El rechazo del Gobierno de España a permitir una reunión institucional entre una delegación de eurodiputados del Partido Popular Europeo (PPE) y los mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil en sus sedes de Melilla ha desatado una oleada de críticas por parte de los sindicatos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La reunión, prevista para este viernes, había sido organizada con el objetivo de escuchar de primera mano las necesidades y demandas de quienes se encuentran en primera línea de la defensa de la frontera sur de Europa.
La decisión del Ministerio del Interior de vetar el encuentro ha obligado a los eurodiputados a modificar su agenda. Finalmente, los representantes europeos se han reunido en el Hotel Melilla con los principales sindicatos policiales y de la Guardia Civil: Sindicato Unificado de Policía (SUP), Unión Federal de Policía (UFP), Confederación Española de Policía (CEP), el Sindicato Profesional de Policía (SPP) y la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). Todos ellos coincidieron en calificar la actuación del Gobierno como "un nuevo desprecio" hacia su trabajo y hacia las condiciones que enfrentan diariamente en la frontera.
Dolors Montserrat, portavoz de la delegación del PPE, ha lamentado con contundencia este "intento de boicot". “Estamos en Melilla visitando el terreno con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Mi primer mensaje es de decepción por el bloqueo del Gobierno, que ha impedido que esta misión se reúna con la Policía Nacional y la Guardia Civil. Nos han negado la posibilidad de conocer directamente sus necesidades y prioridades para mejorar la legislación europea en materia de fronteras y seguridad”.
Montserrat ha subrayado que esta negativa del Ejecutivo de Pedro Sánchez es "un gesto autoritario más" y ha recordado que la soberanía del pueblo europeo está representada en el Parlamento Europeo. "No nos van a callar. Agradecemos profundamente a los sindicatos que hayan acudido con urgencia a esta reunión, a pesar del poco tiempo de aviso y nos hayan trasladado sus preocupaciones", ha remarcado.
Entre las principales demandas expresadas por los sindicatos, destaca la urgente necesidad de mejoras en las infraestructuras fronterizas, mayor formación para los agentes, refuerzos en recursos humanos y materiales y la incorporación efectiva de Frontex en la vigilancia de las fronteras de Ceuta y Melilla. "No entendemos por qué Frontex no está desplegada en España. Es responsabilidad del presidente del Gobierno solicitar su presencia y Sánchez no lo ha hecho", ha denunciado Montserrat.
Carlos Prieto, secretario de Riesgos Laborales del SUP, ha aplaudido la presencia de los eurodiputados. "Agradecemos el gesto de venir desde la Comisión de Libertades para preocuparse por la frontera de Melilla. Es un punto de entrada al espacio Schengen y un punto débil en la seguridad de toda Europa". Prieto ha calificado la negativa del Ministerio del Interior como "un gesto más de desprecio hacia todos los policías y guardias civiles que estamos aquí y prestamos servicio".
Desde Alternativa Sindical de Policía se han mostrado igualmente críticos. "Es importante que se reconozca de una vez por todas a Melilla y Ceuta como lo que son: puntos clave en la frontera exterior de Europa. Nos movemos en un limbo jurídico que genera inseguridad y falta de criterios claros. Y esto, sumado al veto del Gobierno, evidencia una intención de ocultar las carencias y los problemas reales que sufrimos cada día".
Fuentes del Grupo PPE en el Parlamento Europeo han denunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha intentado boicotear esta misión desde el inicio. "El pasado 13 de mayo informamos formalmente a la Delegación del Gobierno de que una delegación de seis eurodiputados visitaría Melilla para reunirse con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La negativa llegó el miércoles a las 18:00, apenas 24 horas antes del inicio de la misión, con el argumento de que no era pertinente la participación de responsables policiales".
Desde el PPE señalan que delegaciones similares se han desarrollado sin trabas en otras fronteras europeas, como la de Polonia el 28 de noviembre de 2024. "Resulta preocupante que España sea el único país que obstaculiza el trabajo del Parlamento Europeo", han apuntado. Además, han recordado que esta es la segunda negativa en una semana, después de que el Gobierno se negara también a recibir a la Comisión de Asuntos Constitucionales que analizaba la reforma electoral europea.
En palabras de Montserrat, "la frontera sur no es solo un reto para España, sino para toda Europa. Ceuta y Melilla necesitan un estatus especial, como ya lo tienen las regiones ultra-periféricas. Son ciudades que requieren apoyo económico y estructural de la Unión Europea para garantizar la seguridad, la estabilidad y el futuro de sus jóvenes".
La visita de los eurodiputados ha concluido con un compromiso firme del Partido Popular Europeo de seguir denunciando la situación en las instituciones europeas. "Ahí donde os abandone Sánchez, estará el PPE para protegeros y defenderos", ha sentenciado Montserrat, dirigiéndose directamente a los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil que sirven en la frontera.
Mientras tanto, los sindicatos continúan reclamando respuestas. "No se puede proteger Europa sin proteger Melilla. Y no se puede proteger Melilla sin escuchar a quienes se juegan la vida aquí cada día", ha concluido Carlos Prieto. La sensación general entre los cuerpos de seguridad es de total abandono. La visita europea ha sido un soplo de aire para quienes exigen que se visibilicen los problemas reales y se pase, de una vez por todas, de las palabras a los hechos.
Habéis suprimido mi comentario .Eso no dice nada positivo ni independiente de vuestro diario.
Me parece correcta la decisión del ministerio del interior.Ni la policía ni la guardia civil están para que un partido como el PP.haga publicidad y propaganda partidista a costa de estos dos cuerpos de Seguridad del estado.