• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 10:49 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Festival de Cine de Nador homenajea al Instituto Terra del brasileño Sebastiao Salgado

Se celebra entre los días 5 y 10 de noviembre bajo el lema ‘La memoria del Cielo y de la Tierra’

por Redacción El Faro
02/10/2024 10:25 CEST
El Festival de Cine de Nador homenajea al Instituto Terra del brasileño Sebastiao Salgado

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Centro de la Memoria Común para la Democracia y la Paz de Marruecos ha decidido otorgar su premio internacional anual ‘Memoria para la Democracia y la Paz’ al Instituto Terra que desde Brasil promueven Sebastiao Salgado y Lelia Wanick, reconociendo su gran labor de sensibilización, a través del arte y la fotografía, sobre los peligros a los que está expuesto nuestro planeta y su impacto en el futuro de la humanidad.

Asimismo, se premia a la Coalición Marroquí por la Justicia Climática, que reúne a más de 200 organizaciones de la sociedad civil marroquí que trabajan para concienciar sobre el medio ambiente en pos de una justicia climática al servicio de la democracia y la justicia social.

Los premios se entregarán el 5 de Noviembre de 2025 durante la ceremonia inaugural del Festival Internacional de Cine y Memoria Común de Nador (FICMEC), que este año celebra su 13ª edición entre los días 5 y 10 de Noviembre, bajo el lema ‘La memoria del Cielo y de la Tierra’ con el que pretende reconocer los esfuerzos de quienes defienden la justicia climática y la convivencia en un medio ambiente saludable. Se trata de una temática que implica obligatoriamente al contenido de los documentales a concurso.

El premio, creado hace ocho años por el Centro de la Memoria Común para la Democracia y la Paz, ha sido concedido y entregado en anteriores ediciones en Nador a personalidades de renombre mundial, entre otros como los expresidentes español José Luis Rodríguez Zapatero o el colombiano Juan Manuel Santos, así como la exministra francesa originaria de Nador Najat Belkacem o el líder sindical tunecino y Premio Nobel de la Paz Houcine Abassi.

Dieciséis países participan con treinta producciones compitiendo por las preciadas estatuillas inspiradas en la cultura amazigh en las tres secciones a concurso -largos de ficción, cortos y documentales- de este certamen cinematográfico que cada año despierta más interés no sólo por las películas que se pueden ver en Nador, sino también por los debates sobre temas de actualidad que se celebran con la participación de destacados expertos internacionales.

Por países, Marruecos y España, con seis producciones cada uno, son los que más aportan al certamen, seguidos de Italia, con cinco. Pero también hay películas de Latinoamérica, Europa y Asia, incluyendo un cortometraje de Palestina. Así en Nador se podrán ver trabajos de Argentina, Cuba, Omán, Turquía, Holanda, Haití, México, Suiza, Perú, Siria, Portugal y Brasil.

En cuanto a la participación española, el largometraje de Enrique García Vázquez titulado ‘Gallo rojo’ compite con otras seis películas, mientras que los dos documentales ‘Cuatro vetas’ sobre Doñana de Nonio Parejo y ‘Llumeres, mina y vida a la mar’ sobre el fin de la minería asturiana dirigido por Pablo Quiroga lo hacen con otros siete documentales, todos ellos sobre temática medioambiental. Y entre los 14 cortos que concursan también hay tres españoles: ‘A una bala’ de Edgar San Juan e Ibon Antuñano, ‘Moro’ de Pablo Barce y ‘Saudade’ de Sandra Palou y Daniela Herrera.

Como viene siendo tradicional desde al origen de este festival tan comprometido con los derechos humanos, la presencia española viene siendo notable, no sólo por las películas que concursan, sino también por la presencia de artistas y expertos en los jurados, y por el apoyo institucional de la Junta de Andalucía, del Instituto Cervantes de Fez -a través de su antena de Nador- y de la Fundación Tres Culturas.

El jurado de largometrajes estará presidido por la periodista y crítica francesa Barbara Lorey y en él estará también el periodista y director del programa de cine de Canal Sur Televisión Manuel Bellido. El jurado de documentales, presidido por la escritora y profesora universitaria española Rosa Amor del Olmo, contará con la presencia de los andaluces Remedios Malvárez, realizadora y Sergio Barce, novelista. Y en el jurado de cortometrajes presidido por el actor marroquí Mahmoud Belahcen también estarán el historiador Enrique Fraguas, la periodista María Limón y el realizador Óscar Torbillo.

Durante la semana del Festival de Cine de Nador se celebrarán dos mesas redondas internacionales. La primera sobre ‘La diplomacia paralela en la era de la inteligencia artificial: arte y cultura en la encrucijada’, con la participación de políticos de varios países, en particular de América Latina, diplomáticos, universitarios, artistas, militantes de los derechos humanos y de la sociedad civil, tanto marroquí como extranjera. El debate se centrará en los nuevos papeles de la diplomacia paralela, en particular la diplomacia artística, cultural y parlamentaria en la era de la inteligencia artificial.

La segunda mesa redonda versará sobe la justicia climática, bajo el título ‘La memoria del cielo y de la tierra’, y en ella participarán los ganadores del premio internacional ‘Memoria para la democracia y la paz’ citados antes, así como expertos en medio ambiente marroquíes y extranjeros, los directores de los documentales seleccionados para la competición oficial del festival, así como miembros del jurado de documentales.

Entre las actividades paralelas dentro del Festival de cine, se celebrarán talleres de formación para jóvenes locales en la industria cinematográfica, dirigidos por directores, guionistas y profesionales marroquíes y extranjeros; se proyectarán películas sobre el medio ambiente, la sequía y las catástrofes naturales para los escolares locales, en colaboración con el Centro Cinematográfico Marroquí y la Dirección Regional del Ministerio de Educación Nacional, Preescolar y Deporte; se realizará promoción de la ciudad y sus oportunidades de inversión entre los medios de comunicación y los invitados internacionales que asistan al festival, mediante la cooperación con instituciones especializadas; y se homenajeará a personalidades locales, nacionales e internacionales que trabajan en el ámbito artístico o en defensa de la justicia climática y la convivencia en un medio ambiente sano y equilibrado.

La edición de este año rendirá homenaje a la recientemente fallecida Leila Meziane Benjelloun, presidenta de honor del festival durante los últimos cuatro años. Además, el premio de Cortometrajes llevará el nombre del difunto Mustafa Salama, uno de los grandes mecenas del festival desde su creación.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 2 horas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 4 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 5 horas

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 5 horas

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 5 horas
Volcán de Timanfaya

Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

hace 6 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel