• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 05:49 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La Comunidad Hindú de Melilla festeja el Ganesh Chaturthi

El pasado sábado se celebró una ceremonia en el Templo Hindú de la ciudad

por Joaquín Morales Bautista
09/09/2024 20:31 CEST
La Comunidad Hindú de Melilla festeja el Ganesh Chaturthi

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde el pasado sábado 7 de septiembre hasta este miércoles día 11, la Comunidad Hindú de Melilla viene celebrando Ganesh Chaturthi, una de las festividades más reverenciadas en el calendario hindú.

También conocida como Vinayaka Chaturthi, esta festividad marca el aniversario del nacimiento de Ganesha o Vinayaka, el dios con cabeza de elefante que ocupa un lugar fundamental para el alrededor del centenar de hindúes melillenses.

En declaraciones a El Faro, el presidente de la Comunidad Hindú de Melilla, Ramesh Ramchand, narró como el pasado sábado se reunieron en el Templo Hindú de nuestra ciudad, donde cada miembro de la comunidad pidió bendiciones tanto personales como familiares a la deidad.

"Escuchamos nuestros cánticos sagrados y luego cada persona hizo un rezo individual".

Ramchand destacó que el pasado sábado fue un "día vegetariano", en el que tras los rezos se reparten alimentos vegetales.

El Ganesh Chaturthi también se celebra en los hogares. A lo largo de los días que dura esta festividad, cada casa pone la imagen de Ganesha en una estancia, mayormente el salón o la cocina y se le sirve un recipiente lleno de leche.

Aunque el origen de esta festividad es profundamente espiritual, su mensaje trasciende las fronteras culturales y religiosas, ofreciendo enseñanzas universales que podemos aplicar en nuestra vida cotidiana.

Procesión

Este día, las imágenes de la deidad se decoran con flores y ofrendas, y se entonan cánticos devocionales para atraer sus bendiciones.

En muchos lugares, las estatuas de arcilla de Ganesha se llevan en procesión por las calles, acompañadas por música y bailes, en una expresión de alegría y gratitud, dando por terminada la festividad.

Al final de las celebraciones, las imágenes de Ganesha son llevadas bien al mar o a algún río y sumergidas, lo que se denomina visarjan.

En Melilla, esta tradición no se lleva a cabo debido a que la comunidad hindú es más reducida en nuestra ciudad. No obstante, sí que se realiza en otros lugares de nuestro país como Canarias o la ciudad hermana de Ceuta.

La ciudad caballa organizará la procesión de Ganesha este miércoles, 11 de septiembre, para luego sumergirla en el mar. En Ceuta, el visarjan se llevará a cabo de forma que no altere negativamente los fondos marinos, gracias a la colaboración de la Asociación Ecologistas en Acción-Septem Nostra.

Celebración

La celebración de Vinayaka Chaturthi varía según las regiones, pero siempre está marcada por la devoción y el sentido de comunidad. En los hogares y templos, se instala una imagen o estatua de Ganesha, decorada con guirnaldas de flores frescas y luces. Se ofrecen dulces como el 'modak', que es conocido como el dulce favorito de Ganesha, y se recitan mantras y cánticos para invocar su presencia.

Las familias se reúnen para realizar pujas (ceremonias de adoración) en las que se pide por la eliminación de los obstáculos y el bienestar de todos.

En muchos lugares, las estatuas de Ganesha se llevan en procesión por las calles, acompañadas por música y bailes, en una expresión de alegría y gratitud.

Al final de las celebraciones, las imágenes de Ganesha son llevadas a cuerpos de agua y sumergidas, simbolizando la creencia de que los obstáculos que hemos enfrentado se disuelven en la inmensidad del océano, dejando el camino despejado para un nuevo comienzo.

Ganesha

Ganesha es una de las deidades más veneradas del hinduismo, reconocido por su característica cabeza de elefante y su vientre prominente. Es considerado el "Señor de los Comienzos", el que remueve los obstáculos del camino, pero también el que los coloca cuando es necesario.

En la tradición espiritual, se le invoca al inicio de cualquier proyecto, viaje o empresa, pues se cree que, con su bendición, el éxito y la sabiduría están garantizados. Sin embargo, Ganesha no solo elimina barreras externas, sino también las internas: aquellas que nos impiden crecer como individuos y que limitan nuestra conexión con lo divino.

Tags: Comunidad Hindú de MelillaFestividad

RelacionadoEntradas

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

hace 9 horas

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 10 horas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 12 horas
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 12 horas

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 13 horas
Foto de familia de la reunión con el secretario de Estado

Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

hace 13 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel