• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 06:27 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Los sindicatos culpan a las empresas de la inflación desbocada

CCOO y UGT exoneran al Gobierno ante el aumento del precio de la energía por la guerra de Ucrania

por José Ramón Ponce
06/07/2022 18:21 CEST
Los sindicatos culpan a las empresas de la inflación desbocada

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

CCOO y UGT proponen que el Gobierno fije medidas sobre los precios para controlar la inflación.

Para el secretario general del primero, Francisco López, todas las medidas que se pongan por parte del Gobierno son “buenas”, pero ello no implica necesariamente que los precios vayan a bajar. Como ejemplo, ha puesto la gasolina, que se encarece a un nivel mayor que el de la subida del Brent y luego, cuando este baja, la gasolina no lo hace al mismo ritmo. Como ha dicho López, “en una economía liberal, cuando suben los precios, luego cuesta mucho bajarlos”.

Preguntado por las causas, el líder de CCOO en Melilla ha citado la guerra de Ucrania, que “influye mucho en la cuestión energética”, y también el hecho de que, tras la crisis del covid-19, muchas empresas han estado cerradas y sus propietarios han tenido que pagar deudas. Todo ello ha producido unos números rojos que ahora tienen que recuperar, según ha señalado. De hecho, en su opinión, “muchas empresas se aprovechan de esto” y suben los precios a un ritmo muy alto, porque aumentan los precios de las cosas, pero luego, cuando estas descienden, los precios no lo hacen al mismo ritmo.

En su opinión, esta situación va a perdurar “hasta que los que más ganan paguen más impuestos”. Como ha dicho, “las eléctricas ganan más y eso que han subido los precios”, pero es lo que pasa “en una economía de mercado donde no hay precios fijados”.

A su parecer, si se pusiera un precio máximo del kw/h para la electricidad, no subirían tanto los precios, pero “el problema es que algunos dirían que esa es una idea de un país socialcomunista”, ha explicado. Estando en una economía de libre mercado, si no hay competencia, seguirán subiendo los precios, ha indicado. Y, como ha anotado, hay empresas que tienen ganancias un año y al siguiente, aun aumentando los precios, ganan más, lo que significa que hay algo que no cuadra.

En este sentido, el líder de CCOO en Melilla ha subrayado que la excepción ibérica respecto a la energía está controlando los precios, porque en el resto de los países el incremento ha sido mayor, pero, si la gasolina sigue subiendo, al final la ayuda de los 20 céntimos por litro se la queda la gasolinera. Además, en su opinión, el “tándem” entre Rusia y Argelia en cuestión del gas está influyendo mucho.

Concretamente en Melilla, está afectando en el sentido de que prácticamente todo viene de la península al no haber aquí materia prima, por lo que, si el precio de la gasolina y, por tanto, del transporte aumenta, al final los precios suben aquí también a pesar de que no haya IVA o el IPSI sea más bajo.

Los salarios

Para el secretario general de UGT en Melilla, Francisco Díaz, en otoño va a haber un “problema” al juntarse la inflación y el hecho de que la patronal no quiera subir los salarios. “Estamos en una inflación muy alta y todo esto va en detrimento del poder adquisitivo de los españoles”, ha subrayado.

Pero, para él, este problema tampoco es exclusivo de España, sino que, debido a la guerra de Ucrania, está afectando en todo el mundo de una manera que no se podía imaginar hace unos meses.

En cuanto a la ciudad autónoma, "exactamente igual", apuntó, toda vez que, "si el transporte sube, va a subir absolutamente todo, porque nosotros dependemos del transporte con la península en estos momentos".

Visto el panorama, y aunque los gobiernos “poco pueden hacer” al respecto en un libre mercado, Díaz ha alabado las medidas implantadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, porque están ayudando a los más desfavorecidos “a tirar adelante”.

Lo único que le quedaría al Gobierno, entonces, ha dicho, sería marcar un precio tope para la energía “o incluso pensar en la nacionalización de esas empresas hasta que se estabilice la situación”.

Para Díaz, en realidad, es posible que, detrás de toda esta subida de precios, haya algún tipo de cuestión política y lo que buscan estas empresas puede ser influir en un cambio de Gobierno en las próximas elecciones generales.

En cualquier caso, lo que sí tiene claro el dirigente ugetista es que “se están aprovechando económicamente”, porque en algunos sectores, como el de la alimentación, el precio de la materia prima no está subiendo al nivel del producto final.

 

Tags: Energíaprecio

RelacionadoEntradas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 20 minutos
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 1 hora

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 1 hora
Foto de familia de la reunión con el secretario de Estado

Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

hace 2 horas

Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

hace 4 horas

Marín insta al Gobierno de España a actuar “de inmediato” en la mejora del aeropuerto de Melilla

hace 4 horas

Comments 1

  1. Hastati comentó:
    hace 3 años

    Y después de las mariscadas, y después de las subvenciones millonarias, se les ve de sobra el plumero a estos sindicatos y sindicalistas pesebristas que ni una sola vez alzaron la voz contra este gobierno que nos arruina precisamente para no perder el chollo del cargo liberado ni de lis euros para los chanchullos.
    Miren a Pepe Álvarez que no sabe lo que es trabajar desde 1976, lo que se dice un vividor. Y aunque no tanto el tal Unai tampoco se ha esforzado mucho. En definitiva cualquier cosa menos parecerse a aquellos históricos sindicalistas como Redondo o Camacho que hoy se avergonzarían de todos ellos .

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel