• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 06:27 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Educación

La Conferencia de Decanas y Decanos de Educación defiende los equipos interdisciplinares para los menores en protección

La muerte de María Belén Cortés Flor, una educadora social de 35 años de un centro de Badajoz, ha puesto en el foco del debate las condiciones laborales y la seguridad de los profesionales que trabajan en este tipo de instituciones

por Redacción El Faro
18/03/2025 08:35 CET
La Conferencia de Decanas y Decanos de Educación defiende los equipos interdisciplinares para los menores en protección
Lucía Herrera es también la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte en Melilla.
Lucía Herrera es también la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte en Melilla.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Conferencia de Decanas y Decanos de Educación (CODE), presidida por Lucía Herrera, aprobó en sesión de la Comisión Permanente del pasado día 13 de marzo de 2025 el comunicado que se ha publicado en su página web (https://confede.es/) relativo a su posicionamiento respecto a las competencias de la educación social frente al trabajo social con menores en protección y justicia juvenil. Este escrito ha sido motivado por el debate que ha surgido en el Principado de Asturias. A pesar de la reciente inclusión del cuerpo de Educación Social en la Función Pública del Principado de Asturias, determinadas asociaciones y entidades se han posicionado a favor de que profesionales que no cuentan con la titulación de educadores sociales pueden acceder a dicho cuerpo (por ejemplo, de trabajo social).

Desde la CODE se defiende la necesidad de trabajar en equipos interdisciplinares, "como no puede ser de otra manera", para poder responder a la diversidad de situaciones y poblaciones a las que se ha de atender. No obstante, la educación social es una práctica socioeducativa, una profesión y un

grado universitario en el ámbito de la educación. La intervención socioeducativa es una acción profesional desarrollada por educadores sociales, en el marco de una situación normalizada o de una problemática sociocultural concreta, que busca generar escenarios que ayuden a las personas, grupos y comunidades participantes a empoderarse; esto es, a dotarse de los aprendizajes y recursos necesarios para dar una respuesta a aquellas situaciones y problemáticas y para mejorar su situación en el mundo.

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, Marta del Arco, anunció este lunes que el comité de participación de menores usuarios de los centros de protección del Principado se reunirá esta semana para analizar el asesinato de una trabajadora social la semana pasada en Badajoz, un "suceso lamentable" que debe llevar a una "reflexión conjunta y coordinada" para evitar que situaciones similares vuelvan a repetirse.

Asimismo, desde la CODE se transmite su más sincero pésame a los familiares de la educadora social en Badajoz, María Belén Cortés Flor, así como a sus compañeros, quienes desarrollan su labor profesional con gran esfuerzo y dedicación. En su día a día, priman el bienestar social comunitario desde valores fundamentales como el respeto, la convivencia y la solidaridad, los cuales deben regir nuestra sociedad democrática.

Cabe recordar que la muerte de María Belén Cortés Flor, una educadora social de 35 años de un centro de Badajoz, ha sacudido el clima de los trabajadores del sector social y puesto en el foco del debate las condiciones laborales y la seguridad de los profesionales que trabajan en este tipo de instituciones.

Sobre la Conferencia de Decanas y Decanos de Educación

La Conferencia de Decanos de Centros con Títulos de Magisterio y Educación es una entidad sin personalidad jurídica diferenciada, a la que se pueden incorporar los decanos/as y directores/as de Facultades y Escuelas Universitarias de las universidades públicas y privadas españolas.

La Conferencia y sus miembros se adhieren a los principios académicos y democráticos que representan las universidades de origen, y declaran como objetivo principal de su concentración la promoción de los mismos en el ámbito de los centros que dirigen.

La existencia de esta Conferencia tiene como fines: crear un foro de debate e intercambio abierto a todas las universidades españolas sobre temas de interés para las titulaciones universitarias de educación y que permita defender mejor sus intereses.

La elección de Lucía Herrera

La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla, Lucía Herrera, fue elegida a mediados de 2024 presidenta de la Conferencia Nacional de Decanos y Decanas de Educación, cargo que ejercerá por un periodo de dos años. "Este es un gran reto que me permite seguir dando visibilidad a nuestra ciudad, universidad y facultad", afirmó Herrera tras conocer la decisión de la Conferencia.

Con este nuevo cargo, Lucía Herrera amplía su trayectoria al frente de reconocidas instituciones del ámbito educativo. En marzo de 2023 fue elegida presidenta de la Conferencia de Decanas y decanos de Andalucía, Ceuta y Melilla. Tres meses más tarde, en junio de 2023, pasó a formar parte de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Nacional, de la que ha sido escogida presidenta en esta jornada.

¿Qué es un decano?

El término proviene del latín decanus, o 'líder de diez', utilizado originalmente en los monasterios medievales. Estos usualmente eran muy grandes e incluían a cientos de monjes. Por esta razón, los monjes estaban organizados en grupos de diez para propósitos administrativos, cada uno a cargo de un monje de mayor rango, el decano. Más tarde, el término pasó a utilizarse para referirse al jefe de una comunidad de sacerdotes, a un capítulo de una catedral, o a una sección de una diócesis (un 'decanato'). Cuando las universidades surgieron de las escuelas de las catedrales y monasterios, el título de decano fue utilizado para designar a empleados con varias responsabilidades administrativas.

Generalmente el decano dirige la cátedra universitaria de las diferentes carreras profesionales. Además sirve como coordinador de los profesores que imparten las asignaturas de su área.

También se la llama decano a la persona de mayor antigüedad en alguna Institución educativa, a quien se le reconocen ciertos atributos, como ser conocedora de su ámbito y tener experiencia. Se considera una persona muy respetable entre sus compañeros de trabajo, debido a su experiencia y sus vivencias acumuladas durante su trayectoria académica.

Tags: conferenciadecanos

RelacionadoEntradas

Lucía Herrera es también la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte en Melilla.

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 20 minutos
Sofía Acedo
Lucía Herrera es también la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte en Melilla.

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 1 hora
Lucía Herrera es también la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte en Melilla.

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 1 hora
Foto de familia de la reunión con el secretario de Estado
Lucía Herrera es también la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte en Melilla.

Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

hace 2 horas
Lucía Herrera es también la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte en Melilla.

Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

hace 4 horas
Lucía Herrera es también la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte en Melilla.

Marín insta al Gobierno de España a actuar “de inmediato” en la mejora del aeropuerto de Melilla

hace 4 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya
    Lucía Herrera es también la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte en Melilla.

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel