• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 12:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Segura llama a contrarrestar los discursos negacionistas de la violencia de género

Defiende la formación al profesorado para darle herramientas “sobre cómo actuar cuando se dan situaciones de violencia”

por Redacción El Faro
10/02/2025 13:04 CET
Violencia de género

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

“Tenemos que hacer un mensaje que contrarreste los discursos negacionistas porque están haciendo mucho daño, sobre todo en los pasos que hemos ido dando como sociedad, sobre todo en los jóvenes y en los adolescentes, donde este mensaje está calando demasiado rápido y que corramos al riesgo de dar paso hacia atrás en materia de igualdad”.

La jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla, Laura Segura Sarompas, hacía esta reflexión en el programa ‘Más de Uno’ de Onda Cero, donde ponía en valor los minutos de silencio que se están realizando en todas las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno del país como repulsa a los asesinatos machistas.

“Los minutos de silencio son simbólicos, con este acto hablamos de una realidad que está escondida y que ponemos sobre la mesa para que concienciemos al mayor número de personas en nuestro país”, ha señalado.

Segura ha señalado que durante el pasado año 2024 han sido 48 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, lo que supone, prácticamente, un asesinato cada seis días en nuestro país.

Sin embargo, la Jefa de la Unidad ha vislumbrado una reducción del número de asesinatos, dado que, en enero, hemos tenido un caso de una mujer asesinada. “La media venía siendo una mujer asesinada cada seis días, a pesar de lo terrible de la realidad, que es que siguen siendo asesinadas mujeres en nuestro país en contextos de violencia de género, tenemos que poner en valor los recursos y hacer ese lanzamiento a la sociedad, de que los recursos, a pesar de la terrible realidad, están a disposición de las víctimas de violencia de género”, ha señalado.

Eso sí, ha recalcado que, “con que una sola mujer se ha asesinado en nuestro país, tenemos que seguir trabajando intensamente y poner todas las medidas necesarias”.

Herramientas para la igualdad

Durante la entrevista radiofónica, Segura se ha referido a la charla formativa sobre violencia de género que hace unos días impartió en el Centro de Personas Adultas (CEPA), Carmen Conde Abellán.

Una acción formativa que ha sido la primera formación que se ha hecho desde la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género a claustros de profesorados y que Segura ha propuesto a los distintos centros para poder ir a cada uno de los claustros y poder llevar a cabo estas acciones de sensibilización.

“Tenemos muy claro que la prevención de la violencia de género tiene que dirigirse también al profesorado”, ha argumentado. “Lo hacemos con el alumnado, lo hemos hecho también con familias, pero sabemos que formar a los docentes va más allá de la propia sensibilidad que cada uno tenga, así como la formación individual que el profesorado va haciendo en materia de violencia de género e igualdad”, ha explicado.

“Sabemos que tenemos que trabajar en estos espacios, indudablemente, para erradicar la violencia y para prevenirla, pero también para que las y los profesionales de la enseñanza tengan herramientas, para que sepan cómo actuar cuando se dan situaciones de violencia ya que, a veces, también necesitan estas indicaciones, cómo hacer las pruebas, qué pasos deben de dar y cómo hacerlo de la manera más efectiva posible, que no suponga en ningún momento ningún riesgo para las víctimas…”, ha expuesto.

En palabras de Segura “todo lo que tiene que ver con la educación en igualdad y la prevención de la violencia no es algo transversal como tal, sino que tiene que permear el currículum educativo, que así, además, lo instan las propias legislaciones, tanto en educación como en legislación en violencia de género, que también habla de la importancia de los centros educativos como elemento fundamental en la prevención y en la actuación”.

Algo, ha apostillado que también está recogido en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. “Las medidas que se refieren a la educación en el propio Pacto de Estado son muchísimas y tenemos muy claro que tenemos que transmitir también esto al profesorado, que no tengan miedo a trabajar la igualdad, que la igualdad es ley, y que tengan las herramientas para hacerlo bien y con toda la fundamentación en cuanto a datos, en cuanto a los conceptos de violencia de género, a cómo se produce la violencia de género...”, ha incidido.

 

 

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 4 horas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 5 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 7 horas

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 7 horas

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 7 horas
Volcán de Timanfaya

Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

hace 8 horas

Comments 1

  1. Zacarias comentó:
    hace 3 meses

    A ver, si se puede hacer, que todas las leyes, normas, etc., sobre esta atrocidad, se puedan componer, para que concurran en la pena central y que ésta, dado que, según los psiquiatras y demás entendidos, en esta rama, que nos dicen que la Psiquis, de estos individuos, que se consideran propensos a estas situaciones, se les ocasione un impacto revulsivo, que lo capten con gran impresión y les haga abandonar sus malignas ideas, algo así, como in situ, vean colgado de un poste, a un tocayo suyo y los disuade ipso facto.

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel