• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 07:12 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Inma Gaitán: "El método del estudio está validado para reducir el estrés y la depresión y se va a aplicar en Melilla"

La experta local en Mindfulness conversa con El Faro sobre su trabajo de investigación 'Eficacia de un MBI sobre la ansiedad en Melilla' en la reducción del estrés en el contexto geopolítico melillense

por Joaquín Morales Bautista
10/01/2025 20:35 CET
Juan Carlos Fernández

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La salud mental está ganando cada vez más reconocimiento y es que trastornos como el estrés o la ansiedad tienen una mayor presencia en la agenda pública o en investigaciones.

Es el caso de la historiadora, profesora de yoga y experta en Mindfulness melillense, Inma Gaitán, quien ha llevado a cabo un Trabajo de Fin de Máster, en colaboración con la Asociación Feafes Salud Mental y la Universidad Complutense de Madrid sobre la aplicación de la intervención basado en mindfulness para reducir la ansiedad y mejorar la autocompasión.

-¿Podría comentarnos brevemente en qué ha consistido este estudio?

-Este estudio nace de mi propia curiosidad en validar las técnicas que llevo muchos años usando. Este máster era una especialidad clínica, donde cogíamos una terapia de tercera generación y teníamos que elegir un contexto para formular una hipótesis y llevar a cabo esta investigación, que duró 2 meses.

Como llevo varios años involucrada con Feafes, decidí tomar un grupo heterogéneo, entre docentes y usuarios de la asociación, formular una hipótesis y crear una intervención, que es la primera que se ha llevado a cabo en Melilla. Es algo especial por el contexto geopolítico importante como el que tenemos aquí y por como todo esto influye en nuestra salud mental.

-Para este trabajo ha utilizado varios tests ¿Qué nos puede comentar de ellos?

-Fueron 3 tests validados por la psicología. Uno es muy conocido, el Pemberton Happiness, que valida la satisfacción con tu vida y la satisfacción laboral. La segunda fue la escala Dass 21, que mide la ansiedad y la depresión.

Por último se utilizó un test muy interesante y menos conocido que es el test de la autocompasión. Este refleja nuestro diálogo interno, nuestra dureza interna. Fueron muy interesantes para conocer un poco como estaba el grupo.

-Los resultados han sido bastante interesantes, según nos ha comentado ...

-El estudio llamó mucho la atención en la Complutense. Me felicitaron, no en vano tengo que decir que saqué un notable alto. Realmente para mí no fue fácil, porque era analizar todas las escalas y todos estos datos, pero tuve mucha paciencia y el resultado ha sido muy significativo.

Este programa se llama MBI y está basado en Mindfulness, es uno de los programas más validados desde la ciencia, porque entra por la puerta clínica y por la puerta de la investigación de las mejores universidades del mundo. Aún así era un grupo heterogéneo y no sabía muy bien cómo iban a ser estos resultados. Sin embargo, después de hacer los análisis, estos fueron muy significativos: Baja la ansiedad, baja la depresión, sube la autoestima y sube la satisfacción con la vida.

Por otro lado, tuve la idea de dar esta herramienta a los funcionarios. Yo trabajo también en los colegios y sé que las aulas están masificadas, que no cogen ni un niño más. Esto hace que los profesores y los sindicatos como ANPE denuncien que cada vez hay más bajas por ansiedad y por depresión. Como yo sé muy bien lo que se mueve en los colegios, mi primera idea era llevar la intervención a los profesores. Entonces al final fusionamos docentes con los usuarios de Feafes.

-El estudio se pondrá en práctica próximamente en Melilla ¿Cómo será esta gran innovación médica?

-Vamos a coger este programa y la vamos a regular, dependiendo de si se hace en grupo o de forma individual. Es muy interesante porque es un método validado, que se ha confirmado que funciona para este gran problema que tenemos con la prevalencia tan elevada de ansiedad y depresión.

Es un método validado y lo que voy a implementar es precisamente el modelo de investigación que ha tenido unos resultados tan significativos.

-¿La situación geográfica o geopolítica de Melilla también puede afectar a la salud mental?

-Sí que nos influye. Como siempre digo, no es lo mismo vivir en Granada donde hay más espacio que aquí, donde estamos más encerrados.

Esta idea fue la novedad en mi estudio porque normalmente elegimos grupos de población y yo elegí Melilla. Esto llamó mucho la atención en Madrid.

Incluso comparándola con Ceuta, Melilla está mucho más aislada, es un poco más pequeña y es esa frontera entre dos mundos tan diferentes, económica y socialmente hablando. Entonces esto nos influye de alguna manera, ya sin contar a las personas que tienen que coger el avión todos los fines de semana o que tienen sus médicos en Málaga, por ejemplo.

-Por lo pronto se vienen futuros talleres ¿En qué consisten estas actividades?

-Este martes tenemos algo muy novedoso. En la Clínica Aidcor vamos a hacer un taller con la doctora Nuria Muñoz con una visión integrativa en ese nuevo paradigma de la medicina, donde no sólo se contempla el síntoma, sino que se va más allá de como está la persona.

La doctora hablará de como el estrés puede perjudicarnos y yo hablaré desde la neurociencia sobre porque es tan difícil meditar. Finalmente cerraremos con unos cuencos de cuarzo con sonido binaural, ya que también se están llevando a cabo muchos estudios científicos sobre cómo estos sonidos tienen el poder de relajar el sistema nervioso.

Llevo 4 años estudiando neurociencia con el laboratorio Nirakara y estoy cada vez más por este diálogo entre ciencia y espiritualidad.

-¿Cómo pueden apuntarse los melillenses que estén interesados?

-Pues quedan pocas plazas. Hemos sacado unos carteles en mis redes sociales y en las de la Clínica Aidcor. Hay que hacer una inscripción y apuntarse.

Creo que es la primera vez que va a haber este diálogo entre ciencia y espiritualidad, así que yo invito a quien pueda, que se apunte. Si no se puede, estoy segura que habrá próximos talleres.

-Melilla no es una gran ciudad como Madrid o Barcelona, donde los trastornos como el estrés o la ansiedad se dan con más frecuencia, pero estos también están aquí a la orden del día ¿Cómo pueden prevenirse o aliviarse?

-Para mí nunca tiene nada que ver con el lugar, tiene que ver con cómo está tu mente. Seguro que hay personas con ansiedad que se irían al paraíso de sus sueños y a los tres días se darían cuenta de que están igual, porque no se trata de cambiar de lugar, se trata de cambiar nuestra mente y de aprender a conocernos y tener un mejor procesamiento de nuestras emociones.

Melilla es una ciudad en la que llevo ya viviendo bastantes años y siempre intento maravillarme. Cuando salgo a la calle me muevo en bici. Soy muy fan de los amaneceres, al final estamos en el norte de África, por lo que tenemos una luz maravillosa. Para mí es importante poner un poco de atención plena en el cómo estoy yo y el cómo me siento.

Es necesario darse espacios de contemplación y, sobre todo, ver cómo está uno por dentro. En Melilla puedo darme un paseo por Los Pinos, puedo irme a la playa; en definitiva, puedo poner mis pies en la tierra a respirar profundo.

No es fácil, pero se puede hacer. Por eso tenemos estas técnicas validadas por la ciencia. Ya se conocían hace miles de años, pero ahora han entrado por la puerta científica y los profesores de yoga y de meditación estamos encantados. De alguna manera está esa herramienta ahí. Es sencilla, pero te tienes que poner.

Tags: Inma GaitánMindfulness

RelacionadoEntradas

Juan Carlos Fernández

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 1 hora
Juan Carlos Fernández

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 1 hora
Juan Carlos Fernández

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 2 horas
Volcán de Timanfaya
Juan Carlos Fernández

Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

hace 2 horas
Jornada de Puertas Abiertas
Juan Carlos Fernández

La Guardia Civil celebra una jornada de puertas abiertas con motivo de 181 aniversario de su fundación

hace 3 horas
Sofía Acedo
Juan Carlos Fernández

Sofía Acedo afirma que el Congreso del PP tratará "lo que les preocupa" a los españoles

hace 3 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya
    Juan Carlos Fernández

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel