• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 04:18 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

SATE-STEs recuerda que las bajas por menstruaciones dolorosas serán asumidas por la Seguridad Social

La Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical y Área de la Mujer de SATE-STEs valora positivamente las nuevas medidas

por Redacción El Faro
23/05/2022 20:36 CEST
SATE-STEs recuerda que las bajas por menstruaciones dolorosas serán asumidas por la Seguridad Social

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical y Área de Mujer de SATE-STEs han señalado este lunes que las bajas de las mujeres con menstruaciones dolorosas serán asumidas desde el primer día por la Seguridad Social y no por la empresa. "No se exigirá un mínimo cotizado como en otras incapacidades temporales comunes", afirman estas organizaciones, que también dejan claro que "la baja no comprenderá un número de días concreto sino que serán todos los que necesite cada mujer".

Actualmente, la normativa sobre bajas laborales por contingencias comunes indica que las bajas las asume la Seguridad Social desde el día 16 y hasta entonces es la empresa la que las costea. Si bien, existe una excepción, las bajas de incapacidad temporal por accidente laboral o enfermedad profesional, que son financiadas desde el primer día de baja por el Estado. Por tanto, las bajas por menstruación se asimilarían a estas últimas, aunque no estén originadas por motivos profesionales.

Para las organizaciones antes citadas, a medida se valora como "algo necesario". "Miles de mujeres sufren dolores menstruales todos los meses que les impiden llevar una vida normal durante el período que dura su menstruación, pero, hasta el día de hoy, su única opción es continuar con su vida como si no pasara nada".

También valoran positivamente otras medidas que se plantean en el proyecto de reforma de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

A modo de ejemplo citan el hecho de que la red pública será la red de referencia y las mujeres que decidan interrumpir su embarazo podrán hacerlo en el centro público hospitalario más cercano a su domicilio "para que no tengan que desplazarse, a veces cientos de kilómetros, como ahora ocurre en muchas comunidades autónomas". También se regulará el derecho individual y constitucional a la objeción de conciencia del personal sanitario.

Igualmente destacan que la píldora del día después tenga acceso gratuito en los centros de salud y en los futuros centros públicos de atención especializada en derechos sexuales y reproductivos, y que tendrá que estar disponible en todas las farmacias.

En esa misma línea hablan de que el derecho a la interrupción del embarazo para las mujeres de 16 y 17 años y aquellas con discapacidad no necesitará consentimiento de los tutores legales y que habrá un nuevo permiso preparto desde la semana 39 de gestación, compatible con el posterior permiso de maternidad.

Por último, hacen referencia a que se reconocen como formas de violencia contra las mujeres la explotación reproductiva, el aborto y el embarazo forzado, y la esterilización y la anticoncepción forzosa, tal y como recoge el Convenio de Estambul.

"Desde la Organización de Mujeres y el Área de Mujer de SATE-STEs tenemos que seguir trabajando en la consecución de los derechos de las mujeres y en la sensibilización y visibilización de las realidades que aún siguen silenciadas y que tienen que ver con nuestros ciclos vitales y nuestras necesidades".

Por ello, aseguran que seguirán trabajando para que se reconozca en la normativa el IVA 0% en los productos de higiene femenina, compresas, tampones, también en pañales para bebés y otros artículos de primera necesidad y que el permiso preparto sea desde la semana 37, como se establecen en otros convenios laborales y medidas de prevención de riesgos laborales.

 

Tags: Noticias de MelillaSATE

RelacionadoEntradas

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

hace 8 horas

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 8 horas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 10 horas
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 11 horas

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 11 horas
Foto de familia de la reunión con el secretario de Estado

Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

hace 12 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023