• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 11:35 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Posibilidad de entrar en la Unión Aduanera sin modificaciones fiscales "de calado" en Melilla

Se ha presentado este miércoles en Bruselas, con la presencia del presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro, y la consejera de Hacienda, Dunia Almansouri

por Tania Costa
01/06/2022 15:26 CEST
Posibilidad de entrar en la Unión Aduanera sin modificaciones fiscales "de calado" en Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un informe encargado por el eurodiputado Jordi Cañas (Ciudadanos/ Renew Europe) a la consultora Ernst&Young ve posible la inclusión de Melilla y Ceuta en la Unión Aduanera sin necesidad de perder ventajas fiscales  "de calado" que en la actualidad tienen ambos territorios.

El documento presentado este miércoles en la sede del Parlamento Europeo, junto a los presidentes de Melilla y Ceuta, Eduardo de Castro y Juan Jesús Vivas, evalúa medidas para lograr una mayor integración económica e institucional de las dos ciudades autónomas en Europa. Además, considera que entrar en la Unión Aduanera supondría "un claro elemento dinamizador y flexibilizador de los intercambios comerciales con la península y similares".

En este sentido señala que la entrada en la Unión Aduanera podría llevarse a cabo "sin la necesidad de operar modificaciones de calado en el sistema fiscal actual de ambas ciudades, que conservarían sus particularidades, obviamente en materia de tributación directa para afianzar su población y su autonomía en materia de tributación indirecta (IPSI)".

Presentación del Informe de Jordi Cañas en Bruselas

1 de 18
- +
slide 1 to 8 of 18

Además, considera que los efectos asociados a la pérdida del estatus de territorio franco se pueden paliar creando una "zona franca" o "una zona especial económica".

Hay que tener en cuenta que perder las ventajas fiscales es la principal pega que pone el Gobierno de Melilla a la entrada sin excepciones en Schengen. Desde la Ciudad, a diferencia de Ceuta que sí apuesta por la entrada en Schengen, se opta por conseguir la declaración de Zona Económica Especial que llevaría menos tiempo que la adhesión a la Unión Aduanera, porque esto necesita el consenso de todos los países miembros.

El informe encargado por Jordi Cañas plantea en esencia tres cambios fundamentales: la entrada sin excepciones en Schengen; la entrada en la Unión Aduanera y la declaración de Melilla y Ceuta como regiones ultraperiféricas.

Esto último supondría el acceso a Fondos Estructurales y de Inversión Europeos específicamente previstos para zonas ultraperiféricas y beneficiarse de políticas de la Unión en materia de gobernanza, economía azul, biodiversidad y cambio climático.

"Ceuta y Melilla tienen que decidir qué quieren, dejar de ser actores pasivos y, si así lo deciden, impulsar y liderar las propuestas que pueden determinar y decidir su futuro", apunta el informe de Jordi Cañas.

En opinión del eurodiputado "proteger y defender Ceuta y Melilla pasa también por garantizar un futuro de prosperidad para todos sus ciudadanos. Y en esa necesaria estrategia, sin renunciar a continuar siendo las puertas de África para las empresas e inversiones, la Unión Europea es decisiva. Ceuta y Melilla deben aprovechar plenamente las ventajas de la pertenencia a la UE. Porque más Europa significará para los ciudadanos de Ceuta y Melilla más seguridad, más respeto, más crecimiento, más recursos y más futuro".

Entrar de lleno en Schengen

El informe asegura que la entrada efectiva en el espacio Schengen "podría suponer un cambio de paradigma y desempeñar una función dinamizadora de la realidad social y económica de ambas ciudades".

Esa incorporación efectiva se plantea "como un claro mensaje tendente a reforzar la nunca discutida europeidad" de Melilla y Ceuta y mejoraría su visibilidad en el marco de la Unión.

Asimismo considera que incorporar Melilla y Ceuta en el Schengen supondría una medida de control y disuasión del comercio atípico y del contrabando anterior a la pandemia.

"Sólo desde este enfoque, España y las instituciones europeas podrán seguir aspirando a contar con la mutua colaboración con Marruecos en materia de control de flujos migratorios".

No pasa por el alto el informe que Melilla y Ceuta no están de lleno en el espacio Schengen en respuesta a las relaciones bilaterales que en 1991 existían entre España y Marruecos y la importante interdependencia con el país vecino".

Ahora concluye que "esa realidad debe ser contextualizada y puesta en relación con los últimos acontecimientos puestos por Marruecos".

Entrada en la Unión Aduanera

El informe propone entrar en la Unión Aduanera "sin necesidad de operar modificaciones de calado en el sistema fiscal de ambas ciudades".

Al respecto, ve posible mantener las bonificaciones como la del IPSI. Éste sería un paso imprescindible para la entrada sin excepciones en el territorio Schengen.

Conseguir estatus de región ultraperiférica

El documento presentado este miércoles por el eurodiputado Jordi Cañas ve posible adquirir el estatus de región ultraperiférica en coherencia con lo que dice el artículo 349 del Tratado de la Unión Europea. En su opinión activaría importantes beneficios y permitiría a ambas ciudades conservar su autonomía.

Sin embargo, los presidentes de Melilla, Eduardo de Castro, y Juan Jesús Vivas, dejaron claro que en este caso hay un obstáculo: el requisito de la lejanía geográfica, que no se cumple en el caso de las ciudades autónomas.

Tags: BruselasNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 3 horas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 4 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 6 horas

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 6 horas

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 6 horas
Conferencia de Presidentes Autonómicos de Santander / EFE

Las autonomías tienen hasta el viernes para proponer temas para la Cumbre de Presidentes

hace 6 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel