• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 11:01 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Melilla conmemora el 250 aniversario del Levantamiento del Sitio que definió su identidad actual

El Observatorio de Ceuta y Melilla organizó un webinar con historiadores y expertos en defensa para analizar este episodio de la historia

por Redacción El Faro
27/02/2025 10:27 CET
Homenaje al mariscal Sherlock

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Queda menos de un mes para que Melilla cumpla el 250 aniversario del Levantamiento del Sitio y ya se van celebrando las primeras actividades relacionadas con este acontecimiento histórico. En este caso, se trata del webinar organizado por el Observatorio de Ceuta y Melilla, que contó con la participación de historiadores y expertos en defensa para analizar este episodio clave en la historia de la ciudad.

El evento contó con la participación de Carlos Echeverría, director del Observatorio de Ceuta y Melilla; Antonio Bravo, cronista oficial de Melilla; Santiago Domínguez, miembro de la Asociación de Estudios Melillenses; y Dionisio García, director de la revista FAM–Fuerzas Militares.

Durante el encuentro, se resaltó la magnitud del asedio, iniciado en diciembre de 1774, cuando el sultán Mohammed ben Abdallah desplegó un ejército de más de 40.000 soldados para sitiar Melilla. La ofensiva, meticulosamente planificada, se había gestado durante más de cinco años, con el apoyo de Reino Unido, que suministró armamento pesado al ejército del sultán.

Los ponentes explicaron que la preparación militar del asedio no solo incluyó la adquisición de artillería moderna, sino también una estrategia de desgaste prolongado contra la guarnición española. Sin embargo, según Dionisio García, España tenía la ventaja de encontrarse en un momento favorable en términos de armamento, lo que ayudó a resistir la embestida marroquí.

Una defensa heroica

Uno de los puntos clave del debate fue la respuesta de la resistencia española. Según Santiago Domínguez, el sitio demostró la determinación de Melilla por defenderse, contando con buques y marinos de primera línea, que jugaron un papel crucial en la defensa naval.

Por su parte, Antonio Bravo resaltó que la documentación histórica muestra la influencia de la política internacional en el conflicto. Si bien el sultán contaba con recursos bélicos avanzados, su ejército presentaba deficiencias en formación y estrategia, lo que terminó siendo decisivo para el fracaso del asedio.

Finalmente, tras más de tres meses de ataques continuos, las tropas del sultán no lograron su objetivo y se retiraron en marzo de 1775. El mariscal de origen irlandés John Sherlock fue una figura clave en la resistencia, liderando la defensa de la ciudad.

Tras el levantamiento del sitio, España inició un proceso de reparación de los daños sufridos, pero pronto desvió su atención a otros frentes, como la Revolución Norteamericana, lo que relegó a Melilla a un segundo plano dentro de la estrategia geopolítica del momento.

"El origen de la Melilla actual"

La relevancia de este episodio ha sido resaltada por diversas autoridades. El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, aseguró que el levantamiento del sitio en 1775 representa "el origen de la Melilla actual", una ciudad que se ha consolidado como "plural, abierta, democrática y libre".

Imbroda hizo un llamamiento a la ciudadanía para participar activamente en las actividades conmemorativas, que incluirán conferencias impartidas por expertos, exposiciones históricas sobre el asedio y su impacto, y

visitas guiadas teatralizadas, donde actores recrearán momentos clave del asedio.

Estas actividades, organizadas por la Fundación Melilla Ciudad Monumental, se llevarán a cabo entre el 14 y el 23 de marzo. No obstante, el día 19 de ese mismo mes se celebrará el evento institucional en el Monolito que los melillenses dedican al mariscal Sherlock.

Este 250 aniversario no solo busca recordar un episodio histórico, sino también reafirmar la identidad y espíritu resiliente de Melilla. La ciudad, que en su momento se convirtió en un símbolo de resistencia, sigue siendo un enclave de gran valor geoestratégico y cultural.

Con esta conmemoración, Melilla no solo honra a los defensores del pasado, sino que también reafirma su compromiso con los valores de diversidad, fortaleza y pertenencia que la han caracterizado a lo largo de los siglos.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 3 horas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 4 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 5 horas

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 5 horas

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 5 horas
Volcán de Timanfaya

Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

hace 6 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel