• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 10:17 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El PP promueve un plan de seguridad para Melilla que la haga frontera de la UE

El grupo parlamentario en el Senado ha presentado una moción para que se reúna la Comisión Mixta de Seguridad Nacional

por M.A. Jiménez
30/01/2025 17:58 CET
Fernando Gutiérrez

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Partido Popular quiere que las ciudades de Ceuta y Melilla cuenten con un plan integral de seguridad nacional propio, que no se limite a cuestiones como la presencia de Policía Nacional y Guardia Civil en la frontera o en la valla sino que vaya más allá y recoja medidas que repercutan en el bienestar social y la sostenibilidad de ambas poblaciones.

Así lo anunció este jueves el senador popular por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, quien anunció que su grupo parlamentario ha presentado ya una moción con el fin de pedir la convocatoria de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, a la que él mismo pertenece, para saber cómo ha plasmado el Gobierno de Sánchez ese Plan de Seguridad Integral de las dos ciudades autónomas, pendiente desde noviembre de 2021.

En ese sentido, Gutiérrez señaló que en junio de 2022, el Ejecutivo del PSOE aseguró que existía un grupo de trabajo que iba a analizar y poner el plan negro sobre blanco. En octubre de ese mismo año, sin embargo, todavía estaban elaborando el documento y a finales de 2024, la directora del departamento de Seguridad Nacional, la general Loreto Gutiérrez, dijo que "estaba avanzado" el plan. "Decir que está avanzado y no existir es la misma cosa", apuntó.

Lo que busca el PP es que ese plan "se plasme por escrito ya" y que la Comisión Mixta de Seguridad Nacional se reúna en febrero o marzo próximos para empezar a dar pasos en la puesta en marcha de las medidas que se acuerden. "Esa comisión mixta se tiene que convocar ahora al comienzo del período de sesiones, en febrero o marzo, para el debate y elaboración definitiva del Plan de Seguridad Integral para Ceuta y Melilla", explicó el senador.

Fernando Gutiérrez dejó claro que no se trata únicamente de proteger a los cuerpos y fuerzas de seguridad, que también, sino de pedir la colaboración del Frontex y establecer otras muchas medidas, que van desde la reapertura real de la aduana y el régimen de viajeros hasta constituir a las dos ciudades autónomas en las fronteras físicas de la Unión Europea.

"Una vez eliminada la excepción Schegen, hay que debatir sobre la reapertura de la Aduana de la Unión Europea, lo cual abre la posibilidad a que el límite de la Unión Europea sea la frontera de Beni-Enzar, que actualmente solo es entre España y Marruecos. Lo que queremos es que sea el límite físico de Europa".

El senador Gutiérrez hizo alusión, además, a un estudio elaborado por el Real Instituto Elcano que plantea la necesidad de hacer una "nueva narrativa" para Ceuta y Melilla, más allá de la que existe actualmente, basada casi exclusivamente en las razones históricas de la llegada de Estopiñán en 1497 al territorio que hoy es nuestra ciudad o la cesión de Ceuta a la corona española por parte de Portugal en 1640.

El parlamentario popular se mostró partidario de que esa "nueva narrativa" pase por la incorporación de ambas poblaciones a la Unión Europea y hacer de las dos el "símbolo de ciudades fronterizas" de los europeos.

"Hay que buscar una nueva narrativa, que pasa fundamentalmente por integrarse más en estructuras de la Unión Europea y hacer de estas dos ciudades símbolo de ciudades fronterizas de la Unión Europea, además de acogerse a nuevas medidas. Es un análisis abierto", señaló.

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 2 horas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 3 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 4 horas

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 4 horas

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 5 horas
Conferencia de Presidentes Autonómicos de Santander / EFE

Las autonomías tienen hasta el viernes para proponer temas para la Cumbre de Presidentes

hace 5 horas

Comments 2

  1. Mohamed comentó:
    hace 4 meses

    Ble,ble,ble. A Morocco.

  2. Antonio comentó:
    hace 4 meses

    Bla, bla, bla. Quien lo entienda. Palabrería pagada.

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel