• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 07:13 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Las profesiones del mar, las de más difícil cobertura en Melilla

Los sindicatos lo creen posible, dado que hoy en día hay poca actividad y no hay flota pesquera ni navieras

por José Ramón Ponce
25/06/2022 16:30 CEST
Las profesiones del mar, las de más difícil cobertura en Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Frigoristas navales, jefes de máquinas de buques mercantes, maquinistas navales, mecánicos de litoral, mecánicos navales, pilotos de buques mercantes, sobrecargos de buques, deportistas profesionales, entrenadores deportivos, oficiales radioeléctricos de la marina mercante, cocineros de barco, auxiliares de buques de pasaje, camareros de barco, mayordomos de buque, caldereteros (maestranzas), engrasadores de máquinas de barcos, bomberos de buques especializados, contramaestres de cubierta (excepto pesca), marineros de cubierta (excepto pesca y mozos de cubierta.

Ese es el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiende del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha establecido para Melilla durante el segundo trimestre de este año.

Preguntado sobre el motivo por el cual hay tantas profesiones relacionadas con el mar y si ello puede resultar extraño, dado que Melilla es una ciudad con puerto, el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) en la ciudad autónoma, Francisco Díaz, aseguró que la explicación es que, “aunque antiguamente sí había bastante, hoy en día hay poca actividad con el mar”.

Respecto a por qué no se buscan otros profesionales como puedan ser camareros, Díaz indicó que en Melilla hay “muchos”, dado que han salido muchas promociones para este oficio. Por lo tanto, “es posible que no haya demanda en este sentido”, apuntó Díaz.

Muchos de estos camareros son, según el dirigente ugetista, trabajadores transfronterizos marroquíes que se quedaron en la ciudad autónoma cuando cerró la frontera y están trabajando. Muchos de ellos continúan a la espera de regularizar su situación en Melilla.

Según Díaz, de los alrededor de 90 transfronterizos que se quedaron en Melilla con permiso de trabajo, casi todos ellos trabajan o bien en el ramo de la hostelería o bien de auxiliares domésticos en las casas.

Se trata de gente que no podía marcharse de la ciudad autónoma hasta el pasado día 31 de mayo, cuando se les abrió la frontera, a riesgo de que no pudieran volver a entrar porque Marruecos no quisiera sellarles los pasaportes, indicó Díaz.

Por su parte, el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) en la ciudad autónoma, Francisco López, se mostró de acuerdo en que, efectivamente, “son las profesiones menos solicitadas en el SEPE”.

“Cuando un desempleado se inscribe como demandante de empleo, lo hace donde le pueden ofertar un trabajo, no en lo que no se le va a ofertar”, apuntó López, quien, respecto al asunto marítimo, declaró que “aquí no hay demanda en ese campo al no existir flota pesquera, además de que las navieras no tienen su base en Melilla”.

Como en Ceuta

En cuanto al resto de España, llaman la atención varios puntos. En primer lugar, las profesionaes de difícil cobertura en la ciudad autónoma de Ceuta son las mismas que en Melilla.

Además, hay varias provincias donde sólo aparecen dos profesionaes de este tipo, que son deportistas profesionales y entrenadores deportivos. Concretamente, se trata de las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla -en Andalucía-, Huesca, Zaragoza y Teruel -en Aragón-, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo -toda Castilla-La Mancha-, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora -toda Castilla y León-, Cáceres y Badajoz -toda Extremadura-, Orense -en Galicia-, Navarra, Álava -en el País Vasco- y La Rioja.

Por lo demás, Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga -en Andalucía-, Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera -en las Islas Baleares-, las siete islas canarias -La Gomera, El Hierro, La Palma, Tenerife, Las Palmas, Fuerteventura y Lanzarote, así como Cantabria están entre las privincias con mayor número de profesiones de difícil cobertura.

A la cabeza de esta lista figuran también las cuatro provincias catalanas -Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona-. Igualmente, con un gran número de empleos de difícil cobertura se encuentran Alicante, Valencia y Castellón -en la Comunidad Valenciana-, La Coruña, Lugo y Pontevedra -en Galicia-, Guipúzcoa y Vizcaya -en el País Vasco-, más Madrid y Murcia.

Tags: Ministerio de TrabajoSEPE

RelacionadoEntradas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 1 hora
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 2 horas

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 2 horas
Foto de familia de la reunión con el secretario de Estado

Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

hace 3 horas

Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

hace 5 horas

Marín insta al Gobierno de España a actuar “de inmediato” en la mejora del aeropuerto de Melilla

hace 5 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel