• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 04:35 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Marruecos se retrata ante la ONU como víctima de las devoluciones en caliente en Melilla

Un reportaje de la BBC carga las tintas contra la actuación española en la tragedia del 24J

por El Faro de Melilla
03/11/2022 08:00 CET
Marruecos se retrata ante la ONU como víctima de las devoluciones en caliente en Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El reportaje de la BBC sobre lo ocurrido en la frontera de Melilla con Marruecos durante el salto a la valla del 24 de junio, que se saldó con al menos 23 migrantes muertos, ha vuelto a cuestionar la investigación de lo ocurrido ese viernes negro en Barrio Chino.

El Ministerio del Interior ha investigado los hechos y de esa investigación intuimos que las conclusiones están recogidas en lo que dijo Fernando Grande Marlaska en el Congreso de los Diputados: básicamente que aquí no pasó nada porque se actuó de forma proporcionada ante un ataque violento.

Los fallecimientos en el salto a la valla del 24J también los está investigando la Fiscalía General del Estado, pero no se sabe en qué punto están esas pesquisas. Sólo conocemos las dudas planteadas por el Defensor del Pueblo en torno a la legalidad de los rechazos en frontera que se llevaron a cabo ese día. Según Ángel Gabilondo, se hicieron 470 devoluciones sin garantías o lo que es lo mismo: 470 devoluciones en caliente.

Pero Interior lo niega y ahí se había quedado el tema hasta que la BBC ha sacado este 1 de noviembre, coincidiendo con el puente del Día de Todos los Santos, un reportaje en el que se ve a agentes marroquíes actuando en territorio español. A eso debe referirse Marruecos cuando niega la existencia de fronteras terrestres con Melilla. Si no hay límites, lo normal es entrar y salir sin dar explicaciones.  En todo caso no es Marruecos quien debe explicar su colaboración sino España.

Rabat se ha sacudido los muertos tan pronto como ha podido. En su carta enviada a la ONU el 9 de septiembre, para dar explicaciones de lo ocurrido el 24J en el paso de Barrio Chino, el Gobierno marroquí dice claramente que no es responsable de la devolución colectiva de migrantes ni de las gestiones a realizar para que puedan solicitar protección internacional.

"Marruecos no asume ninguna responsabilidad" y lo dicen ellos mismos, aclarando que los únicos responsables de la devolución en caliente de migrantes a su territorio es España. Ellos, aclaran por escrito, "sólo están sufriendo las consecuencias de un fenómeno cuya gestión de la seguridad por sí sola ya ha mostrado sus límites".

Y en eso tienen razón. Las devoluciones en caliente deben ser abolidas y está demostrado que la figura jurídica del rechazo en frontera, difícil de aplicar con garantías en pocos minutos, no ha resuelto el problema. Eso significa que hay que ser valientes y legislar cómo debe actuarse en la valla; qué procedimientos seguir; qué debe hacerse cuando se producen ataques violentos a nuestra frontera y qué sanciones deben establecerse para quienes atacan por una parte la seguridad nacional y por otra, a quienes violan, en nombre de esa seguridad, los principios de no devolución, respeto a la vida, derecho a la tutela judicial efectiva y el derecho al asilo.

Los guardias civiles no pueden ser los últimos responsables de un problema que llevamos años sin resolver y sin contemplar en nuestro ordenamiento jurídico.

RelacionadoEntradas

Momento de la presentación

Apostar por la juventud es apostar por el futuro de Melilla

hace 2 días
Datos de paro

Buen comportamiento del empleo en abril, pero es provisional

hace 3 días
Pleno de control

El eterno juego entre los gobiernos y la oposición

hace 4 días

La Reina Sofía vuelve a Melilla

hace 5 días
Aeropuerto

Los técnicos son los que deben aportar las soluciones

hace 7 días
Melilla en Flor

Vuelve el color a las calles con otra edición de Melilla en Flor

hace 1 semana

Lo más visto

  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Proyección de una película en tamazight

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023