• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 12:39 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Una ONG marroquí denuncia violencia excesiva y 64 desaparecidos en el salto del 24J

Un informe critica "el trato inhumano" que dieron las autoridades a los fallecidos y los heridos

por Redacción El Faro
20/07/2022 17:50 CEST
Una ONG marroquí denuncia violencia excesiva y 64 desaparecidos en el salto del 24J
Imagen de la presentación del informe.
Imagen de la presentación del informe.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), la de mayor implantación en el país en su género, denunció este miércoles la "excesiva" violencia de las autoridades marroquíes contra los emigrantes durante la tentativa de salto masivo de la valla de Melilla el pasado 24 de junio, que según sostiene la ONG, causó 27 emigrantes muertos y 64 desaparecidos.

La ONG presentó hoy en Rabat un informe sobre la tragedia de Melilla en el que también denunció que las autoridades españolas realizaron al menos 100 devoluciones en caliente de los emigrantes en el día de la tragedia.

Omar Naji, miembro de la ONG en Nador, defendió hoy que se basaron en una "fuente muy fiable y creíble" en su censo de muertos, al tiempo que indicó que la ONG censó 64 desaparecidos entre los emigrantes que participaron en la tentativa del 24 de junio.

Las autoridades marroquíes informaron entonces de la existencia de 23 emigrantes muertos, 140 heridos entre los fuerzas del orden marroquíes y 77 heridos entre los emigrantes.

El activista marroquí denunció el "uso excesivo" de gases lacrimógenos, tanto por parte de las autoridades marroquíes como las españolas, contra los emigrantes durante la tentativa y "el bloqueo total" de estas personas en el paso fronterizo.

"El uso excesivo de la violencia hizo que los emigrantes quisieran cruzar rápidamente y todos a la vez lo que provocó la estampida y agolpamiento de estas personas y en este momento se produjeron las primeras víctimas", señaló Naji quien también evoca los golpes de los agentes del orden y el uso de gas lacrimógeno como causas también de las muertes.

También subrayó que la gran mayoría de los emigrantes que participaron en el salto masivo son jóvenes, de menos de 25 años, procedentes de Sudán, Sudán del sur o de Chad, en su mayoría refugiados o solicitantes de asilo.

El informe también critica "el trato inhumano" que dieron las autoridades a los fallecidos y los heridos una vez acabada la intervención policial - que según la ONG duró dos horas- y criticó el retraso de las autoridades de ambos países en atender a los heridos.

Violencia antes del salto

La AMDH destacó el recurso a la violencia por parte de los emigrantes en los 18 días previos a la tragedia del 24 de junio, concretamente durante los desalojos de los campamentos de emigrantes en los bosques de Bakolla, Jmis Akdim y Gurugú, cercanos a la frontera con Melilla.

Omar Naji reconoció que los emigrantes durante los desalojos de los campamentos los emigrantes retuvieron como rehenes algunos a agentes del orden marroquíes para chantajear a las autoridades y exigir la liberación de sus compañeros que fueron arrestados entonces.

"Hemos dicho desde el principio que los emigrantes actuaron con violencia pero fue en los 18 días previos (a la tentativa del 24 de junio) durante los enfrentamientos con las autoridades marroquíes en los bosques", subrayó Naji, quien sostuvo que durante el intento de salto de la valla en el paso fronterizo del Barrio Chino los emigrantes no recurrieron a la violencia.

Desalojos y expulsiones

La ONG marroquí criticó en su informe un recrudecimiento de las intervenciones de seguridad contra los campamentos de emigrantes en las zonas cercanas a la frontera de Melilla y aumento de las expulsiones hacia el interior del país tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Marruecos y España en marzo pasado.

El informe recoge un censo de un total de 31 desalojos de los campamentos de emigrantes entre marzo y junio pasados.

El representante de la sección de la AMDH en Nador, Mohamed Amina Abidar, pidió a las autoridades marroquíes la apertura de una "investigación judicial para determinar las responsabilidades", conocer el paradero de los desaparecidos así como identificar a los fallecidos y señalar las causas de su muerte.

"Esta tragedia es el resultado de la política migratoria puesta en marcha por Marruecos y la Unión Europea", lamentó.

RelacionadoEntradas

Imagen de la presentación del informe.

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 4 horas
Imagen de la presentación del informe.

Procesión de Alabanza de la Divina Pastora

hace 4 horas
Imagen de la presentación del informe.

Luisma Rincón: “No estamos satisfechos, pero hay mucha ilusión para el nuevo proyecto”

hace 8 horas
Imagen de la presentación del informe.

El PP critica que el Gobierno se olvide de Melilla, pero que sí tenga tiempo para poder impulsar una megadesaladora en Casablanca

hace 9 horas
Imagen de la presentación del informe.

Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

hace 9 horas
Imagen de la presentación del informe.

Moreno critica la actitud “sectaria” del PSOE y de Vox a la hora de defender a las víctimas de la violencia de género

hace 11 horas

Comments 3

  1. Santiago GM. comentó:
    hace 3 años

    Pese a lo que digan estas ONGS, que es de lo que se mantienen, creo que la actuación policial marroquí fue la propia de unas fuerzas de contención que cumplían con su deber. El que se agolpasen cientos de inmigrantes como manada desbocada y se aprisionasen, eso solo es culpa del desorden y de la desesperación de estos emigrantes. Es cobarde el que se acusen a fuerzas del orden cuando poniendo en peligro sus vidas, solo actuaban para cumplir con su deber. La emigración africana es un cáncer que pone en peligro la supervivencia de Europa, y como tal hay que atajarlo. Si bien es cierto que debería de ser la ONU quien actuase militarmente en la destitucion de los gobiernos de esos países tiranos y corruptos, para implantar una gobernancia internacional que regule las economías y los derechos de estos pueblos. Sólo así nadie querrá abandonar la tierra de sus ancestros.

    • Rosa comentó:
      hace 3 años

      El cáncer son las personas como tú que viven en los mundos de yupi y opinan y juzgan desde su superioridad de sillón mirando sólo su ombligo

      • En el punto de mira. comentó:
        hace 3 años

        Rosa si estos migrantes entraran a tu casa pegandote palos , a cuantos de ellos serias capaz de mantener con tus propios recursos. Opinarias lo mismo ?
        Responde de corazón.

Lo más visto

  • Imagen de la presentación del informe.

    Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos de la Guardia Civil celebran el aniversario del Cuerpo en la plaza de toros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023