• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 06:49 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Mem Guímel muestra la vida del pueblo judío a través de un curso

por Redacción El Faro
20/01/2014 21:47 CET
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

‘Tras la huella sefardí’ es el título de este ciclo de conferencias organizado por esta entidad cultural.

La Asociación Mem Guímel comenzó ayer con un nuevo proyecto con el que pretende eliminar los estereotipos y los prejuicios que hay sobre el pueblo judío. Se trata de un curso titulado ‘Tras la huella sefardí’ en el que se van a tratar tanto las costumbres, como la historia, las tradiciones o la forma de vida de los hebreos de todo el mundo, aunque haciendo hincapié en los melillenses. De esta forma, Mem Guímel ayuda a dar a conocer la vida el pueblo hebreo en la ciudad. Por lo tanto, es un grano de arena que se suma a la defensa de la multiculturalidad que se vive en Melilla, aseguró el presidente de esta entidad, Mordejay Guahnich.
Las charlas de ayer se centraron en dos aspectos, una introducción al judaísmo y a su forma de vida y la historia del pueblo judío, que fueron impartidas por Guahnich y por la historiadora María Elena Fernández.
Guahnich hizo un resumen de la creación del pueblo judío y las principales tradiciones que siguen los hebreos de la ciudad. Así, comenzó su charla describiendo al primer judío, Abraham y continuó con otros aspectos sociales de este pueblo, como es la comida que pueden tomar o los libros sagrados que les ayudan en su relación con Dios.
El presidente de Mem Guímel resaltó que el curso no sólo pretende enseñar a los melillenses la vida de los hebreos, sino que puedan preguntar sus dudas sobre este pueblo.
Guahnich explicó que este curso nació de la demanda de los melillenses. Afirmó que un gran número de personas solicitaba información a esta asociación sobre las costumbres y ritos judíos y por eso, decidió organizar este ciclo de conferencias. Además, señaló que el curso tendrá una continuación de futuro. En esta primera parte se ha contado con 34 alumnos.
Las charlas continúan hoy y mañana en el Real Club Marítimo de 18:00 a 20:00 horas. Se abordarán temas como ‘La lengua hebrea, ladino y haketía’, ‘La presencia sefardí en Melilla. El cementerio hebreo de la Alcazaba, patrimonio, conservación y catalogación’, ‘El calendario hebreo y sus festividades’ y ‘Sefardíes en el Holocausto’.
Por otro lado, Mem Guímel está desarrollando otros proyectos para la conservación del patrimonio y de la difusión de la cultura hebrea, como el la investigación sobre la historia sefardí en Melilla a través del programa ‘Sefamel’. También es la encargada de la puesta en marcha de ‘La ruta de la Melilla Sefardí’, que se organiza al menos dos veces al año.

RelacionadoEntradas

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 11 horas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 13 horas

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 14 horas

Este viernes finaliza el plazo para participar en el Concurso del Cartel de la Feria de Melilla 2025

hace 18 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 2 días
Riduan Moh

El PSOE denuncia "abandono total" de la Escuela de Música ‘Paula Guillén’ tras casi un año de “promesas incumplidas”

hace 2 días

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel