• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 02:29 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Antonio Bravo presenta en Tánger una investigación sobre el proyecto perdido de Gaudí en Marruecos

El trabajo, realizado junto al profesor Sergio Ramírez, arroja una nueva luz sobre el enigmático proyecto que el arquitecto catalán concibió para la ciudad marroquí a finales del siglo XXI

por Tania Chocrón
14/04/2025 11:28 CEST
Antonio Bravo presenta en Tánger una investigación sobre el proyecto perdido de Gaudí en Marruecos

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El próximo 18 de abril, el historiador melillense Antonio Bravo presentará en el Instituto Cervantes de Tánger los resultados de una investigación que ha durado casi dos años y que ha permitido recuperar y reinterpretar la valiosa información sobre un episodio poco conocido de la vida y obra de Antoni Gaudí: su proyecto de misiones católicas en Marruecos.

"Esta conferencia es la presentación pública del trabajo que hemos desarrollado durante un año y medio en distintos archivos y bibliotecas, con el objetivo de rastrear documentación sobre la propuesta que Gaudí hizo para la misión franciscana de Tánger", explicó Bravo. El proyecto, encargado por el padre Lerchundi a finales del siglo XIX, nunca llegó a materializarse. Sin embargo, su importancia radica en que algunas de las ideas que Gaudí volcó en aquel diseño primigenio se recuperarían más tarde en obras clave de su madurez, especialmente en la Sagrada Familia de Barcelona.

Bravo subraya que, aunque se trata de una iniciativa no ejecutada, "el proyecto de Tánger ha adquirido un valor casi mítico, porque se ha convertido en una pieza fundamental para entender el desarrollo posterior del lenguaje arquitectónico de Gaudí y su influencia más allá de las fronteras españolas". La investigación, realizada junto al profesor Sergio Ramírez de la Universidad de Málaga, se propuso precisamente arrojar luz sobre un episodio que, pese a su relevancia, seguía envuelto en sombras y con muy escasa documentación conocida.

Durante varios meses, los investigadores trabajaron sobre fondos archivísticos y bibliográficos vinculados a la antigua misión franciscana en Marruecos, rastreando cualquier referencia, croquis, anotación o correspondencia que permitiera reconstruir el contexto del encargo y sus características. "Sabíamos que existía el proyecto, pero no teníamos una idea clara de cómo surgió, quién lo encargó exactamente, qué dimensiones tenía o por qué finalmente no se construyó. Era como una historia medio contada que había que completar", apunta Bravo.

El análisis de los documentos se complementó con una revisión crítica de toda la bibliografía previa sobre el tema. A partir de esta doble vertiente - archivística y bibliográfica - surgieron nuevas hipótesis y datos inéditos que fueron recogidos en un artículo académico publicado recientemente en la prestigiosa revista Goya, una de las principales publicaciones españolas de historia del arte.

Ahora, en Tánger, se ofrecerá una exposición pública y divulgativa de esos hallazgos, gracias a la colaboración del Instituto Cervantes.

La conferencia se celebrará en una de las salas nobles de la antigua Biblioteca Española de Tánger, ubicada en la calle Bélgica. El edificio, que albergó en su día el Banco de España en la ciudad, guarda un gran parecido arquitectónico con su homólogo de Melilla, ya que ambos fueron diseñados por el mismo autor.

Antonio Bravo destaca también el valor patrimonial y cultural de esta recuperación documental. "El trabajo con archivo históricos no solo aporta conocimiento. También devuelve la memoria a lugares, a instituciones y a personas que han formado parte del paisaje histórico del Mediterráneo. Y en este caso, contribuye a comprender mejor a una de las figuras más importantes de la arquitectura universal".

Con esta conferencia, se pretende visualizar la revalorización de los vínculos históricos entre Tánger, Melilla, Barcelona y la obra de Gaudí, en un contexto en el que el estudio del patrimonio compartido se vuelve cada vez más necesario para entender el presente.

Pero más allá del redescubrimiento de una pieza casi olvidada de la trayectoria de Gaudí, esta investigación tiene un alcance más amplio: cuestiona la forma en que se construyen y conservan las narrativas históricas en torno al arte y a la arquitectura. Antonio Bravo insiste en que aún quedan muchos episodios por desenterrar en los archivos históricos de la región, no solo relacionados con grandes figuras como Gaudí, sino también con la memoria colectiva de las ciudades del norte de África, sus vínculos con la Península y el legado de siglos de intercambios culturales, religiosos y artísticos.

RelacionadoEntradas

Las obras de Comisario Valero con Gran Capitán tendrán una duración de 2 meses

hace 13 minutos
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Escuela Oficial de Idiomas cierra este viernes el plazo de preinscripción

hace 23 minutos

'Melilla, mi África patria': Un tributo a Miguel Fernández

hace 42 minutos

Imbroda califica de "hipótesis" la propuesta de Vox de derribar la mezquita del Mantelete

hace 51 minutos

Amlega entrega premios a los centros educativos de Melilla que trabajan la diversidad

hace 1 hora

Ventura critica la “barbaridad” de invertir 340 millones en una desaladora en Marruecos

hace 1 hora

Lo más visto

  • Desarticulada red de narcotráfico

    Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Polémica en Melilla por la propuesta de Vox de derribar la Mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023