La Asociación melillense de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Amlega) ha celebrado un emotivo acto de reconocimiento a los centros educativos de Melilla que han demostrado un firme compromiso con la diversidad, la inclusión y la igualdad. La entrega de premios, desarrollada con la presencia de representantes institucionales y del tejido educativo, ha servido como altavoz para visibilizar el trabajo diario que realizan numerosos profesionales en las aulas, en cumplimiento con lo establecido por la Lomloe y los principios fundamentales de los derechos humanos.
Elena Fernández Treviño, directora provincial de Educación, ha sido una de las voces más contundentes del evento. Durante su intervención, ha agradecido a los centros su labor y su valentía al implementar planes de igualdad, talleres y actividades que promueven el respeto a la diversidad afectivo-sexual y de género. “Es una obligación legal y profesional que todos y todas estemos a una para trabajar esa diversidad que nos encontramos en las aulas. Tenemos que afrontarla desde la realidad y con el compromiso de que las escuelas sean espacios seguros para todo el alumnado”, ha señalado.
Los centros premiados por Amlega han sido el IES Miguel Fernández, el IES Juan Antonio Fernández, el IES Enrique Nieto, el IES Leopoldo Queipo, la Escuela de Arte Miguel Marmolejo, el IES Rusadir y el campus de la Universidad de Granada en Melilla. Estas instituciones han destacado por su implicación directa en la formación del profesorado, el desarrollo de actividades educativas y la colaboración activa con asociaciones como Amlega, que durante años ha llevado charlas, talleres y formación especializada a las aulas melillenses.
Treviño ha recalcado que la Lomloe es “la ley más coeducativa que tenemos”, ya que no solo contempla la igualdad entre hombre y mujeres, sino que también incorpora como eje transversal la lucha contra todo tipo de violencias machistas, incluidas aquellas que se ejercen por razones de orientación sexual o identidad de género. Por ese motivo, ha alertado de la persistente existencia de LGTBIfobia en los centros educativos, que a menudo se manifiesta en forma de acoso escolar, discriminación o invisibilización del alumnado diverso.
"Las aulas no se pueden convertir en aulas armarios. Si no hablamos de diversidad, estamos enseñando que no existe y eso también educa, aunque sea en el silencio", ha destacado Treviño.
Miguel Ángel Fernández, consejero de Educación, Juventud y Deporte también ha participado en el acto y ha resaltado la importancia de estas iniciativas que, a su juicio, siguen siendo muy necesarias pese a los avances legislativos. “Amlega hace un trabajo excelente y muy necesario. Desde la Consejería de Educación apoyamos estas iniciativas con subvenciones nominativas porque educar en valores es clave en un momento donde los niños y niñas acceden a una enorme cantidad de información sin filtros. Necesitan referentes, orientación y herramientas que le ayuden a construir una sociedad más justa”, ha explicado.
En su intervención, Bonnemaison ha pedido extender estas formaciones a la educación primaria, señalando que aunque este tipo de propuestas a veces generan polémica, no se debe perder de vista su objetivo real: educar en el respeto y la tolerancia desde las primeras etapas del desarrollo.
Rafael Calatrava, presidente de Amlega, ha tomado la palabra para agradecer la implicación de los centros educativos premiados, destacando que el acto no tenía otra finalidad que reconocer públicamente su esfuerzo y entrega en la promoción de los valores de igualdad y diversidad. “Nos hemos sentido como en casa en vuestros centros. Sabemos que no es fácil abrir las puertas en el momento actual, con la presión de algunas plataformas o sectores reaccionarios. Por eso, este reconocimiento es también un agradecimiento a vuestra valentía”, ha afirmado Calatrava, quien ha reiterado que Amlega continuará ofreciendo recursos, talleres y apoyo a todos los centros que así lo soliciten.
El presidente de la asociación ha animado también a los centros que aún no se han sumado a estas iniciativas a seguir el ejemplo de los galardonados. “No queremos ser críticos con quienes aún no han dado el paso, entendemos sus miedos, pero queremos mostrarles que se puede, que es necesario y que estamos aquí para acompañarlos”, ha declarado.
Durante el acto, se entregaron placas conmemorativas a los centros, con el compromiso por parte de Amlega de seguir llamando a sus puertas en los próximos años. “Nuestra intención es seguir viniendo, seguir ofreciendo nuestras herramientas, porque la educación no es solo contenidos académicos, también es la transmisión de valores y el respeto a los derechos humanos”, ha insistido Calatrava.
Treviño retomó la palabra para cerrar el acto con un mensaje rotundo. “No es cuestión de ser valientes, es cuestión de ser legales y justos. Cumplimos la ley cuando trabajamos por la diversidad, cuando educamos para la igualdad y cuando protegemos los derechos humanos de todo nuestro alumnado. Las amenazas, la presión social o los intentos de censura no pueden hacernos retroceder”.
El reconocimiento de Amlega pone de relieve la importancia de la colaboración entre administración, comunidad educativa y asociaciones sociales para construir entornos seguros, libres de discriminación, donde cada estudiante pueda desarrollarse plenamente. Y en un contexto donde los discursos de odio encuentran eco con facilidad en redes sociales o determinados foros políticos, estos premios suponen una firme defensa de una educación basada en el respeto, la inclusión y la dignidad humana.
Una educación que, como ha subrayado Miguel Ángel Fernández, “nos permita formar a niños y niñas con criterio, con valores y con la capacidad de elegir el camino del respeto, de la justicia y de la equidad. Ese es el futuro que queremos construir y que, con actos como este, empezamos a sembrar desde las aulas de Melilla”.