• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 9 de mayo de 2025   - 01:16 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

España toma parte en las maniobras African Lion tras casi cinco años de ausencia

El Ministerio de Defensa no proporciona datos sobre el número de militares desplegados ni sobre la participación de Melilla

por José Ramón Ponce
22/04/2025 11:12 CEST
España toma parte en las maniobras African Lion tras casi cinco años de ausencia
Imagen de las tropas marroquíes durante los ejercicios llevados a cabo el año pasado.
Imagen de las tropas marroquíes durante los ejercicios llevados a cabo el año pasado.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado día 14 de abril comenzaron los ejercicios anuales African Lion, que reúne a miles de militares en cuatro países del continente -Túnez, Ghana, Senegal y Marruecos- para incrementar la operatividad conjunta y fortalecer la cooperación y sus capacidades en defensa.

Se trata del mayor ejercicio militar en el continente africano, liderado por los Estados Unidos. Según informa el Departamento de Estado del país norteamericano, España estará presente en esta ocasión después de casi cinco años de ausencia, ya que, aunque se incorporó al African Lion en 2016, renunció a seguir después de la pandemia. Será en Túnez, concretamente, y no en Marruecos, que había sido el escenario habitual anteriormente. Las razones del cambio no han sido hechas públicas.

El Faro preguntó al Ministerio de Defensa para que confirmara esta información y le pidió que incorporara algunos datos concretos y relevantes, como el número de soldados enviados y sobre si los efectivos de Melilla podían verse involucrados de alguna manera. Hasta el momento, no se ha obtenido respuesta. Otros medios de comunicación también lo han intentado sin éxito. Tampoco aparece ninguna información sobre la participación española en estas maniobras en la página web del Ministerio, donde se enumeran las misiones donde actualmente el ejército español está desplegado en el exterior.

Más de 40 países

En total, participan en estos ejercicios del African Lion más de 40 países europeos y africanos más los Estados Unidos, incluyendo siete pertenecientes a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Algunos de ellos están en más de un país y los Estados Unidos envían militares a los cuatro.

En concreto, en Marruecos están Camerún, Cabo Verde, Yibuti, Francia, Gambia, Ghana, Guinea-Bissau, Hungría, Israel, Kenia, Marruecos, Países Bajos, Nigeria, Portugal, el Reino Unido y los Estados Unidos. En Túnez, Egipto, Ghana, Kenia, Libia, Nigeria, España, Túnez y los Estados Unidos. En Ghana, Benín, Costa de Marfil, Liberia, Senegal, Togo y los Estados Unidos. Y en Senegal están Costa de Marfil, Mauritania, Países Bajos, Senegal y los Estados Unidos.

También hay algunos países observadores como la República Democrática del Congo Bélgica, Guinea Ecuatorial, India o Qatar, lo que, de acuerdo con el Gobierno estadounidense, refleja el interés en la cooperación regional y la seguridad colectiva. Para ello, se llevan a cabo ejercicios terrestres, marítimos, cibernéticos e incluso espaciales, y todo ello para apoyar el objetivo común de incrementar la seguridad y la estabilidad en el continente. Entre ellos, hay entrenamientos de campo, operaciones aéreas y anfibias, operaciones de las fuerzas especiales y asistencia a personal civil.

Así, unos 10.000 militares, entre ellos los españoles, comenzaron la primera fase, el pasado día 14 de abril, en Túnez, y el grueso de las maniobras

Más de 20 años de maniobras

Los ejercicios del African Lion empezaron en el año 2004 y han evolucionado hasta convertirse en las mayores maniobras del ejército estadounidense en África. Este año, el país liderado por Donald Trump, asegura el Departamento de Estado, quiere reforzar su compromiso para que perduren sus alianzas y también para demostrar su habilidad para responder a las crisis y hacer frente a las amenazas mostrando su fuerza como una forma de promover o fomentar la paz.

Las misiones de España

Actualmente, el ejército español se encuentra desplegado en un total de 19 misiones: una misión de la Unión Europea (UE) en la República Centroafricana orientada a la formación y la reforma de las Fuerzas Armadas de ese país, el incremento de la seguridad en la inestable región de África Occidental, el adiestramiento de las fuerzas somalíes para combatir el terrorismo y la piratería, el entrenamiento y apoyo a las Fuerzas Armadas de Defensa de Mozambique (FADM) en la protección de la población civil -ambas bajo el paraguas de la UE-, adiestramiento al Ejército iraquí como parte de la coalición internacional de lucha contra el Daesh, destacamento de apoyo a Malí desde Senegal en su lucha contra la insurgencia yihadista, la operación de la Unión Europea de lucha contra la piratería en el océano Índico, protección a la población turca de posibles ataques con misiles desde la vecina Siria con una batería Patriot, misiones de vigilancia y control del espacio aéreo de Estonia, Letonia y Lituania -así como en el mar Negro- dentro de la OTAN, el despliegue de fuerzas terrestres en el flanco este -Letonia, Eslovaquia y Rumanía- para garantizar la estabilidad de la seguridad euroatlántica, mejora del adiestramiento militar en Bosnia Herzegovina, la participación con los Cascos Azules de la ONU en el Líbano, los grupos navales permanentes de la OTAN, el apoyo al cumplimiento de los acuerdos de paz en Colombia, la operación de la OTAN enfocada en el conocimiento del entorno marítimo para disuadir y luchar contra el terrorismo -Sea Guardian-,adiestramiento para la seguridad en Mauritania y seguridad cooperativa tanto en Senegal como en Túnez.

RelacionadoEntradas

Imagen de las tropas marroquíes durante los ejercicios llevados a cabo el año pasado.

La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

hace 2 horas
Imagen de las tropas marroquíes durante los ejercicios llevados a cabo el año pasado.

Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

hace 3 horas
Imagen de las tropas marroquíes durante los ejercicios llevados a cabo el año pasado.

Pedro Paredes: “Espero que el Banco de Alimentos haya estado a la altura de Su Majestad”

hace 4 horas
Imagen de las tropas marroquíes durante los ejercicios llevados a cabo el año pasado.

Sabrina Moh califica de “emocionante” la visita de Doña Sofía

hace 5 horas
Imagen de las tropas marroquíes durante los ejercicios llevados a cabo el año pasado.

Imbroda: "La Reina Sofía ha vuelto a Melilla para apoyar a los más débiles"

hace 5 horas
Roberto Francisco Prevost
Imagen de las tropas marroquíes durante los ejercicios llevados a cabo el año pasado.

Roberto Francisco Prevost es elegido nuevo Papa bajo el nombre de León XIV

hace 6 horas

Lo más visto

  • Mohamed Bussian
    Imagen de las tropas marroquíes durante los ejercicios llevados a cabo el año pasado.

    Militantes de CpM denuncian la inoperancia del partido y exigen una refundación urgente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Su Majestad la Reina Sofía vuelve a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una madre denuncia el maltrato que recibió en el Centro de Salud Zona Centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Le dan por fallecida por un error y deja de cobrar su pensión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023