• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 02:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

ASOME reivindica al Estado que los dote de más recursos

La asociación de sordos local quiere que las lenguas de signos sean una lengua más dentro de la sociedad

por Francisco E. Fernández
30/09/2024 17:25 CEST
ASOME reivindica al Estado que los dote de más recursos

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

ASOME, la Asociación de Sordos de Melilla, se une a las reivindicaciones de la CNSE, la Confederación Nacional de Sordos de España, para que el Estado les dote de más recursos a las instituciones de esta naturaleza y así poder solventar las necesidades existentes a los ciudadanos que padezcan sordera.

Según los responsables de la asociación local, Maite y Celdrán, el objetivo ahora es situar las lenguas de signos como una lengua más dentro de la sociedad. Además de dotar a estos ciudadanos de servicios de interpretación y video-interpretación y de intérpretes de lenguas de signos.

 

La CNSE advierte que “sin recursos no hay derechos para las personas sordas”. Así lo manifestó ASOME, la Asociación de Sordos de Melilla, a este diario, tras celebrar la semana pasada entre el 23 y 29 de septiembre, la ‘Semana Internacional de las Personas Sordas'.

El lema de esta semana ha sido ‘Lengua de signos por derecho. ¡Súmate!’ Esto se ha remarcado en alusión a la necesidad de situar las lenguas de signos en el eje de cualquier política pública y "normalizar su uso como una lengua más".

La Confederación Nacional de Sordos de España afirma que “Nuestros derechos lingüísticos son un imperativo legal que ningún recorte ni política de austeridad nos pueden arrebatar”.

En este sentido reivindican que se dote a estos ciudadanos y ciudadanas de servicios de interpretación y video-interpretación en lengua de signos gratuitos y de calidad en todos los ámbitos de la vida. Estas reivindicaciones las hacen debido a considerar que en materia académica existe una escasez cada vez más pronunciada de intérpretes de lengua de signos.

Según los responsables de la asociación melillense, Beltrán y Maite, En Melilla, ASOME, la campaña para fomentar el lenguaje de signos se ha materializado de diferentes formas. Se han realizado diferentes campañas de sensibilización, tanto en Cruz Roja, como en “Mayores” como en la propia sede de ASOME.

Los viernes con regularidad se dan clases didácticas sobre el sistema de lenguaje de signos. Los socios y allegados con los responsables se han reunido el Día Internacional de las Personas Sordas, “reuniéndonos y compartiendo un poco de comida y de bebida”.

ASOME en la actualidad tiene un gran grupo de colaboradores, pero también existen bastantes usuarios. A pesar de que Beltrán, uno de los responsables no quiso dar cifras exactas, afirmó que el número de sordos registrados en nuestra ciudad ronda entre los ciento veinticinco y los ciento cincuenta.

Según afirmó Beltrán, el número de sordos y de asociados es ascendente, ya que no solamente son personas sordas, sino que "también atendemos a las familias que las incluimos dentro de la comunidad. Además de personas que padecen de otras patologías que derivan de esta patología".

Según los responsables de ASOME, las grandes dificultades que padecen estos enfermos son las barreras comunicativas, el acceso a los servicios públicos “y los privados en muchas ocasiones, y la falta de recursos que faciliten ese acceso a la comunicación”, además del acceso al mundo laboral.

Ahora ASOME aboga por que las instituciones acepten la necesidad de solventar esta situación que no sólo se padece en el resto de España, sino que también es un problema de nuestra ciudad.

Otra de las gestiones que facilita ASOME es la gestión para que la Seguridad Social o el IMSERSO financie el 50% de los aparatos audífonos a las personas que lo necesitan. Estos aparatos suelen costar entre dos mil y siete mil euros.

RelacionadoEntradas

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 6 horas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 7 horas

Telefónica da por resuelta la incidencia que afectó a empresas y servicios de emergencia

hace 8 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 9 horas

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 9 horas

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 9 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel