• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 06:40 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

La CHG dice ahora que sin su autorización no puede actuarse en el río de Oro

Hace una semana aseguró públicamente que el cauce urbano era responsabilidad y competencia de la Ciudad Autónoma

por M.A. Jiménez
20/11/2024 11:02 CET
La CHG dice ahora que sin su autorización no puede actuarse en el río de Oro

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) le ha advertido a la Ciudad Autónoma que necesita su autorización para seguir con el desbroce del Río de Oro, a pesar de que hace apenas unos días el mismo organismo, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, manifestó por escrito y públicamente que el cauce urbano era responsabilidad y competencia de Melilla.

Ahora, sin embargo, afirma la CHG que la actuación que viene desarrollando la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza "afectan a zona de dominio público hidráulico y zona de policía" por lo que "es necesario obtener autorización por parte de este organismo".

Es más, apunta que, dado "el valor ambiental del río de Oro", el Reglamento de Dominio Público Hidráulico se "procede a abrir un período de información pública de veinte días hábiles desde el día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado".

Dadas estas circunstancias, el consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, ha dejado claro que de producirse cualquier problema por el estado del río, serán responsables de las consecuencias de posibles desbordamientos tanto el Ministerio de Transición Ecológica, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y la propia CHG. "A partir de este momento son ellos los responsables de cualquier cosa que pueda pasar en la ciudad en caso de desbordamiento del río", manifestó.

Ventura ha exigido este miércoles a todos ellos que se autorice a la Ciudad Autónoma y a la "mayor brevedad posible", seguir su tarea de desbroce en el río "para que los melillenses puedan descansar tranquilos y tener la seguridad de que el cauce, en el caso de algún tipo de lluvia, de gotas frías o inundaciones pueda transcurrir el agua con la normalidad con que debe hacerlo", recalcó.

En ese sentido, explicó que toda la desembocadura la planificaron y ejecutaron ingenieros militares en el último cuarto del siglo XIX porque había problemas y se hacía necesario desviar el río. "Es una zona totalmente artificial y ahí han crecido muchísimos cañaverales, había palmeras, muchos árboles, arbustos. Todo eso lo hemos limpiado y dejado preparado para que el agua pueda salir al mar sin impedimentos".

"Nosotros pensamos en los melillenses, nos importan mucho los ciudadanos y por eso hemos trabajado de la manera que lo hemos hecho con mucha celeridad. Ahora tenemos que estar a la espera de una autorización, que pedimos se nos facilite rápidamente para poder seguir con nuestro trabajo de desbroce de los cauces y afluentes del río de Oro".

Competencia de la Ciudad

Daniel Ventura explicó que el Gobierno se dio mucha prisa en limpiar el cauce porque la propia Confederación dijo que era responsabilidad de la Ciudad Autónoma. "Decidimos comenzar con el desbroce", subrayó para añadir que había zonas "por las que era imposible pasar" por la gran cantidad de carambuco que había crecido en la zona del arroyo de Sidi Guariach.

"Ahora está totalmente libre para que pueda transitar el agua sin ningún tipo de problemas", señaló antes de comentar que ese arroyo "nos preocupaba porque antaño hubo incluso fallecidos como consecuencia del desbordamiento del cauce".

Se trata, además, de un sector contenido en el protocolo que el Gobierno de CpM-PSOE firmó con la propia CHG para hacer una renaturalización de la zona. "Según dicen, llegaron a plantar miles de especies. No sé si habrá resultados con éxito de esa plantación porque no vemos tantas miles de especies".

 

 

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 33 minutos
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 1 hora

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 2 horas
Foto de familia de la reunión con el secretario de Estado

Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

hace 2 horas

Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

hace 4 horas

Marín insta al Gobierno de España a actuar “de inmediato” en la mejora del aeropuerto de Melilla

hace 5 horas

Comments 9

  1. Sin permiso comentó:
    hace 6 meses

    Al Juzgado de Guardia

  2. JMM comentó:
    hace 6 meses

    Esto es es el coño de la Bernarda

  3. Opiniones recogidas comentó:
    hace 6 meses

    Una "DANA o Gota fría" no hubiese sido "tan cruel" con lo que habéis hecho con el cauce del río Oro.
    De juzgado de guardia!!

  4. Melillense comentó:
    hace 6 meses

    Este Gobierno se cree que los melillenses somos tontos...
    Que ambigüedades ni que historias!!

  5. Verdades como puño comentó:
    hace 6 meses

    Ahora el cauce del rio Oro esta "completamente limpio"...no ahora el río "no tiene vida... "está muerto"
    Lo dicen los niños en los colegios!!

  6. Peor no se puede comentó:
    hace 6 meses

    Claro ejemplo de "incompetencia" de la Ciudad con lo que han hecho!!

  7. De libro comentó:
    hace 6 meses

    Usted lo ha dicho:...hemos "limpiado todo" para en el caso de algún tipo de lluvia, de gotas frías o inundaciones, el agua pueda transcurrir con la normalidad con que debe hacerlo.
    Sr. Consejero, con el "cauce vacío", el agua no discurre con la "normalidad" de como debe hacerlo y más si tiene un suelo de hormigón en su curso. Ahora es más peligroso y destructivo... la Fiscalía debería de actuar de oficio por lo que han hecho.
    De Juzgado de Guardia como se comenta!

  8. Punto final comentó:
    hace 6 meses

    ...de Juzgado de Guardia!

  9. Zacarias comentó:
    hace 6 meses

    Tan diligentes como son, según suene la trompeta, pregúnteles porqué, siendo un bien de primera necesidad, para la población, son tan lentos en su actuación, para desarrollar adecuadamente y poner en marcha, en las buenas condiciones de utilidad, la DESALADORA, que tanto tiempo llevan, en el tratado de su instalación, a lo mejor hasta nos sorprenden con su explicación y presuntamente, deja de ser un tema TABÚ.

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023