).

“Estamos lejos de nuestro objetivo, que es lograr una tasa cero de pobreza visual infantil. La situación ha mejorado de manera relativa, pero es imprescindible que se pongan en marcha medidas eficientes para asegurar que, en el caso de los menores, todos tienen las mismas opciones de accesibilidad a una buena salud visual, dado que sabemos que este problema puede afectar a su desarrollo educativo y cognitivo, reduciendo sus posibilidades futuras. Solo hay que recordar que uno de cada tres casos de fracaso escolar se debe a un problema de visión. Saber que puede haber más de 700.000 menores que vean lastrado su futuro por algo tan simple como no disponer o no llevar actualizadas sus gafas o lentillas es algo que debe preocuparnos como país”, añade Alsina.

Como se ha podido comprobar en diferentes ocasiones, la pobreza se distribuye de manera desigual entre las diferentes comunidades autónomas. De este modo, Ceuta lidera la tabla con un 19,8% de pobreza infantil, seguida de Asturias (11%), Islas Baleares y Navarra (10,2%), Melilla (10,1%), Comunidad Valenciana (9,6%), Andalucía (9,3%), Aragón (9%), y Canarias (8,6%). Todas se encuentran por encima de la media (8,4%), en la que se halla Cataluña. Por debajo, encontramos a Extremadura y Murcia (7,8%), Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid (7,5%), Castilla y León (7,4%), Cantabria (7,2%), La Rioja (7,1%), País Vasco (6,4%) y Galicia (6,2%).

Visión y Vida recuerda que para eliminar esta problemática actual, solo existe una solución. “En primer lugar, es necesario concienciar, ya que sabemos que el 59% de las familias no revisa el estado de la visión de sus hijos porque estos no se quejan”, cuenta Alsina.

Por eso, la entidad lleva años reclamando la existencia de un Plan Estatal de Salud Visual que permita que desde pediatría hasta geriatría, se recuerden las revisiones visuales pertinentes.

“Después es imprescindible aplicar sistemas de compensación económica para aquellas familias con una economía más frágil. Ya ha habido varios intentos de solucionar este problema y estamos a la espera de ver cómo desde el Ministerio de Sanidad se pone en marcha la medida prevista para terminar con la pobreza visual entre la población más joven”, afirma.

Porque para la entidad, “tras solucionar la pobreza visual infantil, sería necesario continuar con otros segmentos de población vulnerables, como los mayores”, concluye Alsina.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 2 horas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 3 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 4 horas

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 4 horas

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 5 horas
Volcán de Timanfaya

Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

hace 5 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023