• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 11 de mayo de 2025   - 11:37 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Gobierno valora dar paro a las empleadas del hogar marroquíes en Melilla y Ceuta

Esta iniciativa se incluye entre las medidas en materia de empleo de los planes integrales de desarrollo socioeconómico para Ceuta y Melilla, aprobados este martes por el Consejo de Ministros

por EFE
18/10/2022 17:55 CEST
El Gobierno valora dar paro a las empleadas del hogar marroquíes en Melilla y Ceuta

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno estudiará una reforma legal dirigida a mejorar la protección del derecho al desempleo de las personas trabajadoras trasfronterizas, con especial consideración a las empleadas del hogar marroquíes que cada día cruzan la aduana para desarrollar su labor en Ceuta y en Melilla.

Esta iniciativa se incluye entre las medidas en materia de empleo de los planes integrales de desarrollo socioeconómico para Ceuta y Melilla, aprobados este martes por el Consejo de Ministros, que ha detallado el Ministerio de Trabajo y Economía Social después de la rueda de prensa de la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez.

Los planes para las dos ciudades autónomas establecen entre sus numerosas medidas que "se analizará la normativa existente en la materia que afecta a este colectivo para reconocerles el acceso a las prestaciones por desempleo, su posible inscripción como demandantes de empleo en el supuesto de no residir en España, las modificaciones normativas que sean necesarias o la posibilidad de un convenio con Marruecos para la reciprocidad".

Trabajo ha precisado que, como medida para garantizar la protección de estas personas, "se revisará la normativa para que la prestación por desempleo generada por trabajos realizados en España se solicite y se obtenga, en todos los supuestos, en España".

Ha añadido que esta medida incluye, por tanto, al colectivo de empleadas de hogar, considerando el Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio de hogar, que extiende a este colectivo la protección por desempleo.

Además, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha escrito en su cuenta de Twitter: "Es de justicia garantizar la prestación por desempleo a las personas que trabajan y cotizan en España. Acordamos en el #CMin estudiar una reforma que beneficiará especialmente a las empleadas del hogar que cada día se desplazan desde Marruecos para trabajar en nuestro país".

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes los Planes integrales de desarrollo socioeconómico de las ciudades de Ceuta y Melilla, con una inversión conjunta superior a 711 millones de euros para los años 2023 a 2026, dentro de los cuales se incluyen planes de empleo dotados, respectivamente, con 16 y 15 millones de euros el próximo ejercicio.

RelacionadoEntradas

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 3 horas

Procesión de Alabanza de la Divina Pastora

hace 3 horas

Luisma Rincón: “No estamos satisfechos, pero hay mucha ilusión para el nuevo proyecto”

hace 7 horas

El PP critica que el Gobierno se olvide de Melilla, pero que sí tenga tiempo para poder impulsar una megadesaladora en Casablanca

hace 8 horas

Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

hace 8 horas

Moreno critica la actitud “sectaria” del PSOE y de Vox a la hora de defender a las víctimas de la violencia de género

hace 10 horas

Comments 2

  1. Santiago GM. comentó:
    hace 3 años

    Lo único que nos faltaba que ahora estos no residentes comunitarios, puedan también acceder a los planes de empleo comunitarios. Por si éramos pocos y todos con necesidades económicas, ahora este gobierno Frankenstein nos ahoga más con derechos a estos transfonterizos extranjeros no residentes. Y encima tienen la cara dura de decirnos que estos convenios son de reciprocidad con el gobierno marroquí. Como si Marruecos tuviese una economía laboral bollante como para atraer a españoles trabajadores.

  2. Mohamed comentó:
    hace 3 años

    Es justa dicha proposición.Ahora hace falta que tengan contrato. Que ingenuos éstos políticos, mucha gente trabajando en negro, o la autorización de trabajo no corresponde con su categoría de empleo.

Lo más visto

  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos de la Guardia Civil celebran el aniversario del Cuerpo en la plaza de toros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Concluye la Semana del Cine de Melilla más internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023