• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 12:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

El diosa Maat y las rosas en el mar

por Moisés S. Palmero
16/09/2024 09:04 CEST
El diosa Maat y las rosas en el mar
El Diosa Maat y la Blancazul.
El Diosa Maat y la Blancazul.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En la mitología egipcia, la diosa Maat era hija de Ra, el dios Sol y del origen de la vida, y esposa de Thot, dios de la sabiduría, la ciencia, la magia, y los muertos. Es el símbolo, un concepto abstracto, de la verdad, la justicia universal, del equilibrio y la armonía cósmica que imperan en el mundo desde su origen y que es necesario conservar.

Ecologistas en Acción eligió a esta deidad para darle nombre a su velero, con el que surca las aguas del Mediterráneo realizando proyectos para la protección y conservación de los mares. Estos días ha estado por Almería apoyando a los colectivos locales y las causas ambientales que defienden. Por desgracia, son demasiadas y muy pocos los que las denuncian.

Su silueta sobre las olas me hizo recordar una preciosa y valiente canción compuesta por Aute en plena dictadura y cantada por Massiel, Rosas en el mar. En ella busca un amor que olvide para perdonar, la razón de tanta falsedad, un lugar en el mar para olvidar del mundo la maldad, y pide la libertad necesaria para poder vivir. Desencantado, repite incansablemente, que es más fácil encontrar rosas en el mar.

Viendo navegar el Diosa Maat junto a La Blancazul, la escuela del mar de Alborán de PROMAR, que lo recibió a la entrada de Adra, los asocié a esa imagen que Aute imaginó como una metáfora de lo imposible, lo improbable, lo irreal, pero que emana tanto simbolismo y belleza. Unas embarcaciones para agarrarse a la esperanza, navegar hacia la utopía y dispuestas a ofrecer resistencia, a soñar y planificar una sociedad más justa e igualitaria, que recupere el equilibrio que nunca debimos perder.

Horas más tarde, escuché la vergonzosa intervención en el pleno de Roquetas de Mar de su teniente de alcalde donde, para justificar el festival Sunwaves, comparó las fotos de miles de personas de uno de los últimos conciertos realizados este verano en el municipio, el pan y circo de Juvenal, con la de un pequeño grupo de personas reclamando que se cumpliese la ley de protección de especies protegidas y se defendiese el bien común.

Lo triste no son sus opiniones, argumentos e interpretaciones, todas debatibles y que un juez tendrá que decidir si son equivocados o no, y la falta de conocimiento y sensibilidad ambiental por lo que se pedía el traslado de ubicación del festival, sino el tono mezquino, de soberbia, prepotencia y mala educación, con el que, para acallar a sus oponentes políticos y ganar posiciones a la sucesión del trono, ofendió a los científicos que elaboraron el informe, a los colectivos sociales y a la gente que se congregó para defender las leyes que ellos deben hacer cumplir y que ignoran deliberada, interesada y selectivamente.

Escuchándolo entendí que las verdaderas rosas en el mar, son la gente que salía en esas fotos, o la que se está organizando para evitar el parque eólico la Pinta que se quiere hacer frente a las costas de Adra y Almerimar, o piden la libertad de Paul Watson por defender la inmoral caza de ballenas y la cautividad de los cetáceos, o pide firmas para que no forren nuestras ciudades con césped artificial, o señala los impactos de la agroindustria, o se reúnen en la playa para gritar Genoveses sin Hotel y Renovables Sí, pero no así.

Gente sencilla que podría estar dedicando su tiempo libre a disfrutar de la cómoda vida que tenemos en este rincón del planeta, pero que en su afán de construir un mundo diferente, una sociedad más igualitaria, en sintonía con el medio ambiente, con un futuro más esperanzador, intentan organizarnos, para que abramos los ojos ante el expolio sistemático de nuestros recursos naturales y culturales, para que el beneficio, el capital, el becerro de oro, no nos someta a su tiranía, dirija nuestras vidas, nos haga sentir insatisfechos por no alcanzar los cánones de la felicidad que ellos marcan, y culpables por el devenir de la humanidad.

Uno de los éxitos de todo este esfuerzo fue la conversación con tres chicas jóvenes del IES Bahía de Almería, en la feria de las causas ambientales realizada en el paseo marítimo. Junto a Marcos el delfín y la tortuga Lola, me contaron, sin saberlo, su frustración, la misma que tendría Aute al hacer la canción. Sin embargo, sus ojos, su inteligencia y determinación a combatirla, me hicieron ver en ellas tres nuevas rosas en el mar, y eso hizo renacer en mí la esperanza, el convencimiento de que nunca el tiempo es perdido y la necesidad de ofrecerles el abono y el agua que necesiten para florecer.

Tags: Medio Ambientevelero

RelacionadoEntradas

El Diosa Maat y la Blancazul.

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (III)

hace 2 días
El Diosa Maat y la Blancazul.

Pobreza

hace 4 días
El Diosa Maat y la Blancazul.

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

hace 4 días
El Diosa Maat y la Blancazul.

In Memoriam – Tarek Sel-lam Ahmed (26/07/1981-13/05/2025)

hace 4 días
El Diosa Maat y la Blancazul.

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (II)

hace 5 días
El Diosa Maat y la Blancazul.

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

hace 5 días

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya
    El Diosa Maat y la Blancazul.

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel