• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 12:16 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Exposición de manuscritos y libros en el IES Enrique Nieto "La aventura de la letra"

La biblioteca "Charo Sanmartín" es la organizadora de esta exposición

por Jesús Muñoz
16/05/2023 10:41 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante la mañana, se celebrará una Exposición de manuscritos y libros en el IES Enrique Nieto "La aventura de la letra". La biblioteca "Charo Sanmartín" es la organizadora de esta exposición.

En esta jornada cultural se intentan mostrar diferentes modelos de escritura y en varios formatos como documentos en grafías latina, árabe y hebrea que reflejan los diferentes tipos de escritura a lo largo de varios siglos y permiten apreciar su evolución y su enorme variedad.

La muestra contiene una parte con documentos manuscritos y otra sección bibliográfica, impresa, y todo lo expuesto son piezas originales procedentes de los fondos del Archivo y de la Biblioteca del Cronista Oficial de Melilla.

Documentos Manuscritos de la historia de Melilla

Se exponen documentos a partir de 1597, destacando escrituras de compraventa, partidas de bautismo o memoriales.

Estos documentos, muestran como la forma de escribir ha ido evolucionando a lo largo de los siglos, siendo algunas de ellas realmente difíciles de transcribir.

Se destacarán varias actas de matrimonio de 1617 o una certificación de bautismo de 1729.

Del siglo XVIII hay varios ejemplos, como una hijuela de bienes de 1757 o el árbol genealógico de familia Roxas.

Del XIX se exponen varios documentos de carácter judicial, como un pleito de 1800 contra un homicida o la comunicación de condena a diez años de galeras sobre un militar granadero de 1803.

También se exponen manuscritos en grafía árabe, como una hoja de libro otomano referente a leyes islámicas, procedente de Anatolia del siglo XVIII (hacia 1787).

Además, dos páginas diferentes del Corán, con cuidada caligrafía y bandas doradas, también de procedencia otomana, uno de 1790 y otro de 1832.

En árabe se expone un acta legalizada de las siete Yemaas de Atlaten, vendiendo terrenos a la Compañía Española de Minas del Rif, con lacre, sellos y autentificada, 15 de mayo de 1913.

Por su parte, en cuidada grafía hebrea se podrán ver varios Klaf de Torah, datados a finales del siglo XVIII, sobre un pergamino de piel curtida.

Documentos impresos y libros

Encontraremos libros antiguos (XVII a XIX) donde gran parte de estas obras están encuadernadas en piel de época.

Se exponen dos obras del siglo XVII, una relación de 1670 y una obra literaria de 1692, El vivo y el difunto, de Francisco Santos.

El siglo XVIII está representado por dos tomos de la obra Población General de España, del melillense Juan Antonio de Estrada y del volumen dedicado a Melilla, Ceuta y Orán del compendio de leyes de Joseph Antonio Portugués.

Por su parte, del XIX se muestra una obra de 1848, el Estado militar de España e Indias.

Novelas y obras de ficción sobre Melilla.

Entre las novelas y obras de ficción sobre Melilla, se ha querido seleccionar una serie de obras literarias centradas en Melilla, buscando que sean poco conocidas por el público en general, y también en varios idiomas como el español, francés o el alemán.

Así podemos ver Cantique à Melilla de Xavier Grall (1962), Trahison à Melilla de Herbert Kranz (1964), Das Mädchen von Melilla de Hauptmann Leon (1938), las impresiones de Arminius Hasemann sobre Melilla en Himmel und Hölle auf der Landstrasse (1920), los recuerdos del melillense Manuel Salado en su niñez, reflejados en Zapatos sin cordones (1971) o Murillo 11, Melilla, obra de Juan Guerrero Zamora de 1955.

Todos estos libros y documentos reflejan la riqueza que la escritura ha desarrollado a lo largo de casi 500 años, y de cómo es una herramienta imprescindible para entender nuestra cultura y a nuestra ciudad.

 

 

RelacionadoEntradas

Luz verde al estudio de detalle que regula alineaciones y accesos en Ataque Seco

hace 5 minutos
Así será el stand melillense

Melilla se posiciona como hub tecnológico en el SBC Summit Americas de Florida

hace 23 minutos

La Ensenada de los Galápagos se prepara para la temporada de playa

hace 27 minutos
Curso ocio y tiempo libre

Comienza el curso de monitor de ocio y tiempo libre infantil y juvenil

hace 39 minutos

El Pleno de la Asamblea aprueba ampliar el presupuesto de deportes

hace 43 minutos

La gran fiesta entre “Azules y Amarillos” arranca hoy con una misa de Gracia

hace 43 minutos

Lo más visto

  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel