• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 11 de mayo de 2025   - 10:28 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla en Verde achaca las inundaciones al excesivo uso del hormigón

La organización denuncia que sellar el suelo artificialmente impide que el agua de lluvia sea absorbida correctamente.

por KFG
11/04/2022 13:20 CEST
Melilla en Verde achaca las inundaciones al excesivo uso del hormigón

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla en Verde ha achacado las inundaciones de la pasada semana al uso excesivo del hormigón en el planeamiento urbanístico de la ciudad, lo que impide que el suelo absorba correctamente el agua de lluvia.

La organización ha denunciado los "graves" riesgos que se crean cuando llueve de forma copiosa "por la sencilla razón de que en los últimos 30 años la política urbanística ha sido la de sellar el suelo artificialmente".

Según han explicado los ecologistas, en zonas que eran de tierras y en las que se podía absorber parte de esa agua de lluvia, que además recargaba los acuíferos, hoy se encuentran barrios nuevos como Averroes o Tiro Nacional, y otras se han artificializado recientemente, como la plaza de la Cuatro Culturas o la explanada de San Lorenzo.

Allí ahora el agua debe ser vertida hacia las tuberías, que no son capaces de canalizarla cuando la cantidad de lluvia es grande. Ésta es la razón de que zonas bajas como la plaza de España se inunden y no sirvan "para nada" motores ni bombas.

Generalmente, en otras ciudades, los parques urbanos, los cinturones verdes y las zonas del extrarradio hacen de esponja por tener un suelo de tierra y bien cuidado, han resaltado desde Melilla en Verde.

Sin embargo, las zonas verdes de Melilla, como el Parque Hernández, el Parque Lobera o la propia explanada de San Lorenzo, tienen el suelo totalmente artificializado por lo que el agua caída no se filtra y se produce la escorrentía.

El desastre podría ser mayor

La asociación ecologista ha advertido también de que el agua que cayó la semana pasada fue de 78 litros por metro cuadrado en dos días, muy por debajo de los 198 litros por metro cuadrado que cayeron en una sola noche en el año 1985, algo que, si se llegara a repetir en la actualidad, sería "desastroso".

Por ende, Melilla en Verde ha criticado que las zonas verdes, los parques, las zonas rústicas y peatonales, y hasta el río se hayan promovido recurriendo demasiado al hormigón; y ha recalcado que las zonas rústicas empeoran el problema, visto que en su inmensa mayoría el suelo está "apelmazado, sin vegetación, erosionado y lleno de residuos".

En ese sentido, la entidad ha puesto énfasis en que en Melilla, independientemente del partido que gobierne, "los consejeros de Fomento y de Medio Ambiente han sido los más hormigoneros".

Además, ha defendido que las soluciones pasan por cambiar de forma "drástica y definitiva" la política urbanística y dejar de construir más carreteras, rotondas y viales nuevos.

Asimismo, Melilla en Verde cree necesario naturalizar los parques y los cauces, ajardinar las aceras grandes y cuidar las zonas sin urbanizar, cubriéndolas de vegetación que ayude a retener el agua y recargue los acuíferos.

Las anteriores medidas se encuentran en concordancia con las estrategias españolas y europeas en torno a las políticas sostenibles de urbanismo y los objetivos de la Agenda 2030, ha concluido la organización.

RelacionadoEntradas

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 2 horas

Procesión de Alabanza de la Divina Pastora

hace 2 horas

Luisma Rincón: “No estamos satisfechos, pero hay mucha ilusión para el nuevo proyecto”

hace 6 horas

El PP critica que el Gobierno se olvide de Melilla, pero que sí tenga tiempo para poder impulsar una megadesaladora en Casablanca

hace 7 horas

Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

hace 7 horas

Moreno critica la actitud “sectaria” del PSOE y de Vox a la hora de defender a las víctimas de la violencia de género

hace 9 horas

Comments 1

  1. El Melillero Cabreao comentó:
    hace 3 años

    Pues yo creo que volver atrás quitando el hormigón de las calles y dejándolas de tierra a nadie le gustaría. Entonces tendríamos un problema mayor de insalubridad y suciedad dentro de las casas, problemas respiratorios a consecuencia del polvo , riesgos de caída por el barro cuando llueve , no se podría tener un sistema de alcantarillado puesto que la tierra lo taparía y entonces tendríamos el mismo problema de inundaciones que ahora y con el agravante de la suciedad.
    Como vemos no es tan bonito volver atrás , así que lo mejor es tener un sistema de alcantarillado en condiciones y llevar mantenimiento y no como ahora que nos acordamos cuando ya es tarde y llueve y ahí están las consecuencias.
    He visto rejillas de alcantarillas totalmente tapadas de tierra , incluso he visto algunas en las que han crecido Palmeras y eso creo que no nacen de un día para otro , ni tampoco de un mes para otro , eso es el fruto de falta de mantenimiento de años.
    Así que señores de Melilla Verde no todo es culpa del hormigón sino de una falta total de mantenimiento.
    También les recuerdo que la Plaza de España era la desembocadura del Río de Oro antiguamente y que gracias al hormigón se pudo desviar el río hacia su actual desembocadura , por lo tanto si hay inundaciones en la Plaza de España es porque las aguas de Cabrerizas , Averroes y Alcazaba desembocan con y sin hormigón en la Plaza de España y ese es el motivo de su inundación.

Lo más visto

  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos de la Guardia Civil celebran el aniversario del Cuerpo en la plaza de toros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Concluye la Semana del Cine de Melilla más internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023