• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 05:37 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Concentración este martes ante la Delegación del Gobierno en apoyo a Muface

Busca visibilizar la incertidumbre que afecta a los afiliados de la mutualidad y exigir una solución inmediata a los problemas

por M.A. Jiménez
02/03/2025 12:07 CET
Movilizaciones

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Mutualistas y beneficiarios de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) en Melilla han convocado una concentración para este martes, 4 de marzo, a las 12:00 horas, frente a la Delegación del Gobierno. La protesta, organizada por la Plataforma Intersindical frente al colapso sanitario, busca visibilizar la incertidumbre que afecta a los afiliados de la mutualidad y exigir una solución inmediata a los problemas derivados de la falta de acuerdos entre el Gobierno y las aseguradoras médicas.

Esta iniciativa se enmarca dentro de un calendario de movilizaciones a nivel nacional promovido por la Plataforma, que denuncia la falta de garantías en la prestación sanitaria de Muface y la ausencia de respuestas claras por parte del Ministerio de Función Pública. Según el comunicado emitido por la organización, ni el ministro de Función Pública ni la secretaria de Estado del área ni la directora general de Muface han accedido a reunirse con la Plataforma, a pesar de las reiteradas solicitudes para tratar la problemática.

Falta de acuerdos

La preocupación entre los mutualistas ha ido en aumento ante la ausencia de una solución definitiva que garantice la continuidad de los servicios médicos. La Plataforma denuncia que, sin un acuerdo estable entre el Gobierno y las aseguradoras, muchos funcionarios y beneficiarios están sufriendo retrasos y cancelaciones de citas médicas y tratamientos en diversas partes de España. Esta situación ha generado incertidumbre y malestar en miles de familias que dependen de Muface para su atención sanitaria.

Uno de los objetivos de estas movilizaciones es concienciar a la opinión pública sobre los perjuicios que esta crisis está ocasionando a los mutualistas y sus familias. La Plataforma advierte que la falta de certeza sobre el acceso a la atención médica supone un factor de angustia adicional para quienes ya enfrentan problemas de salud. Además, el colectivo señala que el impacto de esta crisis no se limita a los afiliados de Muface, sino que podría desbordar al sistema sanitario público si no se toman medidas a tiempo.

Riesgo de colapso 

Actualmente, el modelo de MUFACE permite que los mutualistas elijan entre recibir asistencia médica a través de aseguradoras privadas o del sistema público de salud. Sin embargo, el 85,6% de los mutualistas en Melilla optan por aseguradoras privadas, lo que refleja la alta dependencia de este sistema. En caso de que el modelo colapse y todos los mutualistas pasen al sistema público, esto supondría un incremento considerable de la presión sobre la sanidad pública en la ciudad, que ya enfrenta problemas de saturación.

Según datos recientes, en Melilla hay alrededor de 3.900 mutualistas que reciben atención a través de aseguradoras privadas. Si estos pacientes fueran transferidos al sistema público, los tiempos de espera y la capacidad de atención podrían verse gravemente afectados. Este mismo escenario se repetiría en todo el país, sumando más de 1,5 millones de mutualistas y beneficiarios que tendrían que ser absorbidos por los servicios de salud de las comunidades autónomas.

Ante esta situación, la Plataforma exige que el Gobierno no trate a los mutualistas como una mera cifra en un balance económico y que se comprometa de manera clara con una solución estable y definitiva. Hasta el momento, las explicaciones proporcionadas por las autoridades han sido calificadas como vagas e insuficientes por parte de los sindicatos y colectivos afectados.

El futuro en juego

El modelo de Muface ha sido históricamente un pilar fundamental para la atención sanitaria de los funcionarios públicos en España. Sin embargo, en los últimos meses ha sido objeto de debate debido a las dificultades en la renovación de los acuerdos con las aseguradoras. Según informaciones previas, el Gobierno ha anunciado cambios en las condiciones del convenio sanitario de Muface, aunque no ha ofrecido detalles concretos sobre cómo afectarán estas modificaciones a los mutualistas ni ha despejado las dudas sobre su viabilidad a largo plazo.

La incertidumbre sobre el futuro de Muface ha llevado a que muchos mutualistas se planteen qué ocurrirá con su atención sanitaria en los próximos años. Algunas aseguradoras han manifestado su descontento con las condiciones económicas actuales y han advertido de posibles ajustes en la prestación de los servicios. La falta de un compromiso firme por parte del Ejecutivo ha contribuido a aumentar la inquietud y a impulsar movilizaciones como la convocada en Melilla.

La concentración del 4 de marzo en Melilla es parte de un movimiento de protesta que se está extendiendo por distintas ciudades del país. La Plataforma ha adelantado que mantendrá la presión hasta que se garantice una solución definitiva y transparente para los mutualistas. Se espera que la participación en estas movilizaciones aumente en las próximas semanas si el Gobierno sigue sin ofrecer respuestas concretas.

En este sentido, los sindicatos y organizaciones convocantes hacen un llamado a los mutualistas y ciudadanos en general para que se sumen a la concentración del lunes. Consideran que el apoyo social es clave para presionar a las autoridades y garantizar que el derecho a una atención médica digna no se vea comprometido.

Mientras tanto, la incertidumbre sigue marcando el día a día de miles de mutualistas en Melilla y en toda España. El futuro del sistema sanitario de Muface sigue sin definirse y, con ello, la seguridad de los funcionarios y sus familias sobre su acceso a la sanidad. La manifestación de este lunes será una prueba del descontento creciente y de la urgencia de una respuesta por parte del Gobierno.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

hace 9 horas

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 10 horas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 12 horas
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 12 horas

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 13 horas
Foto de familia de la reunión con el secretario de Estado

Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

hace 13 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel