• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 03:17 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Guelaya hace un informe para dar seguridad a los cauces en Melilla

Los ecologistas consideran que es necesario renaturalizar los ríos para afrontar las acometidas de agua

por EFE
08/11/2024 09:28 CET
Guelaya hace un informe para dar seguridad a los cauces en Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La asociación Guelaya-Ecologistas en Acción ha elaborado un informe con medidas para aumentar la seguridad de los cauces de Melilla frente a posibles inundaciones, que tienen como denominador común la necesidad de renaturalizar los ríos para afrontar ese tipo de situaciones.

Según ha explicado los ecologistas melillenses en el informe, han realizado este documento por “la conmoción por la tragedia histórica” que han provocado las lluvias torrenciales en Valencia y los efectos de la dana y las “peticiones de información, en muchos casos desorientadas”, que se han dado a raíz de ello en Melilla por parte de los políticos locales.

La intención, tal y como han apuntado, es contribuir a que futuros episodios de este tipo “no lleguen a alcanzar el nivel de virulencia que ha llevado a la catástrofe a miles de hectáreas” no solo en la Comunidad Valenciana, sino también en otros puntos de la geografía española.

En el informe, los ecologistas melillenses han subrayado que hace ya unos años presentó en el Plan Hidrológico de la ciudad un proyecto para renaturalizar el Río de Oro que solo fue tomado en consideración por el Ministerio de Medio Ambiente tras ser descartado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y la Ciudad Autónoma de Melilla.

Esa medida ha permitido mejorar la cabecera del río con la eliminación de basuras y vegetación invasora y otros pasos que se han dado, como agrandar y afianzar con vegetación autóctona taludes, mejorar la vegetación de ribera y hacer una balsa de inundación que ayuda a disminuir la velocidad del agua.

Sin embargo, Guelaya ha insistido en la necesidad de ahondar en ese camino, teniendo en cuenta que el Ministerio de Transición Ecológica establece en Melilla varias áreas con riesgos potenciales de inundación en torno al río de Oro y el arroyo Mezquita, aunque los ecologistas advierten de que no se deben olvidar otros arroyos, como Sidi Guariach o Alfonso XIII.

Esta asociación ha planteado en su informe siete actuaciones en los cauces de Melilla, la primera de ellas el manejo y control de la caña Arundo donax, que es una especie invasora que forma tapones con el empuje del agua y que está muy presente en los arroyos Farhana, Sidi Guariach y Alfonso XIII.

También ha propuesto la recuperación de la composición y estructura del lecho el río y cauces, ya que “la falta de vegetación y el cemento convierten la desembocadura en una autopista donde el agua coge mayor velocidad”.

La recuperación de la vegetación de ribera que frene la velocidad del agua en las riadas, aumentar la capacidad de desagüe para disminuir la fuerza de la riada; tener en cuenta el cauce original y facilitar información fundamental sobre qué hacer en caso de inundación y los protocolos de actuación son otras de las medidas que propone Guelaya.

El informe plantea además la eliminación de construcciones y obstáculos ubicados en el Dominio Público Hidráulico (DPH) que puedan implicar un grave riesgo para las personas y bienes y la retirada de residuos, ya que mantener los cauces limpios “es un elemento de seguridad frente a las riadas y es la mejor forma de evitar que las basuras lleguen al mar e inunden las playas con posterioridad”.

RelacionadoEntradas

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 7 horas

Procesión de Alabanza de la Divina Pastora

hace 7 horas

Luisma Rincón: “No estamos satisfechos, pero hay mucha ilusión para el nuevo proyecto”

hace 11 horas

El PP critica que el Gobierno se olvide de Melilla, pero que sí tenga tiempo para poder impulsar una megadesaladora en Casablanca

hace 12 horas

Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

hace 12 horas

Moreno critica la actitud “sectaria” del PSOE y de Vox a la hora de defender a las víctimas de la violencia de género

hace 13 horas

Lo más visto

  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos de la Guardia Civil celebran el aniversario del Cuerpo en la plaza de toros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel