• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 11:58 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Fuerte de Victoria Chica, el gran desconocido

Entre 1735 y 1736 se realizó su primera construcción en mampostería para sustituir la fortificación que se hizo antes en madera

por MAJ
01/06/2024 09:45 CEST
El Fuerte de Victoria Chica, el gran desconocido

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fuerte de Victoria Chica, que data del siglo XVIII, es el gran desconocido de Melilla, ubicado en la zona conocida como "del Cubo", en la Avenida Cándido Lobera, en el cuarto recinto fortificado de Melilla la Vieja, y está considerado un bien de interés cultural.

Fue el 19 de noviembre de 1734,​ mediante una planificada acción por sorpresa y aprovechando que en ese momento estaba desguarnecido, se toma el Cerro del Cubo, situado en las cercanías de las murallas y desde el que se podía hostigar a Melilla con fuego de fusilería y artillería por su altura.

Ese mismo día se construyó una fortificación provisional con maderas y entre 1735 y 1736 se realizó la primera construcción del fuerte en mampostería; sería el inicio de todas las obras que protegían la llamada Altura del Cubo. En 1778 se reformaron los muros, el cordón y se reconstruyeron las garitas, las banquetas y los guardacabezas.

En 1734 se construye una fortificación triangular, reconstruida en mampostería al año siguiente, contando con forma triangular. En 1773 se planea derribarlo, pero tras el Sitio de Melilla de 1774-1775 es reconstruido y ampliado, según proyecto del ingeniero Juan Caballero. ​El 28 de junio de 2019 se inició su restauración y el 5 de febrero de 2021 se inauguran las obras, con al presencia del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en aquel momento, José Luis Ábalos, en representación del ministro de Fomento

Es un fuerte de planta rectangular construido en piedra de la zona para los muros y ladrillo macizo para los arcos y las bóvedas, que está compuesto por una batería a la que se accede desde una rampa y unas bóvedas subterráneas.

El Fuerte de Victoria Chica casi ni se recuerda ni se conoce por la población porque era un conjunto de piedras sin más. Se hacía referencia a él, pero casi ni se veía. Era una ruína y volvió a cobrar vida gracias a su restauración.

El ministro socialista explicó que esta reforma se había podido llevar a cabo gracias al 1,5% cultural. Fueron 2,8 millones de euros su coste y el 75% de este prespuesto se aportó desde el Gobierno central y el otro 25%, de la Ciudad Autóoma. Indicó que se permitió la restauración de las murallas, la explanada, el foso, el camino abierto y el interior del fuerte.

La historia

El Fuerte de Victoria Chica fue el primero que se construyó en Melilla. La zona en la que se enclava se corresponde con la denominada altura o padrastro del Cubo, entendiendo el término “padrastro”, como zona que domina a otra, dado que la cumbre del cerro se encontraba más alta que las murallas defensivas de los Recintos Fortificados de Melilla la Vieja.

Los trabajos de restauración consistieron en la restauración de las murallas, tanto del fuerte como las murallas exteriores; la restauración de la explanada, el foso y el camino cubierto; la restauración y rehabilitación interior de las bóvedas, pavimentos y escaleras de conexión; así como la ejecución de espacio público creando una pasarela peatonal que soluciona el acceso al camino cubierto, a la vez que permite recuperarlos cimientos del Garitón de San Bernardo, integrándolo en la zona verde.

 

RelacionadoEntradas

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 4 horas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 5 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 6 horas

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 6 horas

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 6 horas
Volcán de Timanfaya

Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

hace 7 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel