• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 11:44 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Melilla y Ceuta, a la cola de España en emprendimiento

Aunque Melilla creó 84 empresas y Ceuta 28, ambas ciudades quedaron como las peor paradas entre los territorios autonómicos de España en 2021 y disolvieron la misma cantidad de compañías: 9.

por KFG
12/01/2022 14:33 CET
Melilla y Ceuta, a la cola de España en emprendimiento
La construcción y las actividades inmobiliarias siguen estando entre las ramas más insolventes de la economía.
La construcción y las actividades inmobiliarias siguen estando entre las ramas más insolventes de la economía.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque Melilla (84) creó 28 empresas más que Ceuta (56) en todo el 2021, ambas quedaron a la cola del emprendimiento entre los territorios autonómicos de España.

Tampoco bien parada estuvo La Rioja (395) en una lista que encabezan Madrid (20.994), Cataluña (16.590) y Andalucía (15.220), según Economía 3.

A pesar de la caída de nuevos emprendimientos que se dio en el país a mediados de 2021, los índices se recuperaron hasta registrar al cierre del año un total de 102.394 empresas creadas. De hecho, los expertos resaltan que la aceleración en estos números superó a la de 2020 en casi todos los sectores.

Por ciudades, las de mayor número de nuevas compañías son Madrid (13.951) y Barcelona (11.410), seguidas por Valencia (2.461). A continuación, en el top ten aparecen Sevilla, Málaga, Marbella, Palma de Mallorca, Alicante, Zaragoza y Murcia.

Por otro lado, en 2021 fueron 33.614 las empresas disueltas en España. Coincidentemente, las autonomías que menos disoluciones de empresas lamentan son las mismas que menos crean: Ceuta (9), Melilla (9) y La Rioja (8). En tanto, las que más empresas destruyen son las comunidades de Madrid (6.097), Cataluña (5.203) y Andalucía (2.433).

En el ranking de ciudades que más compañías disuelven, además de Madrid, Barcelona y Valencia, se encuentran Sevilla, Zaragoza, Palma de Mallorca, Bilbao, Málaga, Marbella y Terrassa.

Los sectores económicos con más altas cifras de creación de empresas fueron el comercio, la construcción y las actividades profesionales, científicas y técnicas.

Mientras, lideran las disoluciones de compañías el comercio al por mayor y al por menor (3.535), la construcción (2.113) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (2.064).

El sector del ladrillo sigue sufriendo

Sin embargo, a tenor con idealista.com, uno de los dos portales inmobiliarios más importantes de España, la construcción y las actividades inmobiliarias siguen estando entre las ramas más insolventes de la economía.

Concretamente, en 2021 se contabilizaron 5.496 concursos de acreedores empresariales en el país, 1.072 de ellos pertenecientes a construcción (837) e inmobiliario (235). De manera conjunta representaron un 19,5% del total, o lo que es lo mismo: una de cada cinco suspensiones de pago en España.

Así, el sector del ladrillo es el segundo con más insolvencias, solo superado por el comercio al por mayor y al por menor/reparación de vehículos (1.090).

En un tercer puesto, está la rama de la hostelería con 801 concursos. Aquí fue donde más crecieron las insolvencias, visto que en ella los procedimientos se dispararon casi un 86% interanual.

A la vez, las actividades inmobiliarias ocupan el séptimo lugar, por detrás de las actividades administrativas y servicios auxiliares (277), y por delante de transporte y almacenamiento (220).

Asimismo, el aumento de los concursos del 41,5% con respecto a 2020 en el caso del sector inmobiliario estuvo incluso por encima de la subida media nacional, que fue de un 31,1%. La construcción, sin embargo, se ubicó por debajo de este promedio, con un alza concursal del 28,3%.

Por regiones, Cataluña se sitúa como la comunidad autónoma donde más concursos de acreedores se declararon en 2021 (1.373, un 38,4% más que en 2020). Luego, están Madrid (con 1.256 procedimientos y un alza del 38,17%), y la Comunidad Valenciana (con 781 y un aumento del 2,2%).

En el otro lado de la tabla, destacan las contracciones de las insolvencias en Ceuta y Melilla (dos procedimientos y un -33,3%); La Rioja (18 y un -21,74%) y Cantabria (40 y un -11,1%), en comparación con 2020.

RelacionadoEntradas

Curso ocio y tiempo libre
La construcción y las actividades inmobiliarias siguen estando entre las ramas más insolventes de la economía.

Comienza el curso de monitor de ocio y tiempo libre infantil y juvenil

hace 6 minutos
La construcción y las actividades inmobiliarias siguen estando entre las ramas más insolventes de la economía.

El Pleno de la Asamblea aprueba por unanimidad las tres modificaciones presupuestarias

hace 11 minutos
La construcción y las actividades inmobiliarias siguen estando entre las ramas más insolventes de la economía.

La gran fiesta entre “Azules y Amarillos” arranca hoy con una misa de Gracia

hace 11 minutos
Mesa Informativa
La construcción y las actividades inmobiliarias siguen estando entre las ramas más insolventes de la economía.

Vox critica al Gobierno por "fijar sus inversiones en el centro" y desatender los barrios

hace 11 minutos
Mohamed Bussian
La construcción y las actividades inmobiliarias siguen estando entre las ramas más insolventes de la economía.

Mohamed Bussian defiende que CpM debe refundarse para recuperar su papel social en Melilla

hace 22 minutos
La construcción y las actividades inmobiliarias siguen estando entre las ramas más insolventes de la economía.

La UGR organiza un curso sobre atención a las personas dependientes

hace 27 minutos

Lo más visto

  • La construcción y las actividades inmobiliarias siguen estando entre las ramas más insolventes de la economía.

    Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023