• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 01:01 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Los trabajadores jóvenes con discapacidad buscan su lugar en el mercado laboral

Desde la ONCE en Melilla se demanda a la Administración que apoye una serie de políticas para el fomento del empleo entre los más jóvenes con distintas capacidades

por Joaquín Morales Bautista
14/07/2023 20:51 CEST
Los trabajadores jóvenes con discapacidad buscan su lugar en el mercado laboral

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La situación del empleo entre los jóvenes no es fácil en nuestro país. Los datos del pasado mes de mayo situaron a España a la cola de la Unión Europea, con un 28,4% de paro juvenil.

Sin embargo, las dificultades para obtener un empleo en la juventud se agrandan cuando el demandante posee algún tipo de discapacidad.

Tras la celebración del I Congreso por Talento Joven, se ha obtenido la conclusión de que los jóvenes con discapacidad son un yacimiento de talento que está aún por descubrir por el mercado laboral.

Este Congreso ha sido organizado por Inserta Empleo, una entidad de la Fundación ONCE que se encarga de la formación y del empleo de las personas con discapacidad. En esta cita se ha expuesto la realidad a la que se enfrentan los jóvenes españoles con distintas capacidades a la hora de buscar su primer empleo.

Este congreso se enmarca en la Comunidad Por Talento Joven, la primera iniciativa dirigida al entorno de los jóvenes con discapacidad (familias y profesionales que los acompañan) con el objetivo de asesorarles para que impulsen su inclusión en el mercado laboral y los acompañen durante el proceso.

Los datos ofrecidos por el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo (Odismet) de la Fundación ONCE, en nuestro país hay 111.000 jóvenes con discapacidad. Estos poseen una tasa de actividad del 19,7% frente al 35,5% de los jóvenes sin discapacidad. Además, la tasa de empleo de los jóvenes con distintas capacidades es del 8%, frente al 23,2% del resto y la tasa de paro se encuentra en el 59,3% mientras que los jóvenes sin discapacidad están en el 34,4%.

En el caso de Melilla, los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2021, los últimos disponibles, mostraron que El 53,5% de las personas que tienen algún tipo de discapacidad disfrutan de un empleo en Melilla y Ceuta. Este porcentaje aumentó casi 11 puntos con respecto a los datos del año 2020, cuando quedó establecido en un 42,8%.

Situación en Melilla

El responsable de la ONCE en Melilla, Carlos Gordillo, afirmó en declaraciones a El Faro que la situación del empleo de los jóvenes con discapacidad en nuestra ciudad es similar al de otros lugares de España.

En cuanto al empleador mayoritario, destaca que la ONCE ofrece una mayor cobertura de empleos para las personas con discapacidad en varias empresas como Carrefour o los hoteles Ilunion. Aunque no sólo para personas con distintas capacidades.

Por otro lado, Gordillo demanda a la Administración y a la clase política en su conjunto un mayor apoyo a las políticas de empleo para personas discapacitadas.

"Deben ejercer un papel de apoyo y colaborar con empresas para, de este modo, lograr una mayor igualdad en el empleo".

Brecha salarial

Cuando se habla de brecha salarial, no sólo se refiere a la diferencia en los sueldos de hombres y mujeres, sino que también hay que mencionar la brecha existente entre personas con discapacidad y personas sin discapacidad.

De acuerdos con datos aportados por la ONCE, la brecha existente entre los trabajadores por cuenta ajena, con y sin discapacidad, la diferencia del sueldo medio anual se situó en el año 2020 en un 17,8%, lo que vinieron a ser hasta 5.000 euros menos.

En cuanto a diferencias por sexo, los hombres ganaron un 21% menos, mientras que en el caso de las mujeres, se cobró de media un 15% menos que aquellas sin discapacidad.

Si nos referimos unicamente a personas con discapacidad, el salario de los hombres supera el 12,5% a de las mujeres discapacitadas. En el caso de la edad, la brecha se agranda con el aumento de los años de los trabajadores.

Esta situación se repite en otras realidades, si bien se atisban datos más positivos en relación con las mujeres con discapacidad en 2020. Partiendo de la base de que las personas con discapacidad tienen una tasa de empleo media que no llega a la mitad del resto de la población, mientras que su tasa de paro supera en seis puntos a la general, en 2020, sin embargo, las mujeres con discapacidad rompieron la tendencia y elevaron un 1,2% su tasa de empleo, rebajaron dos puntos la tasa de paro y crecieron otros dos puntos en tasa de actividad, todo ello mientras el resto de las categorías analizadas empeoraba o se mantenía estable.

Tags: discapacidadONCE

RelacionadoEntradas

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

hace 4 horas

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 5 horas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 7 horas
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 8 horas

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 8 horas
Foto de familia de la reunión con el secretario de Estado

Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

hace 9 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel