• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 07:03 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

La comunidad gitana pide establecer el 17 de marzo como su día en Melilla

Nuestra ciudad celebra el Día Internacional de este pueblo con un emotivo acto institucional

por Joaquín Morales Bautista
08/04/2025 21:50 CEST
Juan Carlos Fernández, Juan Luis Caña, Antonio Román Cabello

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las puertas del Palacio de la Asamblea han acogido esta tarde el acto institucional con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano.

Como no ha podido ser de otro modo, este 8 de abril se ha homenajeado a este pueblo milenario con la tradicional Ceremonia del Río, un acto simbólico que ha reunido a un nutrido grupo de representantes de la comunidad gitana de nuestra ciudad, junto a los representantes de las 4 culturas restantes que componen la rica sociedad melillense.

Este acto contó con la asistencia de gran parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, el comandante general de Melilla, Luis Cortés, el secretario General de la Jefatura Superior de Policía, Isidoro González, el comandante en jefe de la Guardia Civil en la ciudad, Jesús Rueda, el director Provincial del SEPE, Jorge Vera, la jefa de la Unidad de Coordinación contra la violencia sobre la Mujer, Laura Segura; así como representantes de los partidos políticos con representación en la Asamblea.

Decenas de gitanos melillenses de todas las edades acudieron a mostrar el orgullo de esta jornada, muchos lo hicieron con su bandera, representación clara de la herencia romaní.

 

1 de 25
- +
slide 1 to 8 of 25
La comunidad gitana pide establecer el 17 de marzo como su día en Melilla

El acto ha comenzado con un claro homenaje a la mujer gitana, a cargo de José Antonio Carmona y Jacqueline Heredia. Una mujer con un fuerte sentido de la familia en una comunidad que valora profundamente su determinación y esfuerzo en el mantenimiento de los lazos familiares. También se ha puesto en valor las cualidades artísticas de la mujer gitana en disciplinas como la música, danza o artesanía.

"Han enfrentado históricamente desafíos y discriminación, pero también han demostrado una clara independencia y liderazgo".

El homenaje ha llegado a su momento cumbre con la interpretación del himno de la mujer gitana, 'Sin miedo a la libertad'.

No obstante, la gran reivindicación del acto ha llegado cuando Carmona ha demandado que el 17 de marzo se establezca como día del gitano melillense. Esta fecha data la primera presencia gitana en nuestra ciudad, con el acta de defunción de María "la negra".

"Justo como en Andalucía se conmemora el 22 de noviembre el día del gitano andaluz, reivindicamos esa fecha. Seguimos luchando por la igualdad de derechos, pues enfrentamos obstáculos como la pobreza o la falta de acceso a la formación o el empleo. Se han conseguido avances".

Una historia de sangre derramada

A continuación, el mediador intercultural y miembro de la Asociación Cultural Gitana Gitanos del Siglo XXI, Manuel Heredia, pasó a desgranar el pasado de este pueblo, centrándose especialmente en las sucesivas leyes promulgadas con el fin de exterminar la presencia gitana y su identidad cultural en España y Europa.

Heredia puso algunos ejemplos, como la primera pragmática antigitana, promulgada en la localidad de Medina del Campo en 1499, la Gran Redada de 1749 o el Holocausto nazi.

"No fue hasta 1960 cuando comenzaron a escucharse voces gitanas activistas que reclamaban derechos y la igualdad".

En este sentido, recordó la figura de Juan de Dios Ramírez, gran luchador del pueblo gitano y primer diputado en nuestro país perteneciente a este pueblo. No en vano, la Constitución Española también lleva la firma de Ramírez.

Por su parte, la consejera de Políticas Sociales y Salud Pública, Randa Mohamed, ensalzó la perseverancia de un pueblo que ha logrado mantener y transmitir su identidad a lo largo de los siglos. La consejera destacó la perseverancia de un pueblo que ha conservado sus tradiciones y su esencia, a pesar de afrontar severas leyes discriminatorias.

"Este día es una celebración pero también un reconocimiento para el espíritu de unidad que siempre ha guiado al pueblo gitano".

Mohamed ha recordado que se cumplen 600 años de la llegada de esta comunidad a España y que, a lo largo de los siglos, los gitanos han aportado la identidad, lengua y cultura a nuestro país.

Ceremonia del río

Tras las lecturas, se procedió a llevar a cabo el momento más emotivo de todo el acto: La ceremonia del río. En primer lugar, las mujeres lanzaron pétalos de rosa sobre la bandera romaní, como expresión de libertad y en recuerdo de siglos de éxodo continuo.

Fue una acción conjunta de melillenses de a pie como la tía Pili, tía "Pinchitos", la tía Mariana o la tía Encarna con autoridades como la delegada del Gobierno, la consejera de Políticas Sociales o la vicepresidenta de la Asamblea, María José Aguilar. También las niñas y jóvenes de esta comunidad han tenido su papel en esta bella ceremonia.

A continuación, los hombres procedieron a encender velas, en memoria del medio millón de gitanos asesinados en el holocausto nazi, así como por todas las víctimas de odio y xenofobia que aún a día de hoy, siguen produciéndose.

En este caso, el consejero de Educación, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison, el consejero de Seguridad Ciudadana, José Ronda o el comandante general han homenajeado a las víctimas gitanas de la historia con melillenses como el tío Rafael, el tío Mariano, el tío Antoñito o el tío Paco "de Jerez".

Este acto ha concluido con la emotiva interpretación al violín del himno gitano ‘Yelem, yelem’ (‘anduve, anduve’ en español).

Actividades

La Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor se halla inmersa en infinidad de actividades por esta jornada en un año muy especial. Y es que se conmemora el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España.

El pasado domingo, el Museo Etnográfico albergó una visita guiada que dio a conocer a las decenas de asistentes todo el valor cultural, histórico y social de la comunidad gitana, así como su presencia y aportaciones en la ciudad de Melilla.

Para homenajear esta efeméride, se impartirá de una conferencia y la representación de una obra de teatro a cargo de la compañía 'Gitanas a escena', llevada en exclusiva por mujeres gitanas.

Un trabajo social muy reconocido que también vendrá precedido de un taller realizado con mujeres gitanas melillenses y con actrices de la misma compañía.

Todas estas actividades se llevarán a cabo gracias a la colaboración existente entre la Ciudad Autónoma y el Instituto de la Cultura Gitana.

Día Internacional del Pueblo Gitano

El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebra el 8 de abril de cada año para conmemorar la cultura, historia y los derechos del pueblo gitano a nivel global. Esta fecha fue elegida porque en el año 1971 se celebró en Londres el primer Congreso Mundial Gitano, donde se acordaron varias iniciativas para promover la unidad y la visibilidad de esta comunidad, como el establecimiento de un himno y una bandera propia.

El Día Internacional del Pueblo Gitano es una ocasión para reflexionar sobre los logros y desafíos que enfrenta esta comunidad, además de sensibilizar sobre la lucha contra la discriminación y el racismo que históricamente ha afectado a los gitanos. Además de las celebraciones, también se realizan actos de reivindicación para promover la igualdad, la justicia social y el reconocimiento de la cultura gitana en todo el mundo.

A pesar de la evolución de la situación del pueblo gitano, esta celebración sigue teniendo sentido a día de hoy, pues sigue siendo necesario mejorar aspectos de la comunidad como su formación académica para que puedan optar a un empleo de calidad, además de apostar por la incorporación de la mujer gitana al mercado laboral en igualdad de condiciones. También es importante reforzar las políticas de vivienda para poder mejorar la calidad del alojamiento y evitar las malas condiciones en las que viven muchas de las familias.

Por eso, conmemoraciones como esta tienen la utilidad de recordar que el pueblo gitano convive con los demás; que son, como todos, seres humanos a quienes hay que respetar.

RelacionadoEntradas

Juan Carlos Fernández, Juan Luis Caña, Antonio Román Cabello

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 10 horas
Juan Carlos Fernández, Juan Luis Caña, Antonio Román Cabello

Procesión de Alabanza de la Divina Pastora

hace 11 horas
Juan Carlos Fernández, Juan Luis Caña, Antonio Román Cabello

Luisma Rincón: “No estamos satisfechos, pero hay mucha ilusión para el nuevo proyecto”

hace 15 horas
Juan Carlos Fernández, Juan Luis Caña, Antonio Román Cabello

El PP critica que el Gobierno se olvide de Melilla, pero que sí tenga tiempo para poder impulsar una megadesaladora en Casablanca

hace 15 horas
Juan Carlos Fernández, Juan Luis Caña, Antonio Román Cabello

Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

hace 16 horas
Juan Carlos Fernández, Juan Luis Caña, Antonio Román Cabello

Moreno critica la actitud “sectaria” del PSOE y de Vox a la hora de defender a las víctimas de la violencia de género

hace 17 horas

Lo más visto

  • Juan Carlos Fernández, Juan Luis Caña, Antonio Román Cabello

    Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos de la Guardia Civil celebran el aniversario del Cuerpo en la plaza de toros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel