• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 10:18 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Los pasajeros OPE prefieren pasar por el puerto de Melilla

Así lo demuestran los datos de la autoridad portuaria de Melilla que eleva la cifra de pasajeros que han pasado por el puerto de Melilla a 65 mil

por Miriam González
20/07/2022 11:46 CEST
Los pasajeros OPE prefieren pasar por el puerto de Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La cifra de pasajeros OPE que eligen Melilla para entrar a Marruecos supera a las del puerto de Nador, según datos de la autoridad portuaria de Melilla.

Más de 65.000 pasajeros y 14.600 vehículos pasaron por el puerto de Melilla en lo que llevamos de Operación Paso del Estrecho (OPE) para llegar a Marruecos frente a los 52.300 pasajeros y 13.000 vehículos que lo hicieron por el puerto de Nador. También es necesario tener en cuenta que la ciudad autónoma ha recibido 91 escalaras mientras que el puerto marroquí registró una cifra un tanto menor, 84 escalas.

El puerto de Melilla, la semana pasada, registró algo más de 30.200 pasajeros que pasaron por el puerto de la ciudad y 6.500 vehículos. Esta cifra se espera que aumente en los próximos días y que ya han superado a las registradas en la última OPE en el año 2019. Tanto es así, que a finales de semana se podrían contabilizar unos 90 mil pasajeros y 20 mil vehículos en el puerto de Melilla.

Dispositivo operación retorno OPE

A mitad de este mes de julio comenzó la operación retorno de la OPE. Para ello, en la estación marítima de Melilla se instaló una carpa, con capacidad para unos 130 vehículos, en las inmediaciones de la entrada de los barcos. Esta instalación pretende proteger del sol a los viajeros. También se incrementaron los aseos, se reforzó el servicio de limpieza y se habilitó una zona de rezo.

Además, el Ingesa habilitó una zona para dar asistencia sanitaria a todos los pasajeros que pudieran necesitarlo. Se han contratado 5 enfermeros, que hasta el 15 de septiembre, prestarán servicio en el puerto.

El Faro se desplazó hasta la estación marítima a mediados de mes, y pudo comprobar que gran parte de los pasajeros que volvían a sus destinos después de visitar Marruecos y pasar por Melilla, estaban muy satisfechos de los servicios y el trato del personal y las instalaciones de la ciudad autónoma.

 

Tags: Noticias de Melillaope

RelacionadoEntradas

Reunión en Ingesa

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 2 horas

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 4 horas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 5 horas

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 5 horas
Alumnos de FP

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 6 horas
Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 6 horas

Comments 3

  1. Santiago GM. comentó:
    hace 3 años

    Dejemos de decir tonterías y de tener egoísmos personales, y reconozcamos la valentía de estos emigrantes que viniendo por Melilla y Ceuta, se enfrentan a colas y esperas inhumanas. Por ello personalmente le doy las gracias por seguir apostando por nuestros pasos fronterizos pese al boicot marroquí de no aceptar a nuestras dos ciudades como españolas. Sólo les deseo buenas vacaciones y un feliz retorno.

  2. Unodos comentó:
    hace 3 años

    Pregunto porque lo desconozco.
    ¿Tendrá algo que ver el hecho de que prefieran Melilla en lugar de Nador a los bonos turísticos -50 euros por pasajero.? Es que no comprendo el motivo de venir por Melilla y luego soportar las largas colas en la frontera, cuando el mismo barco de Balearia los deja a los pasajeros de la OPE al otro lado del dique Sur.
    Soy melillense que vivo en la península, y cuando los solicité a finales de mayo para venir con unos amigos se habían agotado. Vengo varias veces al año, y sólo los he conseguido en una ocasión desde q existen.
    Tendrán que replantearse si el objeto de los bonos son los viajeros que van a quedarse en Melilla o los de paso. O quizás ya lo han hecho.

  3. Hastati comentó:
    hace 3 años

    Ayer volvimos mi mujer y yo a Melilla en el barco de Trasmediterranea. El barco venía lleno tanto de vehículos como de pasajeros. Muchos de ellos eran emigrantes que retornaban de vacaciones con sus familias a Marruecos. Yo diría que la mayoría.
    Comemos en el restaurante del barco. Al lado nuestro dos varones jóvenes comen y hablan a gritos. Uno de ellos sube sus pies descalzos al sillón y se hurga entre los dedos del pie con la misma mano con la que coge el pan…
    Después de comer atravesamos la zona de butacas. Aquello parecía una zona de acampada: gentes por los suelos durmiendo, ocupando tres sillones, neveras con comidas y agua por doquier, … y como consecuencia suciedad por todas partes.
    Junto a nuestro camarote una familia ¿ numerosa? viaja en otro camarote. Toda la tarde a gritos, golpes, llantos, …
    No creo ser racista por denunciar lo que vi y vivimos con nuestros propios ojos pero sinceramente creía que esta etapa de viajar así estaba más que superada.

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel