• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 03:16 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Marruecos

El Gobierno evita condenar el comité marroquí que reclama Ceuta y Melilla

Alude a la relación de amistad y de cooperación con Marruecos para no tener que pronunciarse

por MAJ
12/03/2025 11:04 CET
Pedro Sánchez en Marruecos año 2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha evitado pronunciarse en contra de la reciente creación del Comité para la Liberación de Ceuta y Melilla, una entidad conformada en Marruecos que busca reivindicar la soberanía marroquí sobre las dos ciudades autónomas españolas. A pesar de que la constitución de este comité refuerza la postura anexionista de Rabat, el Gobierno español se ha limitado a reiterar su relación de amistad y cooperación con el país vecino.

Este silencio gubernamental ha generado críticas, especialmente desde la oposición. Vox ha cuestionado al Ejecutivo sobre la postura que adoptará ante esta iniciativa, pero la respuesta oficial se ha reducido a destacar los buenos lazos diplomáticos con Marruecos sin condenar explícitamente la creación de este comité.

Reivindicación marroquí

El pasado mes de noviembre, cerca de un centenar de asociaciones marroquíes se reunieron en Beni-Enzar, cerca de la frontera con Melilla, para constituir el Comité para la Liberación de Ceuta y Melilla. Esta organización, que llevaba años en planificación, ha decidido reactivar su lucha para la anexión de ambas ciudades españolas. La presidencia del comité ha recaído en Abdelhamid Aakid, quien ha expresado su intención de fortalecer la reivindicación de estos territorios.

Desde hace años, sectores políticos y sociales de Marruecos han calificado a Ceuta y Melilla como "ciudades ocupadas", considerando que forman parte de su integridad territorial. Sin embargo, a nivel diplomático, España y Marruecos han tratado de mantener un diálogo estable, sobre todo tras el respaldo del Gobierno español a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental en 2022.

Respuesta del Gobierno 

Ante esta nueva amenaza a la soberanía nacional, el Gobierno de Pedro Sánchez ha evitado tomar una postura clara. En una respuesta parlamentaria a la consulta de Vox, el Ejecutivo se limitó a señalar que “España mantiene buenas relaciones de amistad y cooperación con Marruecos”, sin expresar un rechazo directo a la creación del comité ni a su objetivo anexionista.

Este posicionamiento contrasta con la línea adoptada por otros sectores políticos, que consideran que la inacción del Gobierno puede interpretarse como una muestra de debilidad frente a Rabat. La oposición ha acusado a Sánchez de mantener una actitud "sumisa" ante las decisiones unilaterales del reino alauí, especialmente después de haber reconocido su soberanía sobre el Sáhara Occidental.

La reactivación del comité plantea un nuevo reto diplomático para el Gobierno español. Aunque Marruecos ha priorizado en los últimos años su cooperación con España en áreas como la inmigración y la seguridad, la cuestión de Ceuta y Melilla sigue latente en su discurso político.

Las reuniones recientes de los representantes del comité en la región del Rif evidencian que esta organización busca consolidarse como un actor de presión. En este contexto, si el grupo logra mayor apoyo social y político en Marruecos, las tensiones entre ambos países podrían intensificarse.

A pesar de ello, el Gobierno de Pedro Sánchez sigue apostando por una estrategia de no confrontación, evitando tensar las relaciones con Mohamed VI. Un ejemplo de ello es la política del Ministerio del Interior, que se ha negado a proporcionar información sobre la cantidad de inmigrantes marroquíes expulsados de España, argumentando que divulgar esos datos podría perjudicar los acuerdos bilaterales en materia migratoria.

La falta de una respuesta contundente por parte del Ejecutivo ante la creación del Comité para la Liberación de Ceuta y Melilla refleja una estrategia basada en la diplomacia y la contención, pero también ha generado cuestionamientos sobre su firmeza en la defensa de la soberanía española.

Mientras tanto, en Marruecos, la existencia de este comité refuerza la idea de que la reivindicación sobre las ciudades autónomas sigue presente en la agenda política y social.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 7 horas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 8 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 9 horas

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 9 horas

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 10 horas
Conferencia de Presidentes Autonómicos de Santander / EFE

Las autonomías tienen hasta el viernes para proponer temas para la Cumbre de Presidentes

hace 10 horas

Comments 3

  1. Ciudadana muy preocupada comentó:
    hace 2 meses

    Los verdaderos peligros para España son los terroristas ""Yahya Yahya" ( ex senador y ex alcalde de Beni Enzar ) y su perro faldero ""Said Chantri"" . Interesante información en Wikipedia = "Yahya Yahya"" , no tiene desperdicio ....

  2. Ciudadana muy preocupada comentó:
    hace 2 meses

    Los verdaderos peligros para España son los terroristas ""Yahya Yahya" ( ex senador y ex alcalde de Beni Enzar ) y su perro faldero ""Said Chantri"" . Interesante información en Wikipedia = "Yahya Yahya"" , no tiene desperdicio ....

  3. Soy de Aqui comentó:
    hace 2 meses

    A pesar de todo, Sanchez tiene en Melilla miles de votantes haga lo que haga en contra o por abandono , tanto del territorio como de los paisanos .Reconozco que es un partido con los mejores procedimientos de lobotomizacion de muchisimos de sus seguidores.No hay quien les gane ni de cerca.

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023