• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 02:39 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Más de 15 comercios se instalan en la parte trasera del Mercado Central por el Ramadán

El presidente de Cepromel, Yamal Sel-lam, ha insistido en la importancia de mantener actividades durante todo el año en la zona del Rastro

por Carmen González
08/03/2025 17:24 CET
Más de 15 comercios se instalan en la parte trasera del Mercado Central por el Ramadán

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este 8 de marzo ha sido el primero de los cuatro sábados que abrirá el mercado organizado en la parte trasera del Mercado Central, con motivo del mes sagrado del Ramadán. Una iniciativa impulsada por la Consejería de Cultura en colaboración con la asociación Cepromel, en la que se han instalado más de 15 comercios. Fadela Mohatar, consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y El Mayor ha visitado el mercadillo.

El Ramadán es un mes de especial significado para la comunidad musulmana de Melilla, una ciudad caracterizada por su diversidad cultural y religiosa. Durante este período sagrado, se llevan a cabo diversas iniciativas que, además de fomentar la espiritualidad y el recogimiento, también buscan dinamizar la economía local y fortalecer el tejido social. 

Una de las principales novedades este año ha sido la instalación de más de 15 comercios en la parte trasera del Mercado Central. Según ha destacado Fadela Mohatar, esta acción responde a un doble objetivo. "A mí me habrán oído de forma muy reiterada, que cada vez que hablamos de actividades que desplegamos en la vía pública, tiene el doble objetivo de servir de ocio, de acercamiento de la cultura a la ciudad y también como dinamización económica". 

La iniciativa busca, por un lado, embellecer y resaltar el entorno de la ciudad durante el mes sagrado y, por otro, dar protagonismo a los pequeños comerciantes, que ven en estas actividades una oportunidad para incrementar sus ventas.

El mercadillo instalado en la parte trasera del Mercado Central está compuesto por diferentes puestos que ofrecen una variada selección de productos relacionados con el Ramadán. Desde dulces tradicionales y artesanía local hasta atuendos típicos y artículos de decoración, los comerciantes han encontrado en este espacio un punto de encuentro con los ciudadanos y visitantes.

El presidente de Cepromel ha manifestado su satisfacción por la acogida del evento y ha agradecido la colaboración de la Consejería de Cultura. "Desde Cepromel queremos dar las gracias a la Consejería de Cultura por la implicación que han tenido en este evento, que por primera vez hemos intentado promocionar un poco el tema del comercio que está vinculado con el Ramadán". Además, ha destacado que esta iniciativa marca el inicio de futuras actividades encaminadas a la revitalización del comercio local.

Melilla se ha vestido de luz y color para celebrar el Ramadán. La Avenida Rey Juan Carlos I y la calle García Cabrelles han sido decoradas con una iluminación especial, acompañada de farolillos y otros elementos artísticos. Según ha explicado Fadela Mohatar, "nos importa mucho centrarnos en esta calle tan maravillosa, en la calle García Cabrelles, donde en esta misma calle y en todo el entorno tenemos contabilizados más de 100 pequeños comercios". Esta iluminación y decoración buscan resaltar la importancia del Ramadán en la vida de Melilla y fomentar el ambiente festivo en la comunidad.

Además del mercado y la decoración urbana, la Ciudad Autónoma ha organizado diversas actividades culturales. Uno de los proyectos más destacados es "Explora", impulsado por la Oficina Laboratorio Cultural, que ofrece recorridos guiados por el Monte María Cristina y el Rastro, donde los asistentes pueden conocer la historia y génesis de la zona. 

El Ramadán no solo es una celebración espiritual, sino también una oportunidad para reactivar la economía local. Muchos comerciantes dependen de este mes para generar ingresos adicionales y la instalación de los mercados temáticos ha sido clave para su desarrollo. 

"Pequeños comercios, las personas que cada día tienen que levantar su persiana, que hipotecan su propio capital y el dinero de su familia en sus negocios, tienen que sentir también un retorno y un impacto en las actividades que desarrollamos", ha enfatizado Mohatar.

El presidente de Cepromel también ha resaltado la importancia de continuar con estas actividades en el futuro. "Queremos que esto sea el comienzo de una serie de actividades y de iniciativas que se vayan a llevar posteriormente y que tenga un impacto positivo en la afluencia de más gente aquí a la zona del Rastro".

Las autoridades han anunciado que, en las próximas semanas, se presentará un calendario de actividades para el resto del año, con el fin de seguir promoviendo el comercio y la vida cultural en la ciudad. "En pocas semanas queremos presentar también un calendario de actividades que se van a desarrollar a lo largo de todo el año para seguir llamando la atención, mejorando y revitalizando esta zona", afirmó Mohatar.

El Ramadán en Melilla es mucho más que un periodo de ayuno y oración. Es una oportunidad para que la ciudad brille con luz propia, fomentando la convivencia, la cultura y el comercio. 

Con iniciativas como el mercadillo del Mercado Central, la decoración urbana y las rutas turísticas, la ciudad reafirma su compromiso con la inclusión y el desarrollo económico. Como expresó el presidente de Cepromel, "después de un calvario de unas obras que fueron interminables y que ahora empezamos a ver un poco la luz al final del túnel, queremos que esto sea más o menos el comienzo de un futuro próspero para toda la zona del Rastro".

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 6 horas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 7 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 9 horas

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 9 horas

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 9 horas
Volcán de Timanfaya

Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

hace 10 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel