• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 07:26 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

No conviene tomarse a broma la rabia

por Redacción El Faro
05/01/2024 20:16 CET
No conviene tomarse a broma la rabia

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este jueves se ha conocido un nuevo caso de rabia en un perro en la ciudad autónoma de Melilla. La última vez que había habido un episodio de esta enfermedad en la ciudad fue a mediados de septiembre del año pasado, y, después de los cuatro casos que se habían registrado hasta ese momento en 2023, la Ciudad decretó, a final de ese mes, el nivel 1 de alerta, con una duración de seis meses.

El nivel 1 de alerta de rabia incluye un refuerzo de la vacunación antirrábica obligatoria de perros, gatos y hurones, y marca como imprescindible disponer del pasaporte sanitario con su identificación mediante microchip, así como la vacunación antirrábica en vigor, en algunos casos con dos dosis.

Han transcurrido tres meses –la mitad- desde entonces y no parece haberse solucionado. De hecho, la convivencia de Melilla con la rabia en animales salvajes o asilvestrados (fundamentalmente perros) es un mal endémico que viene propiciado, posiblemente, por su cercanía a Argelia y Marruecos, donde al año se declaran 700 y 300 casos, respectivamente.

Esa es la teoría del presidente del Colegio de Veterinarios de Melilla, Rafael Serrano, quien explicó hace unos meses a El Faro que el quid de la cuestión puede estar en la valla, que, aunque es "bastante extensa", "tiene algunos puntos", como vados de arroyos, por donde pueden entrar pequeños animales procedentes tanto de Argelia como de Marruecos.

Se deduce esto, además, porque en el resto de España, descontando a Ceuta –que también tiene episodios esporádicos-, la incidencia de esta enfermedad es prácticamente nula.

Si tenemos en cuenta que, desde el año 1983, hay una media de tres casos al año de rabia en la ciudad autónoma, en 2023 no se estuvo muy lejos de ella, pues sólo hubo un episodio más del habitual.

Pero esto es un problema, porque está sobradamente demostrado que la rabia es una de las enfermedades tropicales desatendidas que afecta principalmente a poblaciones marginadas, pobres y vulnerables.

Transmitido por perros domésticos habitualmente, una vez que aparecen los síntomas clínicos, es mortal en el 99 por ciento de los casos en personas, por lo que cualquier precaución que se tome en este sentido es poca.

Se desconoce si se han reparado esos pequeños huecos por donde podrían colarse estos animales, pero ese sería un buen primer paso. Después, a nivel personal, la gente debe ser responsable y vacunar a sus mascotas, no acercarse a los animales silvestres y buscar atención médica después de una potencial exposición antes de que comiencen los síntomas. Esas son las recetas más seguras para evitar disgustos y son también un signo de preocupación por los demás con una enfermedad que no conviene tomarse a broma.

RelacionadoEntradas

Un evento de altura

hace 2 días
Momento de la presentación

Apostar por la juventud es apostar por el futuro de Melilla

hace 5 días
Datos de paro

Buen comportamiento del empleo en abril, pero es provisional

hace 6 días
Pleno de control

El eterno juego entre los gobiernos y la oposición

hace 7 días

La Reina Sofía vuelve a Melilla

hace 1 semana
Aeropuerto

Los técnicos son los que deben aportar las soluciones

hace 1 semana

Comments 1

  1. Ompare comentó:
    hace 1 año

    En Melilla no todo el mundo vacuna a sus perros a pesar de que es gratis vacunados contra la rabia, el problema radica en que tampoco tiene el chip obligatorio cuyo número queda reflejado en la cartilla que tampoco tiene.
    Lo que las autoridades deberían de hacer es que el colegio de veterinarios obligarán a que los dueños de las mascotas pusieran como hacen en Andalucía, un plástico de colores según el año de la última vacunacion con el número registrado de la vacuna y la policía multar a los infractores.

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel