• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 10:59 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Martínez Lázaro: "A Marruecos no le interesa abrir la aduana"

El motor económico de Melilla estrá desencantada con la gestión de Sánchez tachan de "nula" la gestión del Gobierno central

por María García
13/08/2024 19:06 CEST
Martínez Lázaro: "A Marruecos no le interesa abrir la aduana"
Imagen: Archivo. El motor económico de Melilla estrá desencantada con la gestión de Sánchez tachan de "nula" la gestión del Gobierno central.

GRAF1960. RABAT, 19/11/2018.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (i), y el rey Mohamed VI de Marruecos durante el encuentro mantenido hoy en el Palacio Real de Rabat. EFE/Ballesteros

Imagen: Archivo. El motor económico de Melilla estrá desencantada con la gestión de Sánchez tachan de "nula" la gestión del Gobierno central.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Muy decepcionados. Así se sienten los empresarios con el actual Gobierno central al que acusan de “falsas promesas” y “engañarlos continuamente”.

El Faro se ha puesto en contacto con José Luis Martínez Lázaro, presidente de la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar en la que está encuadrada Melilla, para abordar con él la situación económica de Melilla.

“Desde 2018, estoy viendo sólo promesas falsas. Nos engañan constantemente. Hemos asistido a las reuniones que nos han convocado para, presuntamente, recibir esos 357 millones de euros que no hemos visto por ninguna parte desde el Gobierno de España. Pasan los años, llega el covid, se cierran las fronteras y no se cumple ni uno de los 16".

Estos acuerdos se estipularon en el 2022 en una reunión mantenida entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI de Marruecos. Ambas partes anunciaban la reapertura gradual y ordenada de las fronteras terrestres (es decir, en Ceuta y Melilla, aunque las ciudades autónomas no se mencionan), que incluían la puesta en marcha de sendos puestos aduaneros de mercancías, aceptados por las autoridades marroquíes.

Con relación a este pacto, Martínez Lázaro señala que “sólo se ha cumplido la reanudación del tráfico de pasajeros justo a los tres días desde la península a Marruecos”. Por otra parte, califica de absurda la OPE: “¿por qué tenemos que aguantar los mismos puertos el paso de los marroquíes? que pasen por Tánger, o por Almería para ir a su país. Por encima protestan porque hay que ponerles sombras, y todas las comodidades. Tan fácil como que vayan a su país y les extiendan la alfombra roja”.

Estas críticas no se centran sólo en el problema fronterizo sino también en las bonificaciones fiscales: “por encima nos han quitado las bonificaciones fiscales del cincuenta por ciento. Nosotros les presentamos un borrador en 2020, y las propuestas, en el periodo de información pública en el 2022, con un listado sobre las mercancías a las que debía aplicárseles el descuento. En ambos casos no recibimos respuesta porque la delegada del Gobierno, Sabrina Moh lo guardó en un cajón. Más adelante cuando el director de la Marina Mercante lo vio se quedó asombrado y la delegada puso cara de pánfila, de lo que tiene. Aunque ese día se le borró la sonrisa”.

“Ahora se dice que hay un acuerdo en 2030 para acordar la soberanía entre España y Marruecos, y Sabrina Moh declara que todo es mentira, pero no me creo nada”.

Por otra parte, Lázaro tiene muy claro que a Marruecos no le interesa el tráfico de mercancías con España: “Marruecos no va a abrir la aduana. No le interesa en absoluto. Ellos lo que quieren es beneficiarse con el apoyo del Gobierno de España”.

El presidente Asociación de la Andaluza de la Empresa Familiar no se muestra muy positivo respecto al futuro de Melilla: “la mitad de la población son funcionarios que tienen facilidad para buscar trabajo en otra ciudad, y el otro cincuenta por ciento tiene un gran arraigo con Marruecos y no les preocupará vivir allí. Un dato significativo es que los estudiantes que van a formarse fuera no regresan”.

Las opiniones vertidas por el presidente de la CEME, Enrique Alcoba, tampoco son muy halagüeñas al respecto.

“La valoración que hacemos desde la Confederación de Empresarios es totalmente negativa en el sentido de que, a día de hoy, no tenemos ninguna opción sobre la bonificación de la Seguridad Social. Tampoco se ha producido ningún hecho concreto, con la aduana comercial. El pasado uno de agosto se cumplieron 6 años y no vemos ninguna actuación por parte del Gobierno de España respecto al régimen de mercancías. Estos dos años y medio sólo han ido en perjuicio de la economía y de los empresarios de Ceuta y de Melilla. La valoración y la actuación que hacemos de nuestro ministro de Asuntos Exteriores es totalmente nula y negativa”.

Con respecto a Melilla, las actuaciones "dejan mucho que desear porque no terminamos de arrancar en varios temas. Esperemos que ahora ya no está tan distraído el Gobierno central con el tema de Cataluña, una vez que ha venido Puigdemont, se ha ido de vuelta y hay un nuevo presidente de la Generalitat se vuelque con Ceuta y Melilla y terminen de negociar en beneficio de nuestras dos ciudades. Por el momento, ninguno de los compromisos de Sánchez con las ciudades autónomas se han cumplido”.

Tags: EmpresasEspañaMarruecos

RelacionadoEntradas

Imagen: Archivo. El motor económico de Melilla estrá desencantada con la gestión de Sánchez tachan de "nula" la gestión del Gobierno central.

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

hace 2 horas
Imagen: Archivo. El motor económico de Melilla estrá desencantada con la gestión de Sánchez tachan de "nula" la gestión del Gobierno central.

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 3 horas
Imagen: Archivo. El motor económico de Melilla estrá desencantada con la gestión de Sánchez tachan de "nula" la gestión del Gobierno central.

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 5 horas
Pancarta en contra de Mazón este miércoles en el Congreso. / EFE
Imagen: Archivo. El motor económico de Melilla estrá desencantada con la gestión de Sánchez tachan de "nula" la gestión del Gobierno central.

Nace la comisión del Congreso para investigar la dana, presidida por el PSOE

hace 5 horas
Sofía Acedo
Imagen: Archivo. El motor económico de Melilla estrá desencantada con la gestión de Sánchez tachan de "nula" la gestión del Gobierno central.

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 6 horas
Imagen: Archivo. El motor económico de Melilla estrá desencantada con la gestión de Sánchez tachan de "nula" la gestión del Gobierno central.

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 6 horas

Comments 5

  1. Pablo comentó:
    hace 9 meses

    Otros,los empresarios locales, que piden,piden y piden y el ciudadano de a pie toma, toma y toma impuestos .

  2. Abre los ojos comentó:
    hace 9 meses

    El porqué de la Aduana de Melilla?
    A Marruecos le interesaba la Aduana en Melilla (años 60) para exportar sus productos y hortalizas hacia España y resto de Europa tras la independencia de 1956 al no contar con infraestructuras portuarias próximas a Melilla utilizando el puerto de la ciudad.
    A partir de la Construcción del puerto de Beni ensar con inversión inglesa en los años 70 trajo sus consecuencias para la ciudad.
    En la decada de los 90 fue desapareciendo la flota pesquera en nuestra ciudad hasta conseguir su extinción. En este sentido, que a nadie se le olvide que a nuestros pesqueros melillenses eran perseguidos y hostigados hasta la misma playa por la patrullera marroquí o la intervención de las artes de pesca en alta mar.
    La OPE está en recesión en favor de los datos al alza cada año del puerto de Beni ensar. Sin contar con las colas y tiempos de espera (+6,5 horas de media) para cruzar la frontera.
    Desde agosto de 2018, la Aduana es a día de hoy "ni un danone". La creación de Puntos de Inspección Fronterizo (por cierto sin funcionar) no son suficientes para revertir la situación de cara a un futuro teniendo en cuenta la puesta en funcionamiento (mas pronto que tarde) del nuevo puerto de NadorMed próximo a Melilla.
    Dicho esto:
    Sr. Martinez Làzaro estamos en 2024 es evidente que a Marruecos no le interesa abrir la Aduana (lo que quede de ella) y solo ha pasado poco mas de 60 años
    "MELILLA SE MUERE" se podía leer recientemente en una concentración popular por las calles de Melilla.

    PD. "Que no le falte agua al elefante"

    • Loboferoz comentó:
      hace 9 meses

      La inversión del puerto de Beni-Enzar fue de Rumania y como cambio el régimen político en Rumania por lo visto allí no han visto un dírham hasta el día presente

      • Letra de cambio comentó:
        hace 9 meses

        Encima gratis...toma ya!!

  3. Enrique Alcalde Hernandez comentó:
    hace 9 meses

    Presencias la carátula y lo que no llegáis a himaginar es que el turista no se entera de las corridas de morlacos para darse alternativas lo que habría que preguntarse si por el lado contrario no se expone el contrato para realizarlas en las diferentes plazas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya
    Imagen: Archivo. El motor económico de Melilla estrá desencantada con la gestión de Sánchez tachan de "nula" la gestión del Gobierno central.

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel