• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 10:49 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

¿Será Rusadir, es decir Melilla, una urbe verdaderamente de origen amazigh (mora) y no fenicia?

por Rachid Raha
06/10/2024 16:16 CEST
¿Será Rusadir, es decir Melilla, una urbe verdaderamente de origen amazigh (mora) y no fenicia?

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Hoy, acabo de leer esta siguiente información en El Faro de Melilla que la agencia EFE había adelantado hace un mes, de que unos hallazgos arqueológicos en la Catedral de la ciudad de Málaga [1] pone al descubierto unos objetos (piezas de cerámica como ollas, cuencos, vasijas o platos, y monedas) de unos 5.000 años, que atestiguan y enraízan su origen a más de mil años más de lo que se pensaba, lo que demuestra, definitivamente, que el origen de la urbe malagueña se remonta antes de la llegada de los fenicios.

En los manuales escolares, tanto de España como de Marruecos, se enseña de que las primeras ciudades fundadas en sus respectivos territorios suelen ser obra de los fenicios, como si los Maurus (de la que proviene la palabra de los Moros, es decir los Amazighs del Norte de África) y los Iberos no tenían capacidad ingeniosa de fundar núcleos urbanos. ¡Así, las ciudades costeras más antiguas de las dos orillas del Mediterráneo occidental como nuestra ciudad de Rusadir (Melilla) o las ciudades de Tamuda (Tetuán), Tingis (Tánger), Lixus (Larache), Sala (Rabat), Malaca (Málaga), y Gadès (Cádiz) se la adjudicaban a los fenicios, ¡cuando sabemos que estos últimos hacían nada más que entretener y prosperar sus comercios marítimos con las ciudades que encontraban a lo largo de las costas mediterráneas! Una de las pruebas a la que han llegado algunos arqueólogos marroquíes es la falta de presencia de sepulturas fenicias en dichos centros urbanizados. Este hecho arqueológico lo avancé hace unos dos años en una entrevista conmigo con la Televisión de Melilla [2].

El 9 de mayo de 2017, el Instituto Cervantes de Rabat organizó un coloquio sobre el tema de “¿Qué relación tienen los Amazighs con los Iberos?” con la participación del gran inmunólogo e antropólogo genético Dr. Antonio Arnaïz Villena y yo mismo, y hemos llegado a la conclusión de que antes de la llegada del cristianismo a la península ibérica y del islam al Africa del Norte, los pueblos de las dos orillas del mediterráneo occidental era un mismo pueblo [3]. Un mismo pueblo cuyas comunidades intercambiaban sus poblaciones en épocas remotas de la prehistoria y durante el periodo del neolítico con el auge de la agricultura, como acaban de descubrir en el yacimiento de Assif Beht (Oued Beht) un gran complejo agrícola [4,5]. ¡Y de la agricultura pasaron a la urbanización!

En conclusión, Málaga como Rusadir fueron fundadas por nuestras antiguas poblaciones autóctonas, respectivamente Amazighs e iberos, de las que tenemos que ensalzar su historia común y compartida y animar más hallazgos arqueológicos hispano-marroquíes.

Tags: cristianismopoblaciones

RelacionadoEntradas

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (III)

hace 19 horas

Pobreza

hace 3 días

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

hace 3 días

In Memoriam – Tarek Sel-lam Ahmed (26/07/1981-13/05/2025)

hace 3 días

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (II)

hace 4 días

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

hace 4 días

Comments 2

  1. Viñeta popular comentó:
    hace 8 meses

    Cartel: Rusadir, Moros, Fenicios...
    Entonces que somos?
    Somos Melillenses!!
    Que ganas de complicarse.
    Calla perro!!

  2. Entre paréntesis comentó:
    hace 8 meses

    Rusadir... zona de corrientes
    Amazigh...personas nobles y lbres

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel