• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 04:53 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Rafael Santandreu: "En España faltan psicólogos para los que piden ayuda"

El psicólogo y escritor repasa en una entrevista para El Faro su nuevo libro y la importancia de la salud mental antes de su visita a Melilla

por Samuel Martín
22/11/2022 13:47 CET
Rafael Santandreu: "En España faltan psicólogos para los que piden ayuda"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El psicólogo y escritor catalán, Rafael Santandreu ha concedido una entrevista a El Faro antes de su visita a Melilla para impartir la ponencia "El arte de no amargarse la vida", añadido a la presentación y la firma de su último libro "Sin miedo", el próximo 24 de noviembre en el salón de actos del IES Virgen de la Victoria, a las 19:00 horas. Para asistir a esta cita, las personas deberán estar inscritas con anterioridad y todavía quedan plazas disponibles.

En esta entrevista con el psicólogo Santandreu, El Faro ha querido abordar diferentes temas: desde la publicación de su nuevo libro hasta la importancia de la salud mental en nuestra sociedad.

¿Quién o qué te ha inspirado para escribir este libro? 

Este libro se lo debía a los miles de personas que sufren ataques de ansiedad o trastorno obsesivo y no conocen que existe una curación. Este método les podrá liberar de esa maldición en que se ha transformado su vida.

¿Qué tienen en común los ataques de pánico, la hipocondría y el TOC?

Que los tres son casos de miedo a cosas internas y se curan con el mismo método de exposición. En los ataques de pánico la persona teme a unas sensaciones corporales (dolor en el pecho, sensación de ahogo, mareos, etc.). En el TOC teme a determinados pensamientos (¿me habré contaminado? ¿seré homosexual?) La hipocondría es un TOC (¿tendré una enfermedad muy seria?)

¿Por qué se producen?

Son trampas mentales en las que cualquiera puede caer. El problema son que las sensaciones internas y los pensamientos se retroalimentan. Por ejemplo, si le coges miedo a que te suba la tensión arterial, a que notes alguna sensación, te pondrás nervioso. Y esos nervios te harán subir la tensión arterial en un bucle infinito de nervios/aumento de la sensación.

O sea, ¿que te provocas tú a ti mismo el problema?

Exacto. Con tu miedo te provocas esas sensaciones y las haces aumentar. La solución es dejarle de tener miedo a todo eso. Y la única forma es exponerte a ello una y otra vez hasta que te acostumbres.

¿Qué es el miedo? ¿Es bueno o malo en la vida de las personas?

El miedo es una gran herramienta que nos avisa de los peligros. Es como una alarma. Pero le sucede mucho que se desconfigura. Imagina que la alarma de tu coche no funciona bien y suena a todas horas y con un sonido atronador. Eso le pasa a las personas con ataques de pánico o TOC. Pero la buena noticia es que se puede re-configurar.

¿Por qué ha decidido presentar esta obra en Melilla?

Vengo a través del Colegio de Psicólogos de Melilla, un organismo que está haciendo una labor estupenda de formación y divulgación. Vine hace unos años y tuve una acogida maravillosa.

¿Cómo cree que ha afectado la pandemia a la salud mental? Y ¿cuáles cree que son los principales problemas que se han detectado en la población a raíz de la pandemia?

Ha aumentado el malestar emocional exactamente al doble. En España, en estos momentos, faltan psicólogos para atender a los que lo necesitan. Ha sido una debacle, lo cual indica que estábamos en muy baja forma emocional porque si comparamos con otros traumas históricos, esto no ha sido mucho.

¿Nos falta educación emocional?¿Es partidario de que se imparta desde los primeros ciclos de educación infantil?

La vida actual ofrece muchas oportunidades, pero eso mismo la hace más estresante que antes. Es como un Ferrari porque vamos muy deprisa. Y ese Ferrari necesita unos frenos y un volante de primera. Ese volante y frenos son la educación emocional, en valores, incluso espiritual. Por eso, deberían ser asignaturas fundamentales en la escuela. Una cuarta parte del currículo escolar debería dedicarse a los valores, la gestión de las emociones, las relaciones humanas y la espiritualidad.

Usted aboga por el método de los cuatro pasos de curación propuestos por la médica y escritora australiana Claire Weekes: afrontar, aceptar, flotar y dejar pasar el tiempo. ¿Cualquiera los puede seguir?

Todo el mundo. Se trata de ir a buscar -cada día- el contacto con la ansiedad y aceptarlo todo, como un corderillo. Llegará un día en que “flotarás”, estarás bastante cómodo incluso en medio de la tormenta emocional. Un tiempo más así y te curarás del todo.

En el libro hay muchos testimonios. ¿Son importantes para las personas?

Sí. Porque el método es muy duro y si no estás muy seguro de que funciona, no lo haría ni el Tato. En mi canal de YouTube estoy publicando un testimonio en vídeo cada semana. Ya llevamos más de 100. El último ha sido el de las hermanas Zapata, las actrices gemelas que hacen de camareras en First Dates. Ellas tuvieron un TOC desde niñas. Marisa estuvo incluso ingresada un tiempo porque no aguantaba esa ansiedad. Ahora lo han superado totalmente y son un maravilloso ejemplo de crecimiento personal.

Tags: ‘Sin miedo’El arte de no amargarse la vidaRafael Santandreu

RelacionadoEntradas

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 8 horas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 10 horas

Telefónica da por resuelta la incidencia que afectó a empresas y servicios de emergencia

hace 10 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 11 horas

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 11 horas

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 11 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023