• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 12:51 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Disponible la exposición de cartografía 'El sitio de Melilla' en la Casa del Gobernador

Esta galería muestra los acontecimientos clave de la defensa de la ciudad y podrán disfrutar de ella hasta el 14 de abril

por Carmen González
14/03/2025 18:01 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Melilla Ciudad Monumental, Francisco Díaz, ha dado el pistoletazo de salida a las actividades conmemorativas del 250 aniversario del levantamiento del sitio de Melilla. Este acontecimiento, de gran relevancia histórica, será recordado a través de diversas iniciativas, comenzando con una exposición en las ventanas de la Casa del Gobernador.

La muestra, inaugurada hoy 14 de marzo, estará disponible hasta el 14 de abril y ofrece un recorrido por la situación de Melilla en el siglo XVIII y los acontecimientos clave de la defensa de la ciudad.

La exposición efímera permite a los visitantes conocer el papel fundamental que desempeñó la Armada Española en la resistencia frente al asedio, un aspecto que, según Díaz, suele quedar eclipsado por la figura del mariscal Sherlock, quien resistió con 3.000 hombres en la plaza. "Es cierto que Sherlock mostró un gran coraje, pero también recibió un apoyo esencial de la Armada", ha destacado.

La exposición también incluye una semblanza de Carlos III, monarca español de la época y del sultán de Marruecos, así como una sección dedicada a la ayuda que recibió el sultán por parte de Inglaterra. La muestra finaliza con un plano que refleja cómo quedó la ciudad tras el asedio, con las fortificaciones defensivas y los fuertes exteriores que en su mayoría ya no existen en la actualidad.

El presidente de Melilla Ciudad Monumental ha expresado su agradecimiento a Marta Marzol, asesora de la Consejería de Cultura, por su labor en la organización de esta y otras exposiciones en la Casa del Gobernador, iniciativa que ya lleva un año en funcionamiento. También ha reconocido la colaboración del Patronato de Turismo y el apoyo del Archivo del Hospital del Rey, cuyos integrantes han contribuido en la selección de imágenes y mapas significativos para la muestra.

Díaz ha destacado que la exposición ha sido supervisada por el historiador y cronista oficial Antonio Bravo, asegurando la veracidad de la información presentada. "Todo ha sido revisado minuciosamente para que la breve sinopsis que acompaña cada plano refleje fielmente los hechos", ha explicado.

Como parte de la conmemoración, el cronista Antonio Bravo ofrecerá una conferencia en el Club Marítimo sobre el levantamiento del sitio hoy a las 20:30 horas. El presidente animó a la ciudadanía a asistir al evento, con la esperanza de que la gran afluencia motive su repetición en un espacio más amplio. "Es fundamental conocer nuestra historia", concluyó Díaz, subrayando la importancia de recordar y valorar el pasado de Melilla.

 

Un homenaje a la historia

El levantamiento del sitio de Melilla es un episodio crucial en la historia de la ciudad. En el siglo XVIII, Melilla era una plaza estratégica para la corona española y su resistencia ante el asedio fue determinante para su permanencia en territorio español. El mariscal Juan Sherlock, al mando de las tropas defensoras, resistió con gran valentía el asedio impuesto por las tropas del sultán de Marruecos, que contaban con apoyo británico.

El sitio se prolongó durante meses, con duros enfrentamientos y escasez de recursos dentro de la ciudad. Sin embargo, la fortaleza de Melilla y el apoyo de la Armada Española fueron claves para evitar la caída de la plaza. Finalmente, tras intensos combates y la llegada de refuerzos, los sitiadores levantaron el cerco, consolidando la presencia española en la ciudad.

Esta exposición ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer en detalle no solo los aspectos militares del asedio, sino también la vida en Melilla durante aquellos tiempos difíciles. Se exhiben documentos, planos y reconstrucciones visuales que permiten sumergirse en la historia y comprender la importancia de este episodio para la ciudad.

Francisco Díaz ha insistido en la relevancia de este tipo de iniciativas para fomentar el conocimiento de la historia local. "Melilla tiene un pasado fascinante que a veces es desconocido para sus propios habitantes. Es esencial recuperar nuestra memoria histórica y acercarla a la ciudadanía", afirmó.

La exposición en la Casa del Gobernador forma parte de un calendario de actividades más amplio que incluirá conferencias, visitas guiadas y eventos culturales relacionados con el 250 aniversario del levantamiento del sitio. Estas iniciativas buscan no solo rendir homenaje a los héroes que defendieron Melilla, sino también generar un mayor interés en la historia de la ciudad autónoma entre las nuevas generaciones.

El evento en el Club Marítimo, donde el cronista oficial Antonio Bravo disertará sobre el asedio, es solo una de las muchas actividades previstas para conmemorar esta efeméride. 

Conocer el pasado es clave para entender el presente y construir el futuro. El levantamiento del sitio de Melilla fue un momento definitorio que marcó la identidad de la ciudad y su gente. "Es un capítulo de nuestra historia que merece ser recordado y valorado. Nos habla de la resistencia, el coraje y el espíritu de quienes defendieron esta tierra", concluyó Díaz.

La exposición y los eventos conmemorativos son una invitación a sumergirse en la historia de Melilla, a comprender los sacrificios que se hicieron para mantener la ciudad y a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestra memoria histórica. Con iniciativas como esta, Melilla reafirma su compromiso con la cultura y la divulgación de su legado.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 4 horas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 6 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 7 horas

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 7 horas

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 7 horas
Volcán de Timanfaya

Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

hace 8 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel