• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 10:49 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

La Delegación de Defensa en Melilla celebra su XXIX aniversario con un acto en La Hípica

por Joaquín Morales Bautista
08/05/2025 15:23 CEST
Juan Carlos Fernández, Saray Acero

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Delegación de Defensa en Melilla ha celebrado este jueves 8 de mayo el XXIX aniversario de su fundación en la ciudad con un acto institucional, celebrado en el Club Deportivo Sociocultural Militar de La Hípica.

Entre los presentes a este acto, se encontraban el delegado de Defensa, Jesús Damián González de Quevedo, el comandante general, Luis Cortés, el comandante naval de Melilla, Eduardo Estrella, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, el consejero de Educación, Juventud y Deporte, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison; así como a autoridades militares de la ciudad, reservistas y personal de la Delegación de Defensa.

También se ha contado con la presencia del jurado, alumnos ganadores y representantes de los colegios e institutos participantes en la duodécima edición del concurso literario 'Carta a un militar español' y a representantes de la docencia en la ciudad, como la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte del Campus de la UGR en Melilla, Lucía Herrera.

 

1 de 4
- +
slide 1 to 4 of 4

El acto arrancó con la lectura de una efeméride, en la que se habla de la creación de las Delegaciones de Defensa en 1993 con el objetivo de encuadrar a los organismos periféricos no dependientes del Ejército, fomentando los principios de eficiencia y eficacia en la gestión de la Administración militar.

Tras esta lectura, se procedió a la imposición de condecoraciones al personal de la Delegación de Defensa en la ciudad. Se trató de unas condecoraciones que incluyeron la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco, Medalla de Campaña y la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.

La Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco se entregó al teniente coronel José Luis Isidro, el comandante Jorge Ayala y el subteniente Emilio Francisco Bueno.

La Medalla de Campaña se ha entregado al teniente coronel José Luis Isidro y la Orden de San Hermenegildo al alférez de navío, José Luis Aldama.

A continuación, se han entregado sendos diplomas a los Reservistas Voluntarios de Melilla, quienes bien han ascendido al empleo superior este año o han finalizado su compromiso con las Fuerzas Armadas.

El personal funcionario de la Delegación de Defensa también ha tenido un merecido reconocimiento, al igual que el capitán psicólogo de la Comandancia General de Melilla, José Luis Nevado.

Carta ganadora

A continuación, se ha entregado el premio a la alumna ganadora, así como a los alumnos finalistas en la fase provincial de la duodécima edición del concurso literario 'Carta a un militar español'. Un certamen convocado por el Ministerio de Defensa y que este año ha tenido como ganadora a la alumna de 2º de Bachillerato del IES Juan Antonio Fernández, Lucía de Andrés Fernández.

En esta edición, el concurso ha versado sobre “Nuestras Fuerzas Armadas: allí donde nos necesites”.

La carta de Lucía De Andrés, titulada “Querido militar español”, fue seleccionada como la mejor entre las presentadas. Según destaca la Delegación de Defensa, los miembros del jurado resaltaron la brillantez, sensibilidad y calidad literaria del texto, que representará ahora a Melilla en la fase nacional del concurso, donde competirá con los trabajos seleccionados en otras provincias del país.

El certamen no solo supone un ejercicio literario, sino también una forma de conectar a los jóvenes con la realidad del servicio militar y los valores de solidaridad, sacrificio y ayuda a la población en momentos críticos. A través de estas cartas, los estudiantes reflexionan sobre el papel de las Fuerzas Armadas y su presencia en la vida cotidiana más allá de los cuarteles.

Lucía De Andrés representará a Melilla en la siguiente fase del certamen. Su carta competirá con las ganadoras de cada provincia en un proceso de selección a nivel nacional, cuyo resultado se dará a conocer en las próximas semanas.

Alocución

El delegado de Defensa en Melilla ha tomado la palabra destacando las "miles de actividades" que llevó a cabo la Delegación de Defensa de Melilla durante el año pasado. Iniciativas destinadas a gestionar a los más de 1.700 adscritos a la Delegación de Defensa, contando al personal activo pendiente de asignación de destino, personal en reserva o en otras situaciones administrativas, como excedencia, a personal retirado; a 145 efectivos entre personal civil laboral y funcionario; la gestión de cerca de 1.000 aspirantes para acceso a Tropa Profesional y a Reservista Voluntario, así como la gestión de cerca de 1200 viviendas militares y 178 fincas que supone un tercio del terreno de Melilla.

En el ámbito de la Cultura de Defensa, González de Quevedo quiso resaltar la colaboración institucional entre la Delegación de Defensa y el Campus Universitario de Melilla. Dicha colaboración se encuentra enmarcada en el Protocolo General de Actuación suscrito el 26 de marzo de 2024 entre el Ministerio y la UGR.

"Debemos sentirnos orgullosos, tanto el decanato del Campus Universitario como la Delegación de Defensa, que nuestra iniciativa conjunta se haya visto culminada con la firma de este Convenio. Esto nos debe servir de estímulo para seguir cooperando como hasta ahora lo estamos haciendo".

Quiso destacar también, el esfuerzo de la Delegación de Defensa en cuanto a impulsar la renovación de convenios con otras instituciones y la firma de otros nuevos, con vistas a facilitar el acceso al mercado laboral del personal de Tropa, una vez finalizado su compromiso con las Fuerzas Armadas.

"Es por ello, que nos encontramos en el proceso de renovación y seguimiento del Convenio con la Confederación de Empresarios, así como con el de la Ciudad Autónoma de Melilla; y en la firma de un nuevo Convenio con la Federación de Empresarios de las Pequeñas y Medianas Empresas de Melilla".

No se olvidó el delegado de dar la enhorabuena a los componentes de la Delegación condecorados, hablando de "un justo reconocimiento a su meritorio trabajo y constancia en el servicio". Además, felicitó a los Reservistas Voluntarios que han ascendido este año y a los Reservistas Honoríficos, que después de años de compromiso, finalizan su andadura en las Fuerzas Armadas.

De forma expresa, felicitó al capitán José Luis Nevado, por su inestimable apoyo al Centro de Selección del Área de Reclutamiento.

"Sin su apoyo, sería muy difícil poder llevar a cabo los reconocimientos psicológicos a los Aspirantes a Tropa Profesional y a Reservistas Voluntarios, cuando no hemos contado con nuestra psicóloga. Gracias José Luis".

A continuación, se dirigió a los Reservistas Voluntarios, recordando los 22 años desde la firma del RD 1691/2003 por el que se aprobaba el Reglamento de acceso y régimen de los Reservistas Voluntarios.

"Nuestro más profundo agradecimiento por vuestra amplia aportación a las Fuerzas Armadas, por vuestro compromiso de disponibilidad para ser llamados a incorporarse a ellas, con el objeto de reforzar sus capacidades, cuando las circunstancias lo requieran, a fin de satisfacer las necesidades de la defensa nacional y hacer frente a los compromisos adquiridos por España".

Dirigiéndose después a los alumnos ganadores y finalistas del Concurso “Carta a un militar español”, les dio la enhorabuena por su participación en el mismo. Un agradecimiento que extendió a sus tutores, por el apoyo y orientación, dijo, para llevarlo a cabo.

Por otro lado, González de Quevedo habló de como las Fuerzas Armadas desempeñan un papel crucial en la respuesta a desastres naturales, emergencias y catástrofes. Su participación, afirmó, es vital, debido a su capacidad logística, su organización y los recursos que pueden movilizar rápidamente en situaciones de crisis.

Así, recordó que durante el año 2024 las Fuerzas Armadas han desplegado todos los efectivos el tiempo necesario en apoyo a la población de los distintos territorios que fueron afectados por la DANA, en especial en la Comunidad Valenciana. Además, han colaborado en la extinción de incendios en España, como los de Chinchilla (Albacete), Los Alijares (Toledo), Cerro Muriano (Córdoba) o Corbalán (Teruel) entre otros.

En el exterior, destacó como han prestado apoyo tanto a los damnificados del terremoto de Marruecos, como a los de los incendios forestales de Grecia, Portugal y Túnez, ya que estos países contaron con la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias y del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas.

"En su rol de servidores del Estado, las Fuerzas Armadas son un órgano indispensable para proteger a los ciudadanos cuando una catástrofe o una calamidad los ponen gravemente en peligro. Su esfuerzo se une al de todas las administraciones públicas, conformando la acción del Estado cuando la intensidad de las situaciones de emergencia así lo exija, dado que la participación decidida y bien coordinada de todas las entidades y personas resulta muy necesaria frente a las catástrofes".

Para finalizar, instó a todos los presentes a ponerse en pie para entonar los "vivas" a Su Majestad el Rey, España y a las Fuerzas Armadas.

Querido militar español

La carta ganadora en la duodécima edición del concurso escolar cuenta lo siguiente:

Querido militar español:

No sé tu nombre, pero sé lo que haces. Sé que desde que la tormenta descargó su furia, tú has estado ahí, sin descanso, sin importar la lluvia, el frío o el barro que cubre las calles y los caminos. Sé que has caminado entre aguas turbias, que has tendido la mano a quien la necesitaba, que has escuchado palabras ahogadas por la angustia y los sollozos de quienes lo han perdido todo.

Quizás no te detienes a pensarlo, porque tu deber te empuja hacia adelante, pero quiero que sepas lo importante que es lo que haces. Cuando las casas se derrumban y las calles se vuelven ríos, tú eres ese faro en medio de la tormenta. Tú eres la esperanza para una madre que busca a su hijo, para un anciano atrapado en su hogar, para esa familia que ve cómo el agua se lleva su vida entera. Para ellos, no eres solo un soldado: eres la diferencia entre la desesperanza y la fe en que todo volverá a estar bien.

Seguramente, habrá momentos en los que el cansancio pese, en los que el frío se cuele en los huesos, en los que el cuerpo pida descanso y la mente se llene de imágenes difíciles de olvidar. Pero aun así sigues adelante, porque sabes que cada minuto cuenta, que cada esfuerzo suma, que cada vida rescatada es una victoria frente al desastre. Y esa entrega tuya, ese compromiso inquebrantable, es lo que hace grandes a las Fuerzas Armadas.

España te ve, te reconoce y te agradece. Puede que en los días venideros no haya grandes titulares con tu nombre, que la gente vuelva a sus rutinas y que el mundo siga girando, pero en los corazones de aquellos a quienes has ayudado, tu labor quedará grabada para siempre. Porque cuando todo se desmoronó, tú estuviste ahí. Porque cuando otros lo perdieron todo, tú les diste lo único que no puede arrastrar el agua: esperanza.

Gracias.

Gracias por cada hora sin dormir, por cada esfuerzo silencioso, por cada acto de valentía que quizás nadie vea, pero que marca la diferencia en la vida de quienes han sufrido. Ojalá esta carta llegue a ti en un momento de descanso, cuando puedas quitarte las botas y respirar hondo, sintiendo en el alma el orgullo de haber hecho lo que pocos pueden hacer.

Porque ser soldado no es solo portar un uniforme; es tener la voluntad de estar cuando más se te necesita.

Con admiración y gratitud,

Lucía.

Delegación de Defensa

Incluidas en el Plan de Modernización de la Administración General del Estado, las Delegaciones de Defensa fueron creadas con el fin de establecer una organización periférica unitaria del Ministerio de Defensa que representara al Ministerio, descargando a los Ejércitos de tareas administrativas o de gestión, pudiendo éstos centrarse así en las funciones operativas o logísticas.

Existe una Delegación de Defensa en cada Comunidad o ciudad autónoma y una Subdelegación de Defensa en cada provincia, dependientes éstas de las Delegaciones de Defensa.

De este modo, la Administración Militar ejerce su actividad en todo el territorio nacional, con independencia de los sucesivos despliegues que las Unidades de los Ejércitos puedan tener en cada momento.

En Melilla, la Delegación se articula en una Secretaría General y las Áreas de Personal y Apoyo Social, Reclutamiento y Patrimonio.

Tags: Delegación de Defensa de MelillaReconocimientos

RelacionadoEntradas

Juan Carlos Fernández, Saray Acero

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 2 horas
Juan Carlos Fernández, Saray Acero

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 4 horas
Juan Carlos Fernández, Saray Acero

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 5 horas
Juan Carlos Fernández, Saray Acero

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 5 horas
Juan Carlos Fernández, Saray Acero

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 5 horas
Volcán de Timanfaya
Juan Carlos Fernández, Saray Acero

Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

hace 6 horas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya
    Juan Carlos Fernández, Saray Acero

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel